Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta LOS CUENTOS DE YAIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS CUENTOS DE YAIZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

* LA ESTRELLA QUE ESTÁ EN EL CIELO

Había una vez… una mujer y un hombre, viviendo juntos, en una casa preciosa, en un monte, al que todos los días, estaba dándole el sol sus rayitos, y por la noche siempre la luna brillaba. Pero había una pequeña estrella radiando día y noche. De esto trata la historia.

La mujer llamada Ana, estaba embarazada, sabía que era una niña y había elegido su nombre: Isabela. Para ella, era un nombre precioso y no dudaba un solo momento en ponerle ese nombre. El padre, ilusionado por el embarazo, decidió darle una sorpresa a Ana.

Una mañana soleada, el padre se levantó pronto. Desayunó rápido pero fuerte, se vistió y fue a un taller de pintura, y compró pintura rosada. Fue a una tienda de bebés y miró toda la ropa que había, seleccionó la mejor, para su niña.

Más tarde, fue a una tienda de muebles y compró una cuna, un armario y una pequeña caja de juguetes. Se dirigió a una juguetería y compró unos muñecos, una mantita, unos cojines y salió a buscar el coche, para regresar a su casa.

Llegó y primero pintó las paredes de una habitación que había vacía, en la casa… fue al coche y trajo la cuna, la montó… bajó nuevamente hacia su coche y recogió los muñecos, la mantita y los cojines, los cuales los puso en la parte de arriba de la cuna. Puso la mantita encima de los cojines estirada y colocó los muñecos, en el suelo hasta traer la caja de juguetes. Cuando subió la caja, los metió dentro uno a uno con cuidado y le puso la tapa encima.

Volvió a bajar y cogió el armario, lo llevó a la habitación y lo montó, lo pintó de rosa, bajó y cogió la ropa de la niña, la puso bien colocadita en el armario y cuando por fin, terminó, fue a la cocina y le preparó el desayuno a su mujer Ana, la despertó cariñosamente y se lo dio, eran tan felices…

Al cabo de tres meses, la niña nació y fue directa a su habitación… fue creciendo y había que cambiarle el vestuario y comprar los libros y una cama. Isabela, quería mucho a sus padres, pero desgraciadamente, su padre murió cuando ella tenía quince años. Isabela, siempre estaba triste, quería mucho a su madre y una vez que estaban las dos en el jardín, le dijo la madre:

- ¿Lo echas de menos?- ella respondió- Sí mamá y mucho. La madre para alegrarle la cara le dijo: -¿Ves la estrella que está en el cielo?

- Sí, es muy bonita- contestó Isabela. Pues ahí en esa estrella, está tu padre.

Ella sonrió y le dijo: - mamá, ¡tienes razón!, papá una bellísima persona, está en una bellísima estrella.

Ahora esa estrella, tiene mucho valor para Isabela.

YAIZA SALVADOR DÍAZ

lunes, 30 de mayo de 2011

* DÍA DE CANARIAS EN EL COLE

Como todos los años, en el colegio Nicolás Aguiar se celebra el día de Canarias. Después de un mes ensayando, llega el día para mostrar a todos los papas y mamas de los niños que hay en el colegio, los bailes que hemos aprendido.



El curso de cuarto A y cuarto B hicieron la berlina del Hierro, con nuestra ropa típica y con toda la ilusión del mundo, la bailamos. Todas las personas que asistieron, nos aplaudieron con una gran sonrisa en la cara.



Después de bailar, fuimos recibiendo las felicidades de todas las tutoras y tutores del colegio, después de todo eso fuimos al patio del colegio a ver como dos señores, hacían lucha canaria y al final en el comedor, nos comimos un sancocho

Esto es lo que hacemos en un día de Canarias, en el colegio Nicolás Aguiar.

¡¡¡ FELIZ DÍA DE CANARIAS !!!

YAIZA SALVADOR DÍAZ

sábado, 5 de febrero de 2011

* MI PALMERA


Aquí tenemos el segundo artículo de Yaiza Salvador Díaz, es una niña encantadora, dicharachera, divertida y con una imaginación asombrosa, le gusta todo lo relacionado con lo nuestro, disfruta con ello, lee el blog, le encanta ir a la radio y presta muchísima atención a todo cuanto se le dice. Hace unos días me dijo: “Tengo algo para el blog, por si lo quieres publicar, es que en clase estamos dando la palmera y también le escribí unos versos, la “seño” nos pidió dos, pero yo hice unos cuantos más…” Y claro, como comprenderán, es mi hija, así que aquí les dejo su trabajo, que está hecho con toda la ilusión del mundo:



Esta palmera, está en el jardín mi casa y nació de un dátil que se comió, mi bisabuela, Sionita.


Nombre científico o latino: Phoenix canariensis


Nombre común o vulgar: Palmera canaria, Palma canaria, Fénix, Palma de las Canarias, Támara


Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).


Origen: Islas Canarias (España).

