Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta LA BODEGA DE JULIÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA BODEGA DE JULIÁN. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

* “AGRUPACIÓN LOS ACEVIÑOS” Y JUANITO VALERÓN ( TIMPLE)

Este sábado, en reposición, “La Bodega de Julián”, programa de Televisión Canaria, nos brinda la ocasión de acercarnos al virtuosismo del veterano timplista Juanito Valerón y el magisterio del acompañamiento de Juanito Santana que con guitarra y cuatro, nos ofrecen una actuación de lujo en intervenciones instrumentales como “Bajo el ala del cachorro”, “Café Mozart” y “Aires de Sirinoque”… Junto a ellos, la cálida y dulce voz de Margot García, complementa un escogido repertorio: “Quisiera ser” (Guarania), “Aires de Lima”, “Canción del adiós” y “Yo soy”.

“Lo folclórico y la música popular” se completa con la brillante actuación del grupo tinerfeño. ”Los Aceviños”, formación creada en 1.991. Era esta la primera ocasión que intervenía en un programa de difusión internacional. Al grupo, a la sorrúa, lo había escuchado en compañía de Sergio Correa, en un encuentro en la ciudad de los Adelantados.

El grupo llegó al completo, con cuerpo de baile y a pesar de inconveniente que resultaba ejecutar sus danzas en tan breve espacio nos sorprendió. Su voz principal, Cristina Vera, veterana intérprete, contrastaba con una joven promesa Arodi Ramos. Pero habían muchísimas más: Olegario Martin, Mercedes y Marisa Hdez, América Rodríguez, Isabel González y Laly Santacruz que tuvieron lucida actuación en “Isa de Romería”, “Berlina de la isla de La Palma”, Santo Domingo de Gran Canaria”, “Sorondongo”, “Pasodoble Malagueño”, “Malagueñas” y “Folías”.

El toque humorístico, como es habitual, corrió a cargo del genial, Sergio Correa.

Así que advertidos quedan: el sábado, sobre las 22.30, en Televisión Canaria, La Bodega de Julián.

ALFREDO AYALA OJEDA

sábado, 20 de noviembre de 2010

* LA BODEGA DE JULIÁN

Infantil: Los Campitos y San José



Cada cierto tiempo, con el fin de mantener viva la llama de pasión por “lo nuestro” mantenía contactos con distintos grupos o personajes que con paciencia infinita se dedican a instruir a los más pequeños en eso del timple, la guitarra, la voz o cualquier otro aspectos de nuestro folclore. Así lo he hecho desde hace muchísimo tiempo, porque una de mis grandes intenciones era que l@s pequeñ@s estuvieran más preocupados en aprender música, que de estar en la calle permanentemente tentados por los mil peligros que acechan y que arruinan a la gente menuda.

Lo hice en 1.984, en Tenderete con la llegada de una familia muy especial: los Rodríguez de Milán, auténticos desconocidos en el Archipiélago. Los invité, al Tenderete de Nanino, el día de Reyes. Pensé que era una fecha tolerable por el día que se vivía. Y llegaron al completo: Santiaguito, Dolores (abuelos), Calaya, Marina, Manola, África y terminaban con la cola de nietillos que ya apuntaban maneras. Los había conocido en su barrio, en Milán, cuando preparaba el programa “Canarias Viva” y la estampa familiar, se me quedó grabada. En ese programa, la malagueña de Calaya, sentida, bien medida, llena de fuerza, hizo llorar a Nanino y ha sido una imagen que hizo grande a este mítico programa.

Desde entonces, con alumnos de los Viejos Tendereteros, como Sergio Correa, me marqué la línea de dar cabida a los niños… Así pasaron entre otros, la temperamental Isabel González o los pequeños Tenderetitos.

Por la Bodega, han desfilado muchísimo más:  Félix Morales, Felito “el chico”, que llegó de la mano de la voz lagunera Miriam Jiménez, Sergio Sosa, de la mano de su abuela; Alba Pérez que ella tenia referencias desde su debut en Tenderete; una legión de críos y crías que trajo para recrear “el patio de mi casa”, cuya autoria corresponde a Tino Aguiar; pequeños cantores llegados desde Santiago del Teide adiestrados por Guicho; presentaciones de discos cómo “Jonay Mashay”, una producción dirigida por Javier Castro Gómiz y con la colaboración de la diva Maricarmen González, donde descubrí a un pequeño y gran amigo: Pablo y otros muchos que apuntaban maneras., etc. Pero sin duda, Sito Mesa nos ha traído a la Bodega de Julián remesas y remesas de niños que en su laboratorio de Los Campitos han trabajado sin desmayo con l@s niñ@s.

El programa del domingo en La Bodega de Julián, los mas jóvenes, aún sin nombre, pero sí con todo un futuro por delante, son los que ocuparan y les deleitaran con sus isas, folias, malagueñas, polcas.

Una cantera que responde a los nombres de Los Campitos y San José.

Disfruten esta bodega infantil y apóyenlos: Son el futuro.
 
ALFREDO AYALA OJEDA

martes, 9 de noviembre de 2010

* SANCOCHOS Y SOLISTAS, EL DOMINGO, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Para ello, La bodega de Julián reunió a un nutrido grupo de solistas y embarcó, para acompañar, al señero grupo Sancochos que, de la mano del incombustible Pepe Bolaños, atraviesan uno de los mejores momentos de su dilatada historia.

