Lugar en el que podrás leer sobre costumbres, tradiciones, anécdotas, curiosidades... todo lo relacionado con lo nuestro, con Canarias.
Seguidores
Buscar este blog
sábado, 30 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
* 'TENDERETE' DESDE AGÜIMES EN EL MEMORIAL NANINO DÍAZ CUTILLAS
El
programa de Televisión Española se emite este domingo a las 18.15
horas en La 1, con las agrupaciones ‘Aduares’, ‘Tacoremi’ y
‘Argones’.
El
municipio grancanario de Agüimes acogió una nueva edición de
‘Tenderete’. En esta ocasión, el programa forma parte de los
actos organizados por el Cabildo de Gran Canaria con motivo de la
celebración del Memorial Nanino Díaz Cutillas. El programa que se
emite este domingo, 1 de mayo, a las 18.15 horas en La 1 de
Televisión Española, cuenta con la participación de tres
agrupaciones folclóricas, ‘Aduares’, de La Palma; ‘Tacoremi’,
de Tenerife; y ‘Argones’, de Gran Canaria.
La
agrupación ‘Aduares’, del municipio de Breña Alta, dirigida por
José Eduardo Pérez, ofrece piezas como Aires de lima de La Palma,
Conde de cabra, Berlina de Tijarafe, Los dragos gemelos, Folías del
salto y el Siote.
La
agrupación Tacoremi, de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna,
dirigida por Iván Brito, interpreta Folías del agua, Isa de
Tenerife, Mazurca gomera, Seguidillas manchegas, Tanganillo Santo
Domingo y Tajaraste y Jota gomera.
Por
su parte, la agrupación ‘Argones’, de la Villa de Agüimes,
dirigida por Antonio Herrera, ofrece canciones como el Pasacatre,
Mazurca de Agüimes, Malagueñas de Gran Canaria, Folías, el Pericón
e Isas de Gran Canaria.
‘Tenderete’,
con cuarenta y cuatro años de historia, dirigido actualmente por
Cipriano Carmelo Almeida y presentado por Raúl Arencibia, es uno de
los programas de televisión que más huella ha dejado en la memoria
colectiva de las Islas desde que comenzara sus emisiones en 1971 con
Fernando Díaz Cutillas como director y presentador.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
miércoles, 27 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
* LA PARRANDA CHABOCO Y ENSAMBLE DOS ORILLAS, EN 'TENDERETE'
El
programa se emite este domingo, a las 18.30 horas en La 1 de
Televisión Española, presentado por Raúl Arencibia.
El
histórico espacio que Televisión Española dedicado a la música
popular, ‘Tenderete’, cuenta este domingo 17 de abril, con la
parranda 'Chaboco’, del municipio tinerfeño de La Orotava, y el
grupo ‘Ensamble dos orillas’, del municipio de Los Realejos.
La
parranda ‘Chaboco’, dirigida por Filiberto López, ofrece piezas
como
La lecherita, Mi viejo San Juan, Entre copa y copa, Seguidillas de
Lanzarote, Ódiame, Boquita de cereza o La cortina
Por
su parte, ‘Ensamble dos orillas’, dirigido por Javier Castro,
interpreta canciones como Seguidillas
lanzadas,
Diamantes
gomeros, Folías dos orillas, Aires de soledad, San Pedriñal, Teje
que Teje o la Isa del pajarillo.
El
programa dirigido por Cipriano Carmelo Almeida y presentado por Raúl
Arencibia se emite los domingos a las 18,30 horas en La 1 de
Televisión Española. Con cuarenta y cuatro años de historia,
‘Tenderete’ sigue apostando cada semana por dar a conocer el
trabajo que realizan los grupos y cantadores canarios en torno a la
música popular.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
miércoles, 13 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
* ‘TENDERETE’ CON EL GRUPO GRANJEROS
El
programa que presenta Raúl Arencibia se emite el domingo a las
18.30 horas en La 1 de Televisión Española.
El
programa de música popular ‘Tenderete’ que se emite este
domingo, 10 de abril, cuenta con la participación del grupo
‘Granjeros’, de la ciudad grancanaria de Arucas, que está
celebrando cuarenta y cinco años de historia.
