Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta LYDIA MORENO Y SUS DÉCIMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LYDIA MORENO Y SUS DÉCIMAS. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

* "QUEVEDA EN 2013"






En el tiempo primigenio
creían que la mejor
compañía de un señor
era carente de ingenio.
En este nuevo milenio
se toma otra conciencia,
y ahora la inteligencia
también se quiere igualar
en este mundo dispar
a la perfecta inocencia.

Mas, tú, ¿de dónde saliste?,
¿quién fue la que te parió?,
¿cómo es la que te engendró?,
¿de qué poblado viniste?
Lo cierto es que decidiste
asemejarte al lorito,
¡pobrecillo pajarito!,
más habladora que guapa
debiste ser una urraca
pero en tamaño chiquito.

Creyéndote un bellezón
desfilando por Cibeles
dejaste atrás los laureles
de ese hueco cabezón.
Ahora te pongo en cuestión
que quién a ti te amará
y quién contigo hablará.
Si te fundiste las luces
y en vez de lucir desluces,
¿qué de tu vida será?

LYDIA MORENO GARCÍA 

miércoles, 6 de junio de 2012

* CUARENTA VERSOS DE AMOR







Tengo en el alma un pesar

que solo Dios sabe cuándo

el tiempo lo irá menguando

y pueda volver a andar.

Solo Él sabe apaciguar

la rabia que hay en mi pecho

herido, canso y maltrecho

por todo lo que ha sufrido,

que hasta encima le han caído

cuatro paredes y un techo.



Apenas le queda aliento

ni fuerza a este corazón

que ya no atiende a razón

que aconseje el pensamiento.

El delirio somnoliento

de la esperanza tardía

aun cree que llegue el día

en que vuelvas a buscarle,

le quieras y perdonarle

le devuelva la alegría.



“Pobre joven soñadora”,

me digo frente al espejo

donde aparece el reflejo

de la que era luchadora.

“¡Ya se le pasó la hora,

así que sigue adelante!

Valora si fue importante

y cuánto llanto merece

quien de amor por ti carece

y cambia presto el semblante”.



“¿Por qué si ya conseguiste

un día solita andar

no vas a poder lograr

repetir lo que ya hiciste?

¡Quita ya esa cara triste

y pon la de vencedora!,

siéntete la ganadora

sin importar el matiz

para lograr ser feliz

mi pequeña ruiseñora”.

LYDIA MORENO GARCÍA

viernes, 9 de marzo de 2012

* MI MADRE








Desde que salía el día

Mamá se iba muy temprano

con coraje en una mano

y en la otra valentía.

Ya cuando el sol se ponía

su sonrisa embaucadora

la hacía ser soñadora,

en sus metas, persistente,

y contra cualquier corriente

fue mi madre luchadora.

LYDIA MORENO GARCÍA

viernes, 2 de marzo de 2012

* AL DESAMOR







Las espinas de la rosa

se te clavan cual puñal

que te muestra la señal

de una herida dolorosa.

La florida majestuosa

es el símil que te invita

a ver que también marchita

se puede volver la flor

como se vuelve el amor

cuando la magua lo incita.

LYDIA MORENO GARCÍA

lunes, 27 de febrero de 2012

* AL AMOR









El respeto, la caricia,

la ternura, el cosquilleo

en la barriga, el tonteo,

por donde siempre se inicia.

Él se enfada, me desquicia

y le meto un pellizcón.

¿Y quién tiene la razón

en esta ardua encrucijada?

Siempre gana la mirada

a favor del corazón.

 
LYDIA MORENO GARCÍA

domingo, 25 de septiembre de 2011

* PARA TI, CANARIO

Canarias...qué palabra más bonita y qué bello es viajar a cualquiera de sus islas y encontrar pequeños paraísos, pequeños mundos y ecosistemas. El mundo mitológico nos determina como el lugar más delicioso, el Edén, y eso que para ellos el paraíso se enmarcaba geográficamente en el fin de la Tierra. Pasa el tiempo y llegan los españoles; Canarias se convierte en territorio español tras su conquista, mas geográficamente seguimos siendo africanos y en nuestro corazón sigue estando la marca del guanche. Si algo tiene el canario, es historia...



La Macaronesia es

testigo de aquel que trae

en su cuerpo fuerza, cae

y se levanta otra vez.

Le acompaña la vejez,

las penurias y las glorias

del terrero en la memoria

porque para el luchador

el coraje es vencedor

de un pueblo con tanta historia.
LYDIA MORENO GARCÍA

viernes, 2 de septiembre de 2011

* A DON AGUSTÍN "LA VIEJA"

Hace unos cuantos años, mi hermana se 'arrejuntó' con un majorero. Desde luego que si lo quería autóctono de la Maxorata, bien lo encontró. Sus apellidos lo delatan, pero por si aún te queda alguna duda, cuando sabes que su madre es del Cotillo y su padre de Gran Tarajal, la cosa se te aclara más. Y cuando una se ve en mitad de un evento familiar rodeada de primos cercanos y no tan cercanos, tíos, tíos abuelos, los hijos de los primos cercanos y los no tan cercanos y un montón de etcs., te queda más que claro que el muchacho, de familia chica no es.

En una de esas tardes que te pones a darle a la lengua como una 'viejilla' más (¡oiga, qué me gusta a mí eso!) mi cuñado me contó que su abuelo era pescador. Le decían Agustín 'La Vieja', pues se ve que el hombre tenía grandes cualidades para pescar el género. Si no recuerdo mal, me dijo que con la única ayuda de sus manos era capaz de coger a esos 'bichos marinos'.

Vaya para él este humilde homenaje. Esté donde esté, espero que le guste, don Agustín.



Si buscas buen pescador
y por el Cotillo pasas
hay un hombre entre las nasas
que sabe de esa labor.
Él es gran conocedor
del trabajo y te perpleja
el modo en que la mar deja
que el hombre saque el pescado.
El nombre del no nombrado
es Don Agustín 'La Vieja'.

LYDIA MORENO GARCÍA