El programa, como era de esperar, salió redondo. No era para menos porque con tanta calidad de toque y de solistas es como jugar al envite con “tres, caballo y perica”.

El programa tuvo una larguisima duracion por lo que tuvo que emitirse en dos partes. Este domingo, actuan como solistas: Paco Hernández, el matrimonio Pepín y Fuensi, Texenei Hidalgo, Jaime León, Juan Castro, Celeste Vera, Jennifer Valerón, Carmelo Ojeda, Noelia Hernández, Manolo Morales y Pepe Afonso.

Sancochos interpretó, como grupo, “Fulgida luna”, “Mazurca de Gran Canaria” y “Somos Costeros”.

También actuó en el programa la joven promesa del timple Juan Jose Hernández acompañado por el guitarra Esteban Ventura con el tema “Arrejálese pa´ca".

También la hija de nuestro compañero Sergio Correa, Guacimara Correa, que habló sobre la puesta en marcha de un corto con acento isleño.

Numerosa fue la presencia de publico en este programa que se grabo en la Casa de la Condesa, en Jinámar, munipio de Telde.

El programa estuvo presentado por Julio Fajardo.

ALFREDO AYALA OJEDA

domingo, 31 de octubre de 2010

* PARRANDA EL RATO Y JACKY RÍOS EN LA BODEGA DE JULIÁN

HOY, A LAS 18 HORAS, EN TV CANARIA, LA BODEGA DE JULIÁN, REPONE UN PROGRAMA YA EMITIDO. ES EL CAPÍTULO EN EL QUE INTERVIENE LA PARRANDA "EL RATO", QUE DIRIGE EL AMIGO JAIME LEÓN Y UNA NOVEDAD: JACKY RIOS QUE NOS TRAE UNA ROCK-FUSION.

COMO YA SABEN DURANTE TODO ESTE TIEMPO, LA BODEGA DE JULIÁN UN PROGRAMA AL QUE TELEVISIÓN CANARIA DEBERIA MIMAR, SIGUE REPONIENDO PROGRAMAS. EN ESTE AÑO, EN LO QUE VA DE TEMPORADA, SOLO UNA DOCENA DE PROGRAMAS POCO MÁS O MENOS, SON NUEVOS.

SON LAS COSAS DE ESTA TELE DE DIOS, QUE QUITA LOS PECADOS DEL MUNDO.
 
ALFREDO AYALA OJEDA

miércoles, 20 de octubre de 2010

* LA BODEGA DE JULIÁN CON “LOS MAJUELOS Y SOLISTAS”

Los Majuelos, constituyen una de las más veteranas agrupaciones folclóricas del archipiélago Canario. Más de cuarenta años en activo, lo avalan. Por este grupo, de cuidada vestimenta, han pasado voces distinguidas como Maricarmen González, Manolo Gándara, Juan Enríquez otras primeras voces de nuestro folclore.

Ahora, nuevas voces como la de Vicky López, Esther Álvarez “la guaguera”, Nelson, etc, han tomado el testigo, llevando nuestra danza y nuestra música por distintas partes el mundo.

El grupo, invitado a la Bodega de Julián, llego al completo, con su cuerpo de baile y todo. Y, valgan verdades, es una pena que el improvisado plató no reúna las condiciones necesarias para ver las figuras y las evoluciones del cuerpo de baile.

Los Majuelos, se presentaron con un repertorio amplio donde faltaron las isas, seguidilla y saltonas, pasacatre folias y malagueñas, así como una polca majorera.

También el grupo Los Majuelos, acompañó a solistas invitados de la talla de Miriam Cruz, una voz que con el paso del tiempo se ha ido haciendo grande y consolidándose en el panorama folclórico. El trío de solistas invitados se completó con los hermanos Melisa y Alejandro, solistas principales del grupo Latitud Son que en esta ocasión interpretaron Folias, malagueñas e isas.
 
ALFREDO AYALA OJEDA

* LA BODEGA DE JULIAN, CON "LOS GOFIONES” Y “MISTIFORI"

Parece que fue ayer cuando en plena dictadura, Los Gofiones, hicieron su presentación en el emblemático Teatro Pérez Galdós, con un invitado de excepción para que realizara unos cantos de trabajo: Maestro Salvador “el de Abelardo”, pero debo decir que han transcurrido la friolera de cuatro décadas.

Hace algún tiempillo, en diciembre del 2008, los invite para un programa especial dedicado a la Navidad, en la mismita plaza de san Gregorio en el municipio de Telde. Así, para la ocasión, nos presentaron un programa variadito, con temas como: “¡Ay! Para Navidad” (solista Alexis Santana: “Navidad Guanche” (solista Andrés García), “Sombra del Nublo” (solista Nauzet Valerón), “Poquita fe” (solistas Luis Melini y Nauzet Valerón), “Camino de la noche” (solista José Afonso), “El camellero” (solistas Nauzet Valerón, Andrés García), “Oración de remanso”, solistas Víctor Batista, Luis Melini y los hermanos Ricardo y Artemi Franchy.), “El Caracol” (solistas José Afonso y Esaú Armas), “Dónde estás San Nicolás”, solista Fernando Benítez, “Mi estrellita”, solista Fernando Benítez) y “los Reyes Magos, solistas Alexis Santana y Andrés García.

