Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta LYDIA DÍAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LYDIA DÍAZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

* XVII FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LAS COMUNIDADES, A.F. SAN CRISTÓBAL, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un año más regresa a Las Palmas de Gran Canaria, el XVII Festival Folclórico de las Comunidades, de la mano de la Agrupación Folclórica San Cristóbal


Y que tendrá lugar del 6 al 9 de octubre. El Paseo de Las Canteras, Plaza del Pilar en Guanarteme, Plaza Saulo Torón, en Las Canteras, Calle Mayor de Triana, Plaza de Santo Domingo y Pueblo Canario serán los diferentes puntos de encuentros de dicho Festival.



Grupos que participan en el Festival: Agrupación Folclórica San Cristóbal, Agrupación Folclórica Roque Nublo, Asociación Cultural Barca de Loimil (Galicia), Grupo Folclórico Aragonés Otero del Cid (Aragón), Grupo Folclórico Lous Reoules (Francia)

Jueves, día 6 Octubre:
A las 18:30 horas: Desfile de todos los grupos participantes desde la calle Pelayo hasta el Auditorio Alfredo Kraus, por la Avda. De la Playa de Las Canteras.

A las 20:30 horas: Inauguración del Festival, en la Plaza del Pilar (Guanarteme) con la participación de todos los grupos. Presentado por José Martín Alonso.

Viernes, día 7 de Octubre:

A las 20:00 horas: Actuación de todos los grupos en la Plaza Saulo Torón, de la Playa de Las Canteras. Presentado por Alfredo Ayala y Lydia Díaz.

Sábado, día 8 de Octubre:

A las 18:30 horas: Pasacalle desde el Parque de San Telmo hasta la Plaza de Santa Ana, por la Calle Mayor de Triana,

Alas 20:00 horas: Actuación de todos los grupos en la Plaza de Santo Domingo. Acto presentado por Ezequiel López.

Domingo, día 9 de octubre:

11:30 horas: Actos de Clausura del Festival.

Actuación de los grupos participantes, en el recinto del Pueblo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Acto presentado por Manuel Pérez.

Homenaje a un destacado folclorista, “Roque Roque”

Clausura del Festival

viernes, 23 de enero de 2015

* IX ENCUENTRO DE REPENTISTAS "VERSEANDO CON INGENIO"























Verseando con Ingenio, es un festival de verso improvisado consolidado en el calendario de eventos grancanarios. Durante sus distintas ediciones, han pasado por él, las más relevantes figuras del mundo hispánico, sumando su tradición a la de los verseadores canarios que ejercen como anfitriones. En una nueva edición contaremos con delegaciones de Cuba, Venezuela y Canarias que mostrarán la esencia de su tradición y las distintas variantes con la que el verso más popular se entrelaza con sus cantos y bailes.


Jueves, 29 de enero a las 11:00 horas:
Rueda de prensa: Rectorado de la U.L.P.G.C.

Viernes, 30 de enero:
De 11:00 a 13:00 horas: Talleres escolares: Casa del Obispo (Padre Manjón, 10. Carrizal)
20:30 horas: Actuación en el Auditorio de Teror.

Sábado, 31 de enero:
17:00 horas: Actuación en la Residencia de Mayores, de Ingenio.
18:00 horas: Actuación en la Romería-Ofrenda a Nuestra Señora de Candelaria.

Domingo, 1 de febrero:
20:30 horas: IX Encuentro de Repentistas “Verseando con Ingenio”, Plaza de la Candelaria.

Lunes, 2 de febrero:
20:30 horas: Actuación en el Paraninfo de la U.L.P.G.C.

jueves, 15 de enero de 2015

* FIESTAS PRINCIPALES DE SAN SEBASTIÁN, GÁLDAR-GRAN CANARIA


Jueves, día 15: 
19:45 horas: Plaza de San Sebastián, repique general de campanas e izada de Bandera.
20:00 horas: Ermita de San Sebastían, XXIV Terturlia Pedro de Argüello. "Medio Siglo de Año Santo Jacobeo 1965-2015".
Intervienen: Josefa Medina Suárez, Manuel Reyes Brito y Santiago García Ramos. Coordinación: Juan Sebastián López García. Organiza: Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela Roberto Moreno Díaz de la U.L.G.C, en Gáldar.

