Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

* CARIÑO Y RESPETO

Queridos amigos Lydia y Alfredo:

En una ocasión y con motivo de las 250.000 visitas al blog, te hice un diploma virtual, creo que te gustó, pero en el siguiente Traspatio, dijiste que se cometía un error, pues en el diploma se podía leer “SE HACE ENTREGA” y a ti, nadie te había dado nada.
Por lo tanto me puse manos a la obra y confeccioné otro, que tenía la intención de entregarles públicamente en la oportunidad, que se nos brindaba en Las Fallas, dicho diploma se lo mandé a Quique y a Diana, y les dije cuales eran mis intenciones, entonces ellos se convirtieron en mis cómplices y les pareció estupendo el detalle.
No pudo ser y sobran los motivos, pero lo cierto es que ya no pueden decir que no se les ha ENTREGADO, en sus manos está el tirarlo, pues NO TIENE NINGÚN VALOR MATERIAL, pero SI REPRESENTA Y TIENE UN GRANDÍSIMO VALOR EMOCIONAL, por  el tremendo cariño y respeto que les tenemos, es el reconocimiento de los que estamos fuera y que esperamos cada semana, escuchar y que nos cuenten cosas de nuestra tierra.


Creo desde la distancia, que ese afecto es compartido por la gran mayoría de oyentes del TRASPATIO (no me cabe duda). Ese sentimiento, sale de nuestros corazones y no nos mueve (al menos a mí y con los que compartí, el día en Las Fallas) otro motivo, que el de la gratitud y reconocimiento, a vuestro trabajo.
Quiero decir también, que aunque siempre te nombro a ti, en primer lugar, dile a Alfredo, que es por motivos de caballerosidad, (ya saben… las damas primero), que Alfredo es algo así, como la biblia en materia de etnografía, él es la experiencia, el conocimiento, la voz pausada que pone en los relatos y que tanto nos gusta, pero detrás de todo gran hombre, dicen que hay una gran mujer, y tú, eres algo así como la energía que necesita todo motor, eres como esas campanillas, que antiguamente ponían detrás de las puerta, los tenderos, para saber cuando entraba alguien al negocio, en definitiva, que se complementan, y somos nosotros los beneficiados.

Un abrazo, de vuestro amigo Pepe.

martes, 7 de febrero de 2012

* SUEÑO DEL EMIGRANTE








El tiempo seguía pasando y su ilusión no llegaba
Un viejo timple en sus manos… Manos de piel arrugada,
Y al acariciar el timple recuerdo tras recuerdo brotaba,
Su niñez en la parranda….y sus baños por ANAGA
Amigos que ya se marcharon, ya la guadaña acechaba,
¡¡Cómo han pasaron los años!! Lejos de la tierra amada,
Sueña regresar un día y pisar salitre y lava
Ya tiene escrito una carta, con voluntad expresada
Que si no llega su cuerpo, sus cenizas sean sembradas.
En la costa o en el monte, pero que sea en Canarias.

Cristo de La Laguna, Virgen del Pino o Candelaria,
Escuchen esta plegaria de este hijo que les ama
No permitan a la muerte que le lleve en tierra extraña.
Que sea bajo su manto con sonidos de guitarras
De laudes y timplillos, que una folia tocaran
Y a la sombra del volcán dar su última bocanada
De aire puro de los montes, o de su costa Canaria
Rodeado de sus gentes, que sangre de guanche portaran
Que al escuchar folias, a cantarlas se arrancaran
Para terminar sus días al decir ¡¡VIVA CANARIAS!!

PEPE HERNÁNDEZ

miércoles, 28 de diciembre de 2011

* PARA ALFREDO POR SU CUMPLEAÑOS








Tú no hables de folclore si Alfredo está presente
Tú limítate a escuchar que en él hay una gran fuente
nada tiene que ver que naciera el día de los inocentes
Que de folclore él sabe porque lo ha vivido siempre.

Tiene ADN de letras pues de casta le viene al galgo
Desde chiquito su padre ya le llevaba a su lado
Visitaba las luchadas, el insular, o los galgos
Y cuando tuvo ocasión se puso a cruzar el charco
Visitó la octava isla y allí también enseñó algo.