El
grupo 'Granjeros', dirigido por Ayoze García, ofrece piezas como
Tradiciones, El timple legendario, Recuerdos, Folías del labrador,
Polka del rebenque, Tirajanera, Si pudiera nacer, Pescador, La senda
de la vida o Pena vieja.
Con motivo de la celebración del aniversario, la formación musical
creada en el pueblo aruquense de Montaña Cardones cuenta con la
colaboración de tres cantadores que pertenecieron al grupo, Antonio
González, Pacuco Navarro y Eutimio González. Además, Isidro
González, uno de los fundadores del grupo, explica cómo surgió
Granjeros.
‘Tenderete’,
dirigido por
Cipriano
Carmelo Almeida y presentado por Raúl Arencibia, se emite los
domingos a las 18.30 horas en La 1 de TVE con el objetivo de seguir
divulgando
las distintas manifestaciones musicales vinculadas a la cultura
popular a través de los grupos y cantadores de Canarias.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
jueves, 7 de abril de 2016
martes, 5 de abril de 2016
* HASTA SIEMPRE FÉLIX DE GRANADA
Ser de “la acera de enfrente”, en la época a la que me refiero, era grave delito que se castigaba severamente no solo con escarnio público. También, con todo el peso de la ley (1.954). Posteriormente, con la modificación de dos artículos de la Ley de Vagos y Maleantes se incluyen a los homosexuales que, en muchos casos, llevaba aparejado el destierro a Tefía, (Fuerteventura), donde se les castigaba con dureza. Bastaba, en esos tiempos de “ordeno y mando” que te señalara el dedo acusador, el chivatazo o el simple comentario para terminar en el cuartelillo y recibir, como mínimo, una buena entrada de “galletas”, una rociada de insultos y vejaciones y sacarle billete rumbo al Centro Agrícola de Tefía… Era una época en que se entendía que “prohibir era gobernar”… Triste época de cachetón y tentetieso…
Estos personajes llamados de “la cáscara amarga”, desde que salían puertas afuera, eran crucificados con una rociada de calificativos “vaciola”, “afeminado”, “pervertido”, “desviado”, “sarasa”, “maricón”, “mariquita…”
Muchos, se resistieron. Plantaron cara. Lucharon por romper lo establecido sufriendo severos castigos. Félix Cabrera, artísticamente, Félix de Granada, fue uno de tantos que se resistió a vivir a escondidas su homosexualidad. Su vivir sucesivo en esa época era un auténtico calvario... Lo recuerdo en el desaparecido Cine Goya en uno de los populares desfiles de variedades y en otras salas como el Flamingo, El Hueco. Al aparecer sobre el escenario los insultos se repetían... Félix sacaba su ingenio, su gracia y también su mala "milk" para contestar a cuantos agazapados en sus butacas le decían de todo.
A Félix de Granada, la dictadura, el franquismo, le arruinó su juventud y le arrebató la libertad. En esa época Félix, como otros muchos, era culpable de todo y se le juzgaba por nada.
Pero Félix nunca se arrugó. Se crecía ante la adversidad... Y un día se plantó en Madrid, para convertirse en la estrella del Molino Rojo y codearse con las grandes estrellas de aquellos momentos...
Al regresar a Gran Canaria, continuó con lo que era su vida: la revista musical y con su icono “Colorines”... Un día sobre el escenario y otro en la tele, donde tuvo programa propio en Telegrancanaria. También en televisión Canaria, en carnavales... Quizás su última participación televisiva fue con la obra “El Capitán Varela”, donde se le rendía un homenaje.
Ayer, con 84 años, Félix Cabrera Canino, popularmente Félix de Granada, nos dejó para siempre...
Descansa en Paz, amigo.