Viernes, día 16:
20:30 horas: Centro Cultural Guaires, concierto del grupo "Los Coquillos". (Entrada 10€)

Sábado, día 17:
DÍA DE SAN ANTONIO ABAD
Templo Arciprestal de Santiago, entronización del Cuatro de San Antonio de Abad en su Capilla de la Puerta del Sol.

18:00 horas: Ermita de San Sebastián, procesión con el siguiente recorrido, Plaza de San Sebastián, Franciscanos, San Amaro, Bajada de Las Guayarminas, Capitán Quesada y Plaza de Santiago, acompañada por la Agrupación Musical La Pequeña Estefanía. A continuación en el Templo de Santiago, Eucaristía.

20:30 horas: Teatro Consistorial de Gáldar, presentación del primer trabajo discográfico de la agrupación folclórica Los Brezo (Candelaria-Tenerife)

Martes, día 20:
DÍA DE SAN SEBASTIÁN
19:00 horas: Templo de Santiago, Eucaristía en honor al Santo.

Sábado, día 24:
20:30 horas: Teatro Consistorial de Gáldar, Ico Martín presenta, "Mujer celosa busca marido" (Entrada 5€)

Domingo, día 25:
19:00 horas: Templo Arciprestal de Santiago, Eucaristía. A continuación, procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura, acompañada  por la Agrupación Musical La Salle. A la llegada a la Plaza de Los Heredamientos, Plegaria del Agua a cargo de Rubén Darío Pérez Macías. Seguidamente gran traca de recibimiento y "Vivas al Santo" en la Plaza de San Sebastián.

Lunes 26, martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de enero a las 19:00 horas, en la Ermita de San Sebastián, Quinario en Honor al Santo y Eucaristía.

Viernes, día 30:
19:00 horas: Ermita de San Sebastián, Eucaristía y Procesión de la venerada imagen del Santo Mártir, por las calles: Franciscanos, San Amaro, Real de San Sebastián, Capitán Carrascosa y Plaza de San Sebastián.

Sábado, día 31:
20:00 horas: Casa del Capitán Quesada, Sala Encarnación Monzón, presentación de "Crónicas de Canarias" número 10.
Memoria de la Junta de Cronistas 2014 por José Antonio Luján Henríquez, Secretario de la Junta y Cronista Oficial de Artenara.
Comentario del Anuario y Reseña sobre Santa María de Guía, por Pedro González Sosa, Cronista Oficial de la Ciudad de Guía.
Discriación "Fiestas y celebraciones en Gáldar (siglos XV-XIX)", por Juan Sebastián López García, Cronista Oficial de la Ciudad de Gáldar.
Organiza: Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela Roberto Moreno Díaz, de la ULPGC, en Gáldar.

LYDIA DÍAZ PÉREZ

martes, 16 de diciembre de 2014

* LOS GOFIONES "CONCIERTO DE NAVIDAD", AGÜIMES- GRAN CANARIA


Los Gofiones presentan en Agüimes su tradicional concierto de Navidad, que este año ofrece una adaptación del Cuento de Navidad de Dickens. El concierto, producido por Unahoramenos, tendrá lugar el sábado 20 diciembre a las 21:00 horas en el Teatro Auditorio Agüimes.

Las entradas, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir en las Casas de la Cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y en la página web:www.entrees.es


CUENTO DE NAVIDAD: Creativamente, el Concierto de Navidad se ha convertido para los Gofiones en un resumen de los nuevos retos del año, una muestra de su compromiso con el público de crecer artísticamente. Si otros años los Gofiones basaron ese crecimiento en su evolución musical o en la puesta en escena, este año se han centrado en la relación entre música y narrativa, explorando las posibilidades del teatro musical con espectáculos como “El Crimen de la Perra Chona” y “Ondas del Atlántico”.

En este caso, el espectáculo girará en torno a una adaptación del clásico “Un Cuento de Navidad” publicado por Charles Dickens en 1843, una parábola llena de fantasía sobre las duras condiciones de vida en medio de la revolución industrial, y de cómo la única solución para esas condiciones eran la solidaridad y unos valores más humanos.