Etimología: Es de singular belleza por su porte, follaje y color de la fructificación. Es una de las palmeras mas cultivadas en el mundo. Está ampliamente distribuida en África, América, Europa y Asia. La copa puede medir hasta 10 metros de diámetro, produciendo una amplia sombra. Puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de 1 m de diámetro.


Crecimiento lento.


Hojas peniformes y arqueadas, de 5-6 m de longitud, compuestas por 150-200 pares de hojuelas acuminadas, verde brillante.


Palmera dioica.


Presenta flores masculinas y femeninas en individuos distintos. Las femeninas producen grandes racimos de frutos anaranjados. Flores minúsculas, amarillo pardo, reunidas en mazorcas colgantes de más de 1 metro de longitud, que brotan en Abril y van seguidas de frutos ovoidales, parecidos a dátiles, pardo dorado, de 2,5 cm, que sólo maduran en los climas más favorables.


USOS DE LA PALMERA CANARIA


En su región de origen mantiene alguna otra utilidad tradicional; los dátiles son poco apreciados, pero sirven para el ganado. En algunas islas, con las hojas nuevas, se hacen ensaladas. En la isla de la Gomera se produce miel a partir de los racimos florales. Las palmas se pueden utilizar como escobas y tradicionalmente se usan para adornar los balcones en la festividad del Domingo de Ramos.

La miel de palma se fabrica en las Islas Canarias, especialmente en la Gomera, dicha miel se llama "guarapo", palabra de origen aborigen canario, aunque en algunos sitios lo llaman "gomerón" pero guarapo es su nombre tradicional. Se cortan las palmas en día de luna llena (la circulación de la savia es máxima) y el líquido obtenido se hierve hasta quedar reducido a una melaza.

Palmera majestuosa para alineaciones en paseos y avenidas.


Los ejemplares de constitución arbórea se usan para embellecer parques y jardines, especialmente en las regiones de clima mediterráneo.


Los ejemplares de pequeñas dimensiones son adecuados para ornar apartamentos y locales públicos, como negocios, oficinas, etc. Aguanta el interior pero es planta más de exterior.

CULTIVO DE LA PALMERA CANARIA

Palmera bastante rústica y resistente.

Luz: En el caso de ejemplares de interiores, buena iluminación.
Temperaturas: Puede resistir temperaturas de hasta -8ºC sin grandes problemas. Se ha registrado hasta -18ºC puntualmente y por poco tiempo, sufriendo la palmera aclimatada un "chamuscado" de las hojas del que se recuperó posteriormente.

Se encuentran especialmente cómodas en zonas de clima suave mediterráneo.

Humedad: En verano, con temperaturas muy elevadas, conviene pulverizar con agua 2 veces por semana si se tiene en una maceta interior. La pulverización es beneficiosa pero no vital.

Suelo: No tiene exigencias en cuanto a tipo de suelo.

Salinidad: También soporta bien los vientos marinos, y aunque éste queme alguna de sus hojas, recupera las nuevas.

Riego: Resiste bien la sequía. Será suficiente con un riego moderado, que deberá de ser inferior en invierno, puesto que un exceso puede acabar pudriendo la planta. Con riego abundante se muestra más majestuosa.

Abono: Abonado en verano dos veces al mes si está en maceta.

Plagas y enfermedades: Frecuentes las cochinillas en hojas. Bastante propensas al ataque de hongos en hojas (Roya, Antracnosis) aunque no suelen ser graves.

Trasplante: No es tan resistente a los trasplantes como la palmera datilera o las Wachintonas, por lo que hay que hacer un buen cepellón que se mantendrá íntegro, si se desmorona, lo más probable es que no agarre en su nuevo emplazamiento. (Ver artículo titulado "Trasplante de palmeras").

Multiplicación: Se multiplica por semillas, también retoños o vástagos basales, pero menos. Limpiar escrupulosamente toda la superficie de la semilla. Poner las semillas a remojo una semana en agua y cambiar todos o casi todos los dias.

Finalmente se siembran en un recipiente (sirve uno de plástico), en sustrato adecuado y manteniendo la humedad. Ubicar el recipiente en un entorno caliente. En verano sirve cualquier sitio, pero en otras épocas del año requerirá calor artificial, por ejemplo, hay quien lo pone encima del ordenador si éste permanece constantemente encendido.

Germina entre 1 y 3 meses. Si es verano, un mes o mes y pico.


MIS VERSOS:

Qué dulce guarapo tiene
te endulza todo cuanto quieres
pruébalo y te gustará
un rico dulce y manjar

Unas hojas verdes tiene
es alta y se mantiene
sus hojas largas son
y tiene un dulce corazón.