Tenderete y Andar Canarias o la Bodega de Julián.
Y son tantos los programas que no alcanzo a recordar 
Ni entiendo algún político que se haga de rogar
Si una aclamación unánime que está en la calle ya
Por el Premio Canarias de Cultura Popular.

Alfredo cierra los pactos con un apretón de manos
No te preocupes del premio los Canarios te lo damos.
Porque de ti aprendemos y el pasado recordamos
Te leemos cada día y en etnografía te buscamos
Y por si esto es poco, en el traspatio te escuchamos
Alfredo por eso y mucho más las gracias, todos te damos.

PEPE HERNÁNDEZ 

viernes, 29 de julio de 2011

* EL TRASPATIO 28/7/11

Son las 7.00 de la mañana y me pongo a escribir lo que no sabría cómo ni a quien explicar. Solo si eres canario y solo si estas fuera de ahí lo entenderías, tal vez soy un bicho raro y solo me pasa a mí, ó tal vez otros canarios lejos del terruño también lo sientan pero lo guardan mejor, lo cierto es que después de dormir 5 horas ( para mí son suficientes ) me pongo a repasar el TRASPATIO de anoche por un lado mentalmente y a la vez releyendo los comentarios en el muro de LYDIA, decir quiero que no por repetidos me causan menos efecto lo que quiero ,y no sé cómo explicar es que ser canario es muy grande, pero sentirse CANARIO es como tener un titulo añadido, como si te hubieran dado un premio porque es algo especial.

El traspatio transcurría como siempre ameno, divertido, yo con los auriculares puestos para no perder nota, mientras con mis dos dedos e intentando no tener muchas faltas de ortografía corría como loco para poder “ interactuar “ con los AMIGOS que en el chat estábamos y con la mente también, en los que otras obligaciones le impedían estar con nosotr@s.

Fue un programa muy folclórico, magnífico digo yo … bajo la dirección de LYDIA y la complicidad de ALFREDO el programa avanzaba sobre las cosas nuestras y el reconocimiento público al poner el nombre de una calle y un busto al CANARIO ( con mayúsculas ) Manolo Mena y digo CANARIO porque aquí en la distancia no hay rivalidad, aquí sobra los gentilicios aquí no tenemos gomeros, conejeros, canariones,……aquí somos y nos sentimos CANARIOS y cuando alguien pregunta de dónde soy es tanto el orgullo al decir CANARIAS que parece no caber en la boca la palabra,..discrepo de los que dicen que uno es de donde pase y no de donde nace, pues yo digo que se equivocan , eso es solo si NO ERES CANARIO, porque al nacer canario lo que por tus venas corre es: volcán, sal, viento del atlante, sentimiento, nobleza,.. Como si por sangre tuvieras lava, isas. Las isas son la alegría de la fiesta, es la chispa ó burbuja que notas cuando te tomas un refresco, la isa es diversión. MALAGUEÑAS, el CANARIO en la malagueña pone tanto sentimiento y son tan profundas sus letras que te desgarran el corazón (fácil es soltar una lagrimita si prestas atención a sus letras) FOLIAS, las folias son palabras mayores, en otras ocasiones he dicho y me ratifico las folias yo las defino como mi HIMNO las folias es cadencia, sentimiento, armonía, …es por ello que cuando anoche escuche: CUANDO EL DESTINO ME ALEJE DE ESTA NOBLE TIERRA MIA,……no pude contener la emoción, mis ojos se humedecieron, y se mezcló la alegría con un nudo en la garganta,.. La humedad de mis ojos se convirtieron en dos lágrimas que corrieron por mis mejillas, eran lágrimas del corazón, eran lágrimas de un CANARIO.