Compartió plató el grupo Mistifori, que en las voces de Marcos Hormiga y de David Shea, pusieron la pincelada humorística con temas mezclados entre inglés y canario, como trap driver (“el tartanero”), “mairi´s weddind" (“la punta y ele tacón”), “Belingeishon" (“de belingo”) o la polca compartida con nuestro compañero Sergio Correa.

El programa estuvo presentado por Julio Fajardo.

ALFREDO AYALA OJEDA

jueves, 7 de octubre de 2010

* ENTRE AMIGOS, TRÍO LOS CABALLEROS Y CUARTETO GRAN CANARIA, EN LA BODEGA DE JULIÁN

La bodega de Julián, en la Casa de la Condesa, en el municipio de Telde, convocó para la ocasión lo que podríamos denominar la fiesta de la Caña Dulce y el sentimiento al recordado constructor Juan Negrín.

Reconocimiento al artesano Juan Negrín.

Las coplas brotaban del alma y sembraron de lágrimas el plato instalado en la Casa de la Condesa, en el Municipio de Telde. Fue un programa fusión entre gente que comienza a hacer sus pinitos, como Mario Jiménez a la veteranía y el magisterio de Antio Reyes o de Pacuco Samper, que con el Trío Los Caballeros brindaron una excelente actuación. Principalmente en las coplas de malagueñas, que reconocían el mérito del afamado artesano constructor de timples, Juan Negrín.

Pero Entre amigos fue la sorpresa. Hacía tiempo que no coincidíamos en una grabación de La Bodega de Julián y, valgan verdades, nos sorprendieron, con voces nuevas como la del pequeño Mario Jiménez, que se agigantó con el tema "La Perla". También brillaron las voces de Águeda Martín, José López, Juan Quintana, Olivia Santana, Mari Carmen Segura, Suso Santana, Antonio Sosa, Juan Castro o el estilo inconfundible de la nueva reincorporación, Iván Quintana.

Entre amigos llegó a La Bodega de Julián con todas sus armas. Suso Santana, su director, nos brindó una actuación impecable tanto en cuerdas como en voces y cuerpo de baile.

La intención del programa era festejar las fiestas más antiguas de Canarias, la festividad de la Inmaculada, que coincide con la popular Fiesta de la Caña Dulce. Y claro, era obligado que el cuerpo de baile, encabezado por la vital Victoria Pérez, abriera “Caña dulce en mano y cesta de naranjas de la zona”, anunciando el comienzo de tan célebre festejo.

Asistió al programa José Luis Pérez, concejal de festejos del municipio y un nutrido grupo de familiares del artesano constructor de instrumentos Juan Negrín.

- Repertorio:

Entre amigos:

Folías.

Seguidillas de Lanzarote.

La perla.

Puerto de la Luz.

Malagueñas.

Mi viejo San Juan.

Isa.


Los caballeros:

El caporal.

Contigo.

La cigarra.

Llévame.

Margarita.


Cuarteto Gran Canaria:

Folías.

Malagueñas a Juan Negrín

Alma llanera.

El sueño.

Sombra

ALFREDO AYALA OJEDA

jueves, 30 de septiembre de 2010

* LA BODEGA DE JULIAN CON EL GRUPO TÁMBARA Y SOLISTAS INVITADOS

Con la noche espléndida y el grupo orotavense Támbara, en un momento dulce, La Bodega de Julián grabó uno de sus programas en el plató de Tegueste, en la antigua Cueva de Julio "el Tiznao" y hoy plató de este emblemático programa de Televisión Canaria.

Támbara, llegó al completo, con su cuerpo de baile y su poetisa Teresa Martín, solista también del grupo que se nutre de su magisterio, en la composición de letras de canciones y coplas.

A. F. TÁMBARA

Isas, Folias, Malagueñas, Seguidillas, Saltonas y Santo Domingo fue parte del repertorio.

Además, un grupo de solistas de relieve entre los que apareció el solista tinerfeño, Domingo Díaz un veterano cantor, que hacía tiempo que no escuchábamos.

La bodega de Julián, presentada por Julio Fajardo y con algunos toques humorísticos de Sergio Correa, se emite los domingos a eso de las 18.30 en Televisión Canaria...

ALFREDO AYALA OJEDA

jueves, 23 de septiembre de 2010

* LOS PUNCHAS Y SOLISTAS, EN LA BODEGA DE JULIÁN


Este domingo, sobre las 18:15 horas, en Televisión Canaria, La Bodega de Julián ofrece un programa atractivo, desenfadado y divertido. Bueno en realidad, siempre que acude la parranda de “Los Punchas”, es así.

La parranda de los Punchas, se gestó en el seno de la Bodega de Julián. Todo comenzó cuando creé este programa y decidí darle un vuelco cambiando el sentido intimista que tenía y que respondía más a “conversa, vino y copla” que a lo que es actualmente. Entonces monté lo que jamás había ofrecido televisión alguna: una parranda y una selección de las mejores voces femeninas y masculinas de Canarias que se tituló: “Ellas”, en dos espacios y “Ellos”, también en dos programas. Al final un cordial enfrentamiento entre “Ellas y Ellos”. Fue la actuación de 70 voces que se distribuyeron en seis programas.