El espectáculo contará con los actores José Carlos Campos y Marta Viera y la dirección escénica de Mario Vega, que se suma a la dirección musical (que no deja de ser el corazón del espectáculo) de Víctor Batista y Feluco Tejera, con un repertorio en el que se mezcla la música tradicional canaria con éxitos latinoamericanos del pasado siglo, canciones sacadas de la tradición del musical y varios villancicos.

viernes, 12 de diciembre de 2014

* PRESENTACIÓN DE TALLERES SOBRE CULTURA ABORIGEN CANARIA


El próximo martes, 16 de diciembre, en el Centro Cultural Guaires de Gáldar, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación de TALLERES SOBRE CULTURA ABORIGEN CANARIA:

MÚSICA Y DANZA ABORIGEN
AMAZIGHT
SILBO
LUCHA CANARIA
LUCHA DEL GARROTE CANARIO
VESTIMENTA ABORIGEN
DECORACIÓN ABORIGEN

ACTUACIÓN DEL GRUPO: TAFURIASTE

-ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO DE TEATRO PLATEA CENTRAL DE GÁLDAR
-COLABORA: CONCEJALÍA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR

LYDIA DÍAZ PÉREZ


miércoles, 19 de noviembre de 2014

* LUCHA CANARIA "III MEMORIAL PEDRO SANCHEZ", FUERTEVENTURA


El próximo sábado, día 22 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Terrero de Tarajalejo, en Fuerteventura, tendrá lugar el "III MEMORIAL PEDRO SÁNCHEZ".

viernes, 31 de octubre de 2014

* XXXII ANIVERSARIO PRINCESA IRAYA, ENLAZANDO CULTURAS



El Grupo Folklórico Princesa Iraya del lagunero barrio de San Bartolomé de Geneto, celebra este próximo sábado 1 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, en el Centro Ciudadano del citado barrio, el festival de conmemoración de su XXXII Aniversario. 
Esta nueva edición del festival aniversario de Princesa Iraya, contará con la entrega del V Galardón que bajo el mismo nombre de la agrupación, destaca la labor de personas o colectivos, alrededor del Folclore y Cultura Tradicional y Popular de las Islas Canarias. En esta ocasión, ha recaído sobre Olga Ramos.

En las anteriores ocasiones, los diferentes galardones recayeron sobre: Elfidio Alonso Quintero, director general de Los Sabandeños, Juan Rodríguez González, artesano e investigador de La Laguna, Alfredo Ayala Ojeda, Tenderete, La Bodega de Julián, Senderos Isleños, y al programa “Tenderete”.

Princesa Iraya se fundó bajo el amparo de la Asociación de Vecinos del barrio de San Bartolomé de Geneto, perteneciente al Municipio de La Laguna, inicialmente como parranda, en noviembre de 1982, bajo dirección de Eusebio y Benito Cabrera. El objetivo principal de su fundación fue reunir a los jóvenes del barrio en torno al Folclore y a la Cultura Canaria, dándoles a conocer las Tradiciones y Costumbres de las Islas. El cuerpo de baile se suma al grupo en 1990. En la actualidad, el grupo se ha convertido en uno de los colectivos folclóricos más importantes del Archipiélago, formado por una amplia parranda y cuerpo de baile de 22 bailador@s.

Entre los festivales que más destacan, cabe señalar:

FESTIVALES INTERNACIONALES

XII ROMARÍA INTERNACIONAL (Galicia) 1991, FESTIVAL INTERNACIONAL “LA LAGUNA Y LAS CIUDADES DEL MUNDO”. (Tenerife) 1997, XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE DE ZIELONA GÓRA (Polonia) 2000, I FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE DE BURG (Alemania) 2000, XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE CIUDAD DE TOMELLOSO (Ciudad Real) 2001, XXXII RENCONTRE INTERNACIONALE DE FOLKLORE. (Francia) 2002, FESTIVAL INTERNACIONAL DES FOLKLORIQUES (Francia)2002, FESTIVAL INTERNACIONAL POR LA FESTIVIDAD DE SANTIAGO (Cabo Verde) 2004, XV FESTIVAL INTERNACIONAL DEL DANUBIO (Hungría) 2005, XX FESTIVAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO (Cáceres y Portugal) 2006, FESTARTE 2007 en Matosinhos. (Portugal) y XXII FESTIVAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO (Extremadura) 2008, XXV SIVO FESTIVAL (Holanda) 2009, XVI MUESTRA FOLKLÓRICA DE LOS PUEBLOS (El Médano-Tenerife) 2009. XVII FESTIVAL INTERNACIONAL “O FOCLORE DO MAR” (Galicia) 2010, XXII FESTIVAL INTERNACIONAL HERRI ARTEKO FOLKLORE JAIALDIA (País Vasco) 2010. BRUNSUM PARADE (Holanda) 2012. Festival Internacional “Ciudad de Burgos” (Castilla León) 2014.

