Volvemos con más palabras canarias, espero que les estén gustando o que por lo menos sean recordadas e incluso aprendidas, dependiendo, claro está, de la edad del lector.
Añurgado.- Cuando se te atraviesa la comida en el buche y ni sube ni baja.
Arrebujarse.- Acercarse demasiado a una persona.
¡Aymería!.- ¡Ave María!
Baja pa´bajo.- Ir para abajo. (Pepe, yo voy a baja pa abajo a comprar).
Bernegal.- Vasija redonda y grande con mucho musgo por fuera que se usaba en la casas de antes para mantener el agua fresca.
Botao.- (1) Chupado, fácil. (2) Perdido, tirado. (3) Te pasaste, macho (te botaste).
Calufo/a.- Calor insufrible.
Chibichanga.- Organo reproductor masculino.
Cuca.- Como chibichanga.
Escarmenador.- Peine de puas largas y gordas.
Enterregao.- Persona llena de tierra. (me cogió una racha de viento que me dejó to enterregao).
Fundarse.- Apoyarse. (Cuco, no te fundes en la barandilla que está recien pintada).
Jaréas.- Una forma de conservar/preparar el pescado: se come mayormente en Lanzarote y Fuerteventura.
Lambusiar.- pasar la lengua
Liña.- Cuerdas para tender la ropa.
Marrajo.- Especie de tiburón del que se saca el tollo.
Nota.- Tipo, personaje, tío (me encontré con el nota).
Puntal.- El mejor de un equipo de lucha canaria. Se puede usar para referirse a alguien ensalzando sus cualidades. Tambien son los hierros que se usan en las construcciones al poner el techo.
Tonga.- Muchas cosas juntas, normalmente unas encima de otras. (ayer vi una tonga de cajas).
Ruina.- Persona de bajos instintos y malas ideas.
Rusio.- Algo viejo que se va destiñendo y volviéndose de color gris
DAVID ROMÁN
DAVID ROMÁN
siempre ilustrando,gracias
ResponderEliminar