Y claro para acompañar a tan selectos solistas entre los que se contaban Mari Carmen Mulet, Pacuco Navarro, Los Parrandas, Isabel González, Maricarmen Glez., Macu Oliva, Yaiza Torres, Ramón Jerez, Míriam Jiménez, Blanca Casañas, Melquiades. Precisamente en esta tanda de programas apareció la copla más divertida que yo conozco de polca. Aquella que nos cantó Sergio Correa: “La polca del caramelo”, como la tituló el público…etc., etc. pues necesitaba primero una parranda que fuera de Tenerife, que tuviera gancho, divertida y desenfadada. Por eso, para estas ocasiones uno pues cuenta, afortunadamente, con amigos. Así que me reuní con Antonio Acosta “El Puncha”, con el que he compartido noches y días de parranda. Él, como siempre, me dijo eso no es problema y preparó una parrandita que sonaba de maravilla.

Así nacieron Los Punchas, el mismo grupo que el domingo acompañará a numerosos solistas de primera línea llegados desde distintas islas. Así un tema músico/humorístico del “Borrachito” y otros muchos. En un programa, de los que dejan huella.

El programa como siempre, está presentado por Julio Fajardo y no faltará las pinceladas de humor de Sergio Correa.

ALFREDO AYALA

jueves, 16 de septiembre de 2010

* TAJARASTE Y FABIOLA TRUJILLO, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Juan Carlos Sierra interpretó "Bendito Regalo" a favor del Alzheimer.

La Bodega de Julián, también hizo causa común con Juan Carlos Sierra para hacer la presentación, de "Bendito Regalo", un tema compuesto, dirigido e interpretado por el propio autor, y que a nadie deja indiferente, en un gesto que le honra cedió todos los derechos a la asociación de Alzheimer como una contribución y apoyo decidido, a cuantos padecen tan triste enfermedad…

Tajaraste, está afinadito. Llegaron con algunas bajas como Mercedes y Alba, pero también con algunas incorporaciones como la de Eulalia, veterana cantadora. Y lo hicieron con ganas de agradar. En La Bodega interpretaron gran parte de su repertorio: “Folías”, con los solistas Ángel Rodríguez, y la siempre sorprendente intérprete Eulalia González y Pepe León; “Seguidillas de Lanzarote”, con Ángel Rodríguez, Félix Rodríguez, Rayco Déniz y Gabriel Rodríguez; “Malagueñas y Fulia”, con la excelente voz de Ana Martín; “Mazurca de Agüimes”, instrumental; “Malagueñas” con solistas como Félix Morales "El Grande", Ana Martín y Rayco Déniz; “Te descubrí”, tema mejicano de J. Alfredo Jiménez en la voz de Pepe León; para finalizar su repertorio con una “Isa majorera”, en la que fueron intérpretes Gabriel Rodríguez, Ángel Rodríguez y Patricia García. Todos los temas, excepto “Malagueña y Folia”, tuvieron la vistosidad del excelente cuerpo de baile que posee este excelente grupo que dirige, desde hace años, el compositor y excelente voz Héctor González.

Para redondear el programa, también actuó Fabiola Trujillo, una de las voces más representativas de Gran Canaria, con temas mejicanos, boleros y alguna aportación con coplas de nuestro folclore…

Fabiola Trujillo, que recientemente tiene su último disco en el mercado, interpretó “La mitad de mi orgullo”, de José Alfredo Jiménez; “Cuando tú no estás”, de Juan Gabriel; isas de salón a dúo con los hermanos Sierra; “Camino al cielo”, de Manuel Durán; y finalizó con ”Que valga la pena pues” de Eduardo Norberto Toscano…
 
ALFREDO AYALA OJEDA

jueves, 9 de septiembre de 2010

* LA FAMILIA DE “TIO GUILLERMO” Y EL TIMPLISTA, JUAN JOSÉ MONZÓN, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Hacia algún tiempo que había recalado por el taller del artesano constructor de nuestro instrumento representativo, Francisco Ramírez Galindo. Sus timples en el amplio taller del señorial barrio de Tara, suena a tradición. A viejo y nuevo a la vez. Para la ocasión, lo invité con el intérprete Juan José Monzón. Este timple nada tiene que ver con los que hasta ahora había visto. Solo la silueta y su mecanismo. Le acompañó la voz de la joven Silva Ramírez y después de una breve charla con nuestro compañero Julio Fajardo interpretó temas como “Un día de noviembre”, “El pericón”, “Blasiana”, “Fantasía sobre temas de Gaspar Sanz” y "Folías".

También, hacia algunos años recalé por el mismito corazón de El Cotillo, en la isla de Fuerteventura, para disfrutar de las fiestas en honor de la Virgen del Buen Viaje. Quería grabar para Televisión Canaria un programa sobre “La calada del Cotillo”. Viví intensamente, con algunos pescadores de la zona, todos los preparativos. Memo González, amigo desde siempre, y excelente representante del estilo majorero, me llevó de la mano mostrándome el Cotillo de ayer y de siempre… Cuando terminó la calada, tremendo asadero se organizó y apareció por allí parte de la familia del “Tío Guillermo”, veterano pescador de la zona, de trato exquisito y pausada conversación. Viendo la autenticidad de la parranda hablé con Memo para ver la posibilidad de recalar por La Bodega de Julián. Y un día avisaron y cargaditos de queso “maxorata” y entusiasmo y se presentaron en La Bodega con un amplio repertorio de isas, folías, malagueñas, seguidillas y polcas.