ALFREDO AYALA OJEDA
lunes, 4 de abril de 2016
* PERSONAJES DE AYER MISMO
Eran otros tiempos... Ayer mismo se podría decir... Eran tiempos en que Manolo Guerra pulverizaba el récord de España de 100 metros libres, poniéndolo por debajo del minuto... Tiempos en que Jesús Domínguez sorprendía, en competición, con sus margullos de más de 70 metros a sus rivales... Tiempos en que Pinito del Oro “Reina mundial del circo” se jugaba la vida en el trapecio... Tiempos en que los cabreros de las distintas zonas, salían con su puño de cabras ordeñándolas en la mismita puerta, de las casas de los vecinos... Tiempos en que nuestra Unión Deportiva Las Palmas, continuaba escribiendo su historia... Tiempos en que Salvador Domínguez, imponía su estilo y sabiduría sobre el ring, para proclamarse campeón de España en Boxeo... Tiempos en que la Selección Juvenil de la Unión Deportiva Las Palmas se proclamaba campeona de España... Tiempos en que recalaban por el Muelle Grande, aquellos turistas que eran recibidos con isas y folias, por las agrupaciones Roque Nublo o San Cristóbal... Tiempos en que Lolita Pluma, “Nuestra Reina de colorines” quebraba lo establecido paseándose desafiante, por su particular universo del Santa Catalina Park... Tiempos en que Gregory Peck, rodaba en nuestra isla “Moby Dick”...
Tiempos, también, de estos dos personajes populares que ilustran esta breves líneas: Juan García, flaco y más largo, que un día sin pan y Juancito, por lo pequeño. Juan García, fue árbitro en aquella histórica época futbolera del Marino, Victoria, Arenas, Gran Canaria, y Atlético que dieron origen a crear la Unión Deportiva Las Palmas y guardia de asalto. Lo recuerdo, en el histórico Estadio Insular, de guardameta, sentadito bajo los palos de la puerta, que daba a la grada curva, disputando un partido homenaje de viejas figuras del balompié. Juancito, popular jinete en aquellas pegas de caballos a pelo... Se decía que Juancito, para montar había que amarrarlo para evitar que se cayera en plena galopada. Yo lo recuerdo en los alrededores del mercado de Vegueta, junto al Pollo de San Nicolás, aleguetiando de aquellos caballos “El Cumbre” o el “Gasoil” o en las Alcaravaneras, con Fabianito, alrededor del ganado que tenía en la calle Alfredo Calderón. Fabianito, era un viejo aficionado a las carreras de caballos...
Eran otros tiempos... Era, podía decirse: ayer mismo.
ALFREDO AYALA OJEDA
domingo, 3 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
* LA AGRUPACIÓN ‘ESTRELLA Y GUÍA’ Y EL TRÍO ‘RAMÍREZ-MACÍAS’, EN ‘TENDERETE’
El
espacio de música popular de Televisión Española presentado por
Raúl Arencibia se emite los domingos a las 18.30 horas en La 1.
El
programa ‘Tenderete’, cuenta este domingo, 3 de abril, con la
participación de la agrupación folclórica ‘Estrella y Guía’,
de la ciudad grancanaria de Santa María de Guía, con su cuerpo de
tocadores, cantadores y bailadores, y el trío ‘Ramírez-Macías’
formado por Silvestre Ramírez, con la mandolina, e Isidro Ramírez,
con el contrabajo, ambos de la isla de Fuerteventura, y Gonzalo
Macías, con la guitarra, de la isla de Gran Canaria.
La
agrupación ‘Estrella y Guía’, dirigida por Misael Jordán,
ofrece canciones como la
Jota gomera, Folías de La Palma, Tres timples, Malagueñas de Gran
Canaria, Fúlgida luna, la Berlina herreña, Tanganillo Santo Domingo
y Tajaraste o la Isa parrandera.
Por
su parte, el trío ‘Ramírez-Macías’, de música instrumental
con protagonismo especial para la mandolina, interpreta piezas como
Guabina
viajera, Bambuco, Porro, Ibagué me quieras, Margullo o Cruzao.
En
esta ocasión, el programa también cuenta con la presencia de los
Mayordomos de la ‘Fiesta de las Marías’ de Santa María de Guía,
Luis Miguel Arencibia y Nicasio Guerra, quienes explican el origen de
la celebración y la función que ellos tienen.
La
cita con ‘Tenderete’ es el domingo, a las 18.30 horas, en La 1
de Televisión española. El programa dirigido por Cipriano Carmelo
Almeida y presentado por Raúl Arencibia, continúa siendo uno de los
principales referentes televisivos en la divulgación de la cultura
popular.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)