FESTIVALES REGIONALES

GRAN CANARIA: FESTIVALES DE NAVIDAD EN AGÜIMES Y PUERTO RICO 1990.FESTIVAL INFANTIL – FOLKLÓRICO “DÍA DE CANARIAS”. Las Palmas. 1994, I y II HERMANAMIENTOS POLÍGONOS PADRE ANCHIETA Y JINÁMAR, 1996 y 1997, VI ENCUENTRO DE MÚSICA POPULAR DE SAN JUAN Telde 1998, XIX FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE DE MASPALOMAS 1999, FESTIVAL REGIONAL DE MOGÁN 2003. MEMORIAL PACO ESPINO (Ingenio) 2007.

LA GOMERA: FIESTAS COLOMBINAS DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA 1984, FIESTAS DE HERMIGUA 1984, FESTIVAL “DÍA DE CANARIAS” Chipude 1994, HOMENAJE A LA TERCERA EDAD DE LA GOMERA San Sebastián 1996.
LANZAROTE: XVII MEMORIAL NANINO DÍAZ CUTILLAS Tinajo 2003. XVII MEMORIAL NANINO DÍAZ CUTILLAS Tinajo 2006. FESTIVAL DE COPLAS GUANAPAY Teguise 2007. XXI MEMORIAL NANINO DÍAZ CUTILLAS Tinajo 2010, XXIV MEMORIAL NANINO DÍAZ CUTILLAS Tinajo 2013.

FUERTEVENTURA: FESTIVAL FOLKLÓRICO POR LAS FIESTAS DE NTRA. SRA. DE LA PEÑA, Betancuria 2008.
TENERIFE: VIEJO CARNAVAL MATANCERO. La Matanza de Acentejo 1988, MUESTRA REGIONAL DE MÚSICA FOLK 1988, VII FESTIVAL DE LAS ISLAS Valle San Lorenzo 1991, FESTIVAL SANSOFÉ El Médano 1992, ELECCIÓN DE LA ROMERA MAYOR DE SAN BENITO ABAD La Laguna 1998 y 2003, X Y XVII FESTIVAL NACIONAL YAYA RÍOS La Laguna 1998 y 2005. FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE DEL ATLÁNTICO S/C Tenerife 1999, XIII FESTIVAL DE FOLKLORE “ISLA BAJA”. Garachico. 1999. “FESTIVAL REGIONAL 7 ISLAS” San Benito Abad 2000 y 2011, FESTIVAL REGIONAL DE LAS ISLAS (Los Realejos) 2007.

ESPECTÁCULOS

• El primer espectáculo de Princesa Iraya está compuesto por la interpretación y representación de Juegos y canciones infantiles tradicionales de las islas. Al ritmo de la música de la parranda, un cuerpo de baile compuesto por niños baila, juega y canta los juegos y canciones que nuestros mayores hacían durante su infancia.

• Baile del Candil es el nombre con el que se presentó al público durante las fiestas de San Bartolomé de Geneto de 1999.Basado en los afamados bailes de la zona de “Los Genetos”. En este espectáculo se muestra una antigua procesión en la cual se oye el repicar de campanas, el sonido de fuegos durante el recorrido, los rezos de las mujeres y la danza de cintas que acompaña al Santo. A continuación comienza el tradicional baile en la sala de una antigua casa canaria. Este espectáculo se representó en Ciudad Real en agosto de 2001.

• Siete Caminos: espectáculo folclórico–audiovisual presentado en julio de 2003. En este se muestran canciones y bailes de todas las islas acompañados de imágenes de lugares y gentes de diferentes épocas. En la creación y dinamización de este espectáculo participaron importantes compositores, músicos, actores y técnicos de las islas.

• A toda Costa: espectáculo audiovisual presentado que se interpretó recientemente durante las Fiestas del Cristo de La Laguna 2007. En la creación y realización de este espectáculo, toman parte destacados profesionales en el ámbito de la música, imagen y teatro.

PRODUCCIONES DISCOGRÁFICAS: “Villancicos Canarios”, “Navidad Canaria”, “Para jugar y Cantar”, “Para seguir jugando y cantando”, “Las Canciones Infantiles de Siempre”, “Siete Caminos”  y  “Fiesta y tradición”.