Y como es habitual, al final, cuando se abrieron los micros para que cantaran una copla de isa cuantos espontáneos quisieran, se arrancaron Valentín Guanche y Guillermo González (hijo) entre otros.
 
Este domingo, sobre las 18:30h en "La Bodega de Julián"
 
ALFREDO AYALA OJEDA

miércoles, 1 de septiembre de 2010

* ISLA LLANA Y PARRANDA L´ALCOGIDA, EN LA BODEGA DE JULIÁN

En esta ocasión, la Bodega de Julián se desplazó al municipio majorero de Tuineje. Tenía la sana intención de hacerle frente a este programa que las dificultades económicas estaban empeñadas en impedirlo. Pero, por fortuna, hablé con José González, entusiasta majorero que puso todo el empeño del que disponía para hacerle frente. Así, de esa manera, mi agradecimiento al Presidente de las Casas Rusales y a la valiosa contribución de distintas entidades comerciales...

Una vez sorteadas las dificultades económicas me puse en contacto con el artesano Felipe Marrero porque tenía el empeño de hacer la máxima difusión de la vestimenta de Néstor de la Torre, en la isla de Fuerteventura... Y para ello, con un viejo camello, las niñas perfectamente ataviadas, irrumpieron en el improvisado plató con tres bellezas de la zona que lucian la vestimenta de la isla. Llegó el camello del experto cuidador, Miguel Angel y también excelente cantador de polcas, al que invité para que participara en el programa, pero declinó la invitación.


Actuaron en el programa dos grupos de la isla, de un lado el grupo “Isla llana” de la zona de Gran Tarajal, aunque reforzado con algún que otro destacado tocador o cantador.

Isla llana, desarrolló el siguiente repertorio:

• Isa majorera con Miguel Padilla, María Farias, M. Ángel Hdez. y Cristian Gopar.

• Berlina.

• Isa del caracol.

• Polca.

• Folías con Monserrat Iniesta, Cristian Gopar y Sandra Sarriá.

•Seguidillas con Sandra Sarriá, Cristian Gopar, Miguel Padilla, Miguel Ángel Hernández y María Farias.

• Isa (solistas: Miguel Ángel Hdez, Sandra Sarriá y Cristian Gopar).


El grupo “Isla Llana”, tiene una corta andadura. Sin embargo, para la ocasión salieron afinaditos y dispuestos a quedar bien ante la parroquia. Y así fue. Su cuerpo de baile, brilló también, a gran altura.

Por otro lado, un grupo con solvencia, L´Alcogida: Está curtida en muchas batallas. Ellos, se definen así: "somos una parranda, somos un grupo que hace música popular y no estamos comprometidos con ningún género en particular, ni nos vemos sometidos a ningún estereotipo musical que cohíba nuestras recreaciones. Le aseguro que si nos lo planteamos podemos hacer el folclore más puro y enraizado, pero no es nuestra intención, para eso existen grupos geniales en Fuerteventura". Por eso no debemos confundir la música popular con el folclore. Son parranderos de honor de nuestro folclore al que combinan o salpican con temas de la otra orilla. “Si te vas no hay lío”, es como el himno de presentación del grupo y el amigo Juan Umpiérrez, lo borda. Sus componentes, unos músicos y otros universitarios de la parranda, aunque carentes de alza púa, dan lustre y brillo a su amplio repertorio. El grupo, claro, nota la ausencia de Marcos Sánchez “el zurdo”, un amigo de bendición y un parrandero de excepción.

L´Alcogida, brindó el siguiente repertorio:

• Folias con Guillermo González (Memo), Santiago Marrero y Juan Umpiérrez.

• Si te vas no hay lío, cantada por Juan Umpiérrez.

• Malagueñas (solistas: Guillermo Gonzalez “Memo” y Santiago Marrero.

• La gota fría, con Juan Umpiérrez.

También, para redondear la noche tuvo un breve actuación el poeta majorero Juan Ramón Febles, quien echó de menos que entre la concurrencia no hubiera algún gallo “tapao” o que no le hiciera frente en puntos cubanos. Juan Ramón, octogenario él, aún en soledad improvisó algunas décimas.

Asistieron Águeda Montelongo, Consejera de Turismo, Alcalde del municipio Salvador Delgado, Presidente de Fuerteventura Rural y de Acantur Pedro Carreño.

La asistencia de público fue masiva y muchos no pudieron entrar a saborear el programa, porque el recinto se quedó corto para albergar a tanta gente.

ALFREDO AYALA OJEDA

jueves, 26 de agosto de 2010

* VERODE, FIEL A SU LÍNEA, EL DOMINGO EN LA BODEGA DE JULIÁN

Hace más de tres décadas, el grupo tinerfeño Verode irrumpió en el panorama musical. Su puesta en escena fue excelente y el sabor que dejó tras esa primera actuacion, con voces bien conjuntadas, toque excelente y buenos solistas, fue extraordinario. Hoy, continuan en su línea con actuaciones donde brilla el rigor y se nota las horas de ensayo. Jaime Amad, el sempiterno amigo Jaime, ha dedicado su vida al grupo. A mi, por lo que representa, por ser un auténtico homenaje a quienes de una manera u otra se han distinguido dentro y fuera de nuestro folclore me encantó el desenfado de la isa: "Vamos de parranda". Pero su repertorio, fue meticulosamente seleccionado.