YAIZA SALVADOR DÍAZ

lunes, 3 de mayo de 2010

* FERMÍN PANIZO Y EL SOMBRERO MÁGICO

Hoy, voy a presentar a la más joven de mis colaboradores. Se llama Yaiza , tiene ocho añitos. Una mirada vivaracha y una fe inquebrantable en lo que hace... En cierta ocasión,  me pidió que la llevara a la emisora, a Onda Canaria para ver la radio por dentro... Le dije que era como quitarle la magia, el encanto que tiene y la imaginación que desarrolla. Le conté que la radio tenia la virtud de un mago, que le permitía contarle una historia  a un centenar de personas y que cada uno le ponía una cara distinta al protagonista. Pero ella quería ver la radio y tanto insistió que una noche, la llevé. Estábamos Alfredo, Yaiza y yo, en el estudio. Ella se sentó, como una mujer grande y acarició el micro, estaba ilusionada y me pidió que cuando acabaran las clases, que volviera a llevarla.
Una mañana se levanta y me dice: Oye mami, ¿qué se siente al ser famosa? Y yo, realmente me sorprendí, no entendía aquella pregunta, y le dije: Pero Yaiza, yo no soy famosa, ¿por qué me dices eso? A lo que ella me contesta: cómo que no, tienes una agencia de seguros, un blog que leen muchas personas, un programa de radio, sales en la tele, vamos caminando y la gente te para y te saluda, mami... eso es ser famosa. Le dije a mi princesa: Yo simplemente disfruto con el trabajo que hago, porque es lo que me gusta, y ella añadió: pues yo quiero ser como tú. 
Así que hace unos días le dieron un texto, que era el punto de arranque para que hiciera un trabajo en  el cole... Ella me dijo, que había utilizado su imaginación y que hoy lo entregaba en el colegio, pero que antes, quería que se lo publicara en el blog, que sabía que no era un artículo de etnografía ni de folclore, pero que le hacía mucha ilusión.

Yaiza Salvador Díaz, es mi hija y quién no le hace el gusto a su niña. Yo, por lo menos sí y hoy publico aqui, con todo el orgullo de una madre, su trabajo.... Les ruego que lo lean con mucho cariño.

Fermín Panizo, era un niño al que le encantaba leer. Un día encontró en un cajón, un viejo libro lleno de maravillosos cuentos. Uno de ellos narraba la historia de un viejo elefante y de un gorro de hacerse invisible. Desde ese momento la idea de encontrar un gorro así, no se le fue de la cabeza. Anduvo intranquilo por toda la casa abriendo y sacando todos los cajones, mirando por todos los rincones pues a veces se encuentran cosas encantadas que llevan ahí muchos años.

Luego subió al desván… ¡Y allí encontró un sombrero! Era sin duda un sobrero mágico. Pensé que no lo iba a coger… pero estuve encantado de cogerlo, salí corriendo a enseñárselo a mi madre. Ella estaba en la cocina preparando el desayuno. ¡Yo tengo que decirte algo mamá! – Dime hijo: He encontrado un sombrero. ¡um!, ¡no sé parece mágico!

Fermín, no me acuerdo de haberlo visto. Yo le dije, ahora vuelvo mamá. Subí a mi habitación. Metí el sombrero mágico en la mochila y también metí el libro. Baja a desayunar. Cuando termines vístete y baja que se supone que estará tu abuelo, para llevarte al cole - dijo su madre. Cuando bajé estaba mi abuelo David para llevarme al colegio. Cuando llegué fui a buscar a Lorena Castro y le enseñé el sombrero mágico y el libro. Lorena dijo -¿Qué le pasa al sombrero? ¿Por qué lleva cables azules? Yo contesté: es un sombrero mágico – Pero ¿por qué lleva cables? Porque es poderoso, ¡tiene poderes! ¿Lorena, confías en mí? Dije yo. ¡Claro!, ¿cómo no? Por supuesto que sí confío en ti. Cuando llegó la hora de entrar en clase me puse muy contento porque tocaba “lengua”. Llegué a mi sitio, puse la mochila, le entregué los deberes a mi señorita María y empezamos la clase, hoy dábamos una letra nueva, que era la “S”. La señorita dijo que levantáramos la mano para poner palabras con “s” en la pizarra. Yo dije- seño yo sé una- Sí Fermín- sombrero. No se me había olvidado el sombrero. Bueno, estaba en clase y sonó la sirena del patio. Yo salí con la comida y el sombrero. Yo me lo puse y pensé… si este sombrero es mágico tendrá poder para conceder sueños y hacerlos realidad, entonces deseé que cayera del cielo un balón y esperé, esperé, esperé y puse la mano y en cuanto la puse me cayó un balón, me puse muy contento por lo que había sucedido. ¡Era fantástico!

En cuanto llegué a casa le dije a mi madre el fenómeno que había sucedido, pero ella me dijo –Fermín, ahora no cielo… anda, haz los deberes y sal a jugar después de merendar, pero no vi el sombrero ¡qué horror! Yo deseé con todas mis fuerzas que lo tuviera en la cama y se oyó un “tim-tam” y dije- aquí está. Cuando fui creciendo mi familia se dio cuenta que era mágico, y me creyeron.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado

YAIZA SALVADOR DÍAZ