PRINCESA IRAYA
San Bartolomé de Geneto 206. La Laguna, Tenerife
Islas Canarias (España)
http://www.princesairaya.es

miércoles, 24 de septiembre de 2014

* CON LOS SENTIMIENTOS NO SE JUEGA: FIESTA DE LAS MARÍAS

Pasados los días y más tranquila, intento escribir unas líneas sobre lo acontecido en mi pueblo, en Guía de Gran Canaria, el pasado fin de semana, pero empiezo contando una historia vivida en primera persona, que mucha gente no conoce, y creo que ya va siendo hora de publicarlo…

Hace dieciocho años, con la participación de los vecinos, hicimos una carreta que desde Ingenio Blanco se bajó a Santa María de Guía, estuvimos meses para terminarla, fue duro pero la ilusión era inmensa, queríamos lo mejor, para mostrarnos ante nuestra Virgen de Las Marías.
Conseguimos terminarla, estaba preciosa o por lo menos eso nos parecía. Llegó el día esperado, todos nos levantamos muy pronto, la emoción nos embargaba. Nadie se quedó dormido aquel día, estábamos muy cansados por el trabajo realizado, pero sobre todo por la bajada de la rama, del día anterior.
Nos dispusimos a salir, enganchamos la carreta a un tractor y empezamos nuestra aventura... Íbamos muy despacito, tardamos en llegar a la Cuesta Caraballo una eternidad, y justo cuando empezamos a bajarla, se rompió el enganche.  Toda nuestra ilusión se había quedado en nada, bueno sí, quedó en llantos. Pero tenemos en Ingenio Blanco a un señor, que nunca se da por vencido y allí estuvimos hasta que consiguió arreglarlo. Así que pudimos continuar con nuestra marcha y muchísimos nervios.
Por fin, llegamos a Guía… nos pusimos donde nos dijeron y a esperar. Mientras nos llegaba el turno, para salir (desde la calle Sancho de Vargas) donde está la parada de guaguas, empezamos con gran alegría a tocar, cantar y bailar. Nos tocó salir, y seguimos con la parranda, con toda la ilusión del mundo llegábamos a la esquina de la plaza, por la farmacia y solo pedíamos que el enganche aguantara, aunque sabíamos que con la ilusión que habíamos puesto, la Virgen pondría su mano para que todo saliera bien y así fue, nos tocaba a nosotros… empezó a sonar una isa, nuestro grupito de baile (chicos y chicas de dieciséis y diecisiete años) bailaban mientras cantaba una de las vecinas del barrio (también de la misma edad) y tocadores de todas las edades, más los vecinos que iban con la carreta. En un momento todo se volvió gris, todo se entristeció, en plena actuación nos viene alguien (que no sé si a día de hoy es Mayordomo, pero que en aquel momento no lo era) y agarra a nuestro timplista de la camisa, para que salga fuera, porque dice que el pantalón que llevaba no era el adecuado para pasar por delante de la virgen, el chico siguió tocando sin hacerle caso (no entendía que en plena actuación, este individuo intentara echarlo, puesto que eso, si hay que hacerlo debe ser antes). Pues lamentablemente la cosa no quedó ahí, como no quiso salir, apareció la policía local y vinieron a por él, lo agarraron y se lo llevaron, vuelvo a repetir que era delante de la virgen, en el momento en el que le estábamos cantando. Entonces decidimos parar la actuación, y no seguir, entendíamos que veníamos juntos y teníamos que permanecer así. La isa se quedó a medias y nos marchamos. Éramos jovencitos y lo proclamamos a los cuatro vientos, al día siguiente nos llamaron de una emisora de radio de Gáldar, “Radio Doramas” y fuimos, claro que fuimos, allí contamos todo lo sucedido. La gente se tiraba manos a la cabeza, y por la repercusión que tuvo el programa, nos llamaron los Mayordomos, para convocar una reunión en el barrio, y aceptamos.
Fue al sábado siguiente, vinieron dos, y después de un acalorado encuentro, hablamos y todo quedó claro, nos pidieron disculpas por las formas, no creyeron jamás que interrumpiríamos la actuación, al quitar de en medio a uno de nosotros,  pero que teníamos que entender que si dejaban pasar a uno, tendrían que dejar pasar a los demás.  Y lo entendimos, el daño estaba causado pero sabíamos que otro año no pasaría. Aprendimos la lección