Verode comenzó con la "Isa del parrandero" y continuó con una nueva creación del grupo mezcla de bolero y folías. Verode quiso rendir un homenaje al resto de las islas con un popurri de Lanzarote, "Puerto de Gran Tarajal", "Malagueñas, "Himno a la Virgen del Pino del Paso", "Isa de San Andrés", un brillante "San Juanito" y finalizaron su actuación con "Vamos de Parranda".

Jaime Amad, su director, en la conversación que mantuvo con Julio Fajardo, señaló la próxima aparición de un nuevo CD "Estampas Sonoras". Esta nueva publicación hace el número quince de su amplia discografía.

El intenso frío que se registró durante la grabación del programa obligó a poner un moderno sistema de calefacción para que los tocadores tuvieran las manos calentitas.
 
No lo olviden, el próximo domingo a eso de las 18.30 horas, en Televisión Canaria, "LA BODEGA DE JULIÁN".
 
ALFREDO AYALA OJEDA

miércoles, 18 de agosto de 2010

* DOS PARRANDAS: "LOS LAGUNEROS" Y "LOS TRIGUEROS" EN LA BODEGA DE JULIÁN

Isla Baja, en Tenerife, siempre se ha caracterizado por su ambiente festivo. Las parrandas, por lo tanto  aquí son bastante activas y cambiantes.  Hay grupos,  claro y de solvencia,  pero las parrandas constituyen la sal de la juerga y con sus alegres y desenfadados cantos, anuncian o son la antesala del festejo.

"Los Trigueros", fue creada recientemente. Un grupo de amigos se pusieron mano a la obra y me llamaron para que los viera en un ensayo. No me hacía falta, porque le había pedido al amigo Jaime León que girara una visita de incógnito, para que me diera su opinión. Jaime me dijo: es una parranda que dará que hablar. Y no esperé más. La invité al programa y asunto arreglado.
Con algunos de ellos, yo había estado en otro programa de éxito: "Parrandiando", también de Televisión Canaria y me gustó.

De la tierra del trigo, zona de excelente vino, Los Trigueros, con voces de calidad y un toque excelente, iniciaron su actuación con “Campanas de Vegueta”, “Folías de mi barrio”, "Aires de lima de Ingenio”, “Malagueñas”, recordaron a Los Chincanayros, grupo desgraciadamente vivo solo en el recuerdo, con el tema “Cada mañana”, “Isa del vino” y “La batea del gofio".

Asistió a la grabación del programa Michael Baso, concejal de cultura del municipio de Los Silos.

Completaba el programa la parranda procedente de San Cristobal de La Laguna: "Los Laguneros", grupo bajo la dirección de Salvador Ortega "Boro", hacía algún tiempo que estaban en la lista de espera para actuar. Pero, por fin, llegó la hora. Y valgan verdades llegó el grupo, aunque con alguna sensible baja, como la de Rosa Castro, algo tocadilla por la gripe. El grupo vino con ganas de agradar y para ello seleccionó un repertorio alegre, divertido y participativo. Comenzaron con "El tartanero”, “Boquita de cereza”, “Pal´ comisario”, “Ay, Bajamar”, “Folías” “La niña de los ojos negros”, “Adiós a la llanera”, para finalizar con “Isas”.

El programa cuenta también con las pinceladas de humor de Sergio Correa y la presentación de Julio Fajardo. "La Bodega de Julián", comenzará a eso de las 18.30, en Televisión Canaria.

ALFREDO AYALA OJEDA

viernes, 13 de agosto de 2010

* ATLANTES, ISABEL GONZÁLEZ, ELENA GONZÁLEZ Y MIRIAM JIMÉNEZ, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Atlantes es un grupo joven. Reciente es su creación (2007). Sin embargo, cuando hurgamos en el historial de sus componentes nos encontramos con la grata satisfacción de la dilatada experiencia. Muchos han pertenecido a grupos señeros y otros son nueva incorporación. Atlantes estuvo en La Bodega de Julián y en honor a la verdad, nos encantó.

Atlantes

Valgan verdades, teníamos el compromiso de su visita a nuestro programa desde hace algún tiempo, pero por distintos motivos no habíamos coincidido, ni en tiempo ni en espacio. Ahora llegó la hora y puntuales a la cita, con un frío de justicia, Atlantes nos regaló un repertorio amplio que se inició con un “Popurrí de Chacareras” en las voces de Juan Pablo Pérez, Marcos de Armas, Juan Alberto Cabrera, Alberto Bacallado, José Ledesma, Carlos Martín, Pedro Noel y José Alberto Padilla, para continuar con “La Cerrillada”; el Guapango ”Rio testigo”, interpretado por Juan Alberto Cabrera y Pedro Noel Pérez; “Mi voz es el viento”, folías a cargo de las voces José Ledesma, Miriam Jiménez, Héctor González y Elena González; “Silencio”, con la voz solista de Héctor González: El Carnavalito “Vuela una lágrima”; “Niña hermosa", un tema compuesto por Héctor González en la voz de José Alberto Padilla.