Tengo muchos más sentimientos que expresar aunque a nadie o a pocos importe, pero me bañé en las costas de ANAGA, corrí y jugué por el barranco TAODIO, me crié junto al camino BENCOMO rodeado de plataneras y paseé y disfruté por las calles de SANTA CRUZ y es por ello que mi deseo es que en mi lápida diga

Aquí yace PEPE HERNÁNDEZ… ORGULLOSO DE SER CANARIO

Alfredo y Lydia,... Lydia y Alfredo, gracias de todo corazón…

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ

martes, 31 de mayo de 2011

* DÍA DE CANARIAS







Es el día de mi tierra,
todo resuma alegría,
salga corriendo Ud. madre,
que ya suenan las folias.

Las carretas adornadas
van tirando voladores,
el ambiente se ha impregnado
de sonidos y de olores.

El timplillo replicando
le acompaña una guitarra,
cantos de isa y folias
se oyen en toda CANARIAS.

De adobo llegan olores
un zurrón se ve amasando,
tengo una bota vino
mi sangre se va alegrando.

Niños vestidos de magos
van subidos en las carretas,
las caras son de alegría
están disfrutando la fiesta.

Doy un traguito de vino
para afinar la garganta,
y orgulloso de ser canario
con folias alguien se arranca.

La tarde ya va cayendo
y regresan las carretas,
los niños vienen cansados
pero el timplillo no cesa.

Desde el cielo los cantantes
con orgullo nos observan,
MENA y DACIO entre otros
van cantando malagueñas.

Tras la explosión de alegría
solo nos queda decir,
¡¡VIVA CANARIAS BENDITA!!
allí me quisiera morir.


JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ

jueves, 19 de mayo de 2011

* IMÁGENES DE MI INFANCIA Y EL "MOJO PICÓN"

Andaba yo entre pucheros y sartenes y se acercó mi nieta... abuelo, ¿no haces mojo? preguntó. Yo la mire, sonreí y le enseñé que estaba hecho.

Pero esa pregunta y su edad sacudieron mi mente, aflorando por un momento recuerdos de imágenes que quedaron grabadas en mis retinas, cuando tenía su edad.

Era una casa humilde en el barrio La Alegría.... (Ni luz, ni agua, ni corriente), luego nos fuimos al barrio El Toscal… Pero hay una cosa que si teníamos siempre, una guitarra y el mojo picón, recuerdo una mesa en el patio, alumbrada por una vela, mi padre tocando la guitarra, rodeados de vecinos, y en la mesa había chochos y manices, pejines o jareas… pero también papas y mojo.

Otro día, una pella de gofio y una cebolla en trozos, y como no.... papas y mojo.

Un día había unas lajas de queso y tomates, pero con papas y mojo (por cierto el queso era duro de la gomera y picaba)

Con suerte un vecino traía unas garbanzas, en ocasiones gofio en polvo, cabezas de rábanos y unas lapas, que se guardaban en un bote con vinagre... muy de vez en cuando, alguien ponía un trozo de carne de cochino o de cabra pero siempre papas y mojo. También siempre acudía alguien con otra guitarra y/o timple, luego estaba el que en el bolsillo no le faltaban unas conchas de lapas para acompañar a los que tocaban.

En un rincón del patio, teníamos un papayero y a su pie un viejo "picú" de esos que tenían que elegir si el disco era de 33 o 65 rpm. Y junto a él, discos de Los Guaracheros, Mari Sánchez, María Mérida o Pepe Monagas, (el humor y la picardía siempre han acompañado al canario)

¡¡Esta muchacha!! qué recuerdos me ha traído, eran tardes de primavera y verano. Recuerdo los juegos de la piola... alerta, las niñas con la comba o nosotros recogiendo todo lo que encontrábamos por San Juan, a ver quién hacía la hoguera más grande, y al anochecer un silbido gomero de mi padre, ese era el toque de queda, llegaba corriendo y lleno de sudor y suciedad, al acercarme a la mesa, picaba de lo que quedaba...... (Que era siempre poco o nada, por cierto) y de esa manera arraigó en mí la cultura del mojo, que intento nunca olvidar.



P.D. Alfredo es una persona entendida y estudiosa de nuestras costumbres, quizás algún día podría escribir algo sobre el mojo... no sé, quizás las diferentes maneras o formas de hacerlo, o como se ha arraigado en nuestras vidas y el provecho que le sacamos por lo sencillo y socorrido que es este " mejunje"

Saludos.

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