Isabel González

Atlantes estuvo exquisito y el plató registró uno de los momentos más cálidos cuando Alberto Padilla interpretó uno de los boleros más rotundos que yo conozca: “Te quiero”, del recientemente fallecido poeta Mario Benedetti. Además, como propina, interpretó Atlantes un “Ay, Santa Cruz” que hizo las delicias de cuantos tuvimos la ocasión de presenciar en directo la grabación del programa. Como solistas invitadas actuaron la temperamental Isabel González, que interpretó como ella sabe y siente el bolero "Regálame esta noche”; brillante, divertida, convincente estuvo Elena González en el Son Cubano “Refranes”, tema de Gloria Estefan; y qué decir de Miriam Jiménez que, aun mermada por su estado gripal, se sumó a la noche para redondearla con isas y folías.

Este domingo a eso de las 18.30, en la Televisión Canaria, La Bodega de Julián.

ALFREDO AYALA OJEDA

miércoles, 4 de agosto de 2010

* EL TIMPLISTA JUANITO VALERÓN Y EL GRUPO ACEVIÑOS, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Este domingo, a eso de las 18.30, en Televisión Canaria, La Bodega de Julián ofrece un nuevo programa en el que intervienen el grupo tinerfeño "Aceviños" y el veterano timplista Juanito Valerón, acompañado por el no menos extradinario Juan Santana (guitarra) y la dulce voz de Margot García.


Juanito Valerón, es uno de esos monstruos del timple que hace un tiempito sorprendía todos con sus diabluras con el pequeño instrumento. Yo lo vi en distintas ocasiones en aquellas galas de antaño, en cines ya desaparecidos como el cine Goya, el cine Hermanos Millares, el Viejo, etc., en aquellas galas en que se hacía de todo un poco. Juanito, hacia una exhibición con su timple haciendo el sonido acompasado de la vieja "Pepa" que cadenciosa hacía el recorrido de Las Palmas al Puerto. Juanito fue uno de los tres adelantados (cosa curiosa siempre han sido tres los que de un golpe han ido dando consideración a nuestro instrumento representativo) junto a Totoyo Millares y Casimiro Camacho, los que hicieron sonar el timple de una manera diferente, sacándolo de la parranda con su sonido alborotador, hasta dar los primeros pasos como instrumento solista. Excepto Casimiro Camacho, los otros timplistas Totoyo y Juanito Valerón siguen en activo.

Juanito Valerón interpretó en La Bodega de Julián temas como "Aires de Lima", "Bajo el ala del cachorro" (instrumental), La guarania "Quisiera ser", "Café Mozart",( instrumental) "La canción del Adiós", "Yo soy" y una pieza instrumental , "Sirinoque".

Aceviños, me causó una grata impresión sobre todo en las malagueñas, con las voces de la veterana intérprete Cristina Vera, por la que parece que no pasan los años y la grata voz de un jovencito Arodi Ramos.

El grupo tuvo una lucida actuación en "Isa de Romería", en las voces de Olegario Martín, Mercedes y Marisa Hernández; "Berlina" de la isla de La Palma"; "Folias de Tenerife"( voces de América Rodríguez y Arodi Ramos); "Santo Domingo de Gran Canaria" (Coros); "Sorondongo" de Lanzarote ( América Rodríguez, Isabel González y Mercedes Hernández, para terminar su actuación con un divertido "Pasodoble malagueño" en las voces de Cristina Vera, Olegario Martín, Mercedes Hernández, Arodi Ramos, y Lali Santacruz.

ALFREDO AYALA OJEDA

viernes, 30 de julio de 2010

* GUAYACSANTA Y EL MARIACHI “GUAJIRO”, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Guayacsanta, llegó a la Bodega de Julián procedente de los Realejos. Hacia algún tiempo que había contactado con el grupo pero por uno u otro motivo, no habíamos coincidido. La vez que los vi en el ensayo, me causó el grupo una gratísima impresión y espero que a los espectadores les ocurra lo mismo.

Comenzó el programa con una actuación de Folias, Seguidillas y Saltonas, interviniendo como solistas Florentina Barroso, Benedicta González, Sonia González, Ángeles Hernández, Yanira Rodríguez y Moisés Luis… El segundo tema fue la Isa del Uno o la isa del lanzaroteño Juan Quintero, siendo interpretada en las voces de Benedicta González y Lorenzo Chávez… continuó Guayacsanta con unas sentidas “Malagueñas” interpretadas por Angeles Hernández, Benedicta y Sonia González… El grupo Guayacsanta le dio un cambio importante a su actuación con el tema “La camioneta de mi papá”… para volver nuevamente a la isla de Fuerteventura y ofrecernos una Isa majorera con las voces de Yanira Rodríguez, Sonia González, Benedicta González, Moisés Luis y Ángeles Hernández… de nuevo Guayacsanta nos ofreció unos excelentes Aires de lima de la Palma para finalizar con unas vibrantes Seguidillas de Gran Canaria.

El cuerpo de baile de Guayacsanta, cuajó una buenísima impresión.

Por otro lado, el mariachi Guajiro, tuvo como solista principal a Mari Carmen Rodríguez, de la dinastía de los Rodríguez de Milán cantora que ya estuvo en otras ocasiones en la Bodega de Julián. Interpretaron temas como “el Herradero”, “la decidida”, “Fallaste corazón”, “la Canción mejicana”, “El Caballo Blanco” y “dos locos de amor”.

El humor, como es habitual corrió a cargo de Sergio Correa y la presentación de Julio Fajardo.

El programa, en este nuevo horario se emitirá a las 18.30 aproximadamente por Televisión Canaria.

ALFREDO AYALA OJEDA

viernes, 23 de julio de 2010

* ANGÉLICA PÉREZ Y GUANTEJINA, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Este domingo, en La Bodega de Julián, un programa especial. Guantejina, es un grupo de Tejina, cuna folclórica de numerosos cantadores y grupo. En Tejinca, claro, no creo que exista alguien que no sepa cantar. Allí, una de las fiestas más impresionantes de las islas tiene lugar: "la fiesta de los corazones de Tejina", las cuales recomiendo a quienes no la conocen.
Bueno pues este grupo de Guantejina, tiene un espléndido cuerpo de Baile y una dilatada andadura con participaciones en distintas partes del mundo. Además una de las voces mas nuevas y frescas de nuestro folclore milita desde hace tiempo en Guantejina combinando con otro veterano solista: Pedro Rodriguez. El grupo interpretó, entre otros temas:
Seguidillas y santonas, Folias, Malagueñas, Tanganillo-Santo Domingo y Tajaraste, polca de Tejina, Tajaraste de Teno y finalizó la actuación con una isa...

Angélica Pérez, es pariente de la legendaria Valentina la de Sabinosa. Ella, claro, procede de esa zona de la isla de El Hierro. Angélica, tiene "angel". Su voz dulce y suele atraparte en cada compás,en cada nota. A la bodega acudió a presentar este primer trabajo, que tiene aires viejos y nuevos a la vez. Dentro de su nuevo trabajo nos ofreció un "Arrorró", "Baile del Vivo",  los cantos de trabajo representado por "Moliendo y el Güeyero", "El Santo" y "Tango Herreño".

El programa, como viene siendo habitual, se emite los domingos a las 18.30 aproximadamente.

ALFREDO AYALA OJEDA

viernes, 16 de julio de 2010

* TROVEROS DE ASIETA, FABIOLA SOCAS, JOSÉ MANUEL RAMOS Y BESELCH RGUEZ EN LA BODEGA DE JULIÁN

Los Troveros de Asieta, hicieron su aparición allá por 1.991. Fue en la isla de La Palma, en el teatro chico. Desde ese entonces hasta el hoy actual, sus aportaciones han tenido una gran aceptación. Ahora, se acercaron a La Bodega de Julián para presentarnos su último trabajo discográfico: "AQUI EN LA ISLA". Así, como anticipo, nos dejaron temas de este reciente trabajo como "Mientes" (de Miguel Matamoros) "Aquí en la isla" de (Pablo Neruda y Rogelio Botanz), "EL CHIVO", de Adalberto Alvarez, entre otros temas...

Pero también en el programa estuvieron, con unas folias extraordinarias Fabiola Socas y José Manuel Ramos. Que se arrancaron con unos "Aires de Lima", excelentes. Fabiola también intervino en el tema, siempre, acompañado con Los Troveros, "PEÑA DIVINA"

Beselch Rodríguez al timple, hizo el tema instrumental "POLCAS" y José Manuel Ramos, también en solitario interpretó "Allí donde tú sabes".

Este programa se emitirá por Televisión Canaria, dentro de su espacio folclórico "La Bodega de Julián", los domingos a las 18.30 horas.
 
ALFREDO AYALA OJEDA

viernes, 9 de julio de 2010

* LOS ACEVIÑOS Y JUANITO VALERÓN, EN LA BODEGA DE JULIÁN

Este domingo, a eso de las 18.30, en Televisión Canaria, La Bodega de Julián ofrece un nuevo programa en el que intervienen el grupo tinerfeño "Aceviños" y el veterano timplista Juanito Valerón, acompañado por el no menos extradinario Juan Santana (guitarra) y la dulce voz de Margot García.

Juanito Valerón, es uno de esos monstruos del timple que hace un tiempito sorprendía todos con sus diabluras con el pequeño instrumento. Yo lo vi en distintas ocasiones en aquellas galas de antaño, en cines ya desaparecidos como el Goya, el Millares, el Viejo, etc., en aquellas galas en que se hacía de todo un poco. Juanito, hacia una exhibición con su timple haciendo el ruido de la vieja "Pepa" que cadenciosa hacia el recorrido de Las Palmas al Puerto. Juanito fue uno de los tres adelantados (cosa curiosa siempre han sido tres los que de un golpe han ido dando consideración a nuestro instrumento representativo) Totoyo Millares, Casimiro Camacho y él, los que hicieron sonar el timple de una manera diferente, sacándolo de la parranda con su sonido alborotador, hasta dar los primeros pasos como instrumento solista.

Juanito Valerón interpretó en La Bodega de Julián temas como "Aires de Lima", "Bajo el ala del cachorro", La guarania "Quisiera ser", "Café Mozart", "La canción del Adiós", "Yo soy" y una pieza instrumental el "Sirinoque".

Aceviños, me causó una grata impresión sobretodo en las Malagueñas, con las voces de la veterana interprete Critina Vera, por la que parece que no pasan los años y la grata voz de un jovencito Arodi Ramos.

El grupo tuvo una lucida actuación en "Isa de Romería", en las voces de Olegario Martín, Mercedes y Marisa Hdez; "Berlina" de la isla de La Palma"; "Folias de Tenerife"; "Santo Domingo de Gran Canaria"; "Sorondongo" de Lanzarote, para terminar su actuación con un divertido "Pasodoble malagueño".
 
ALFREDO AYALA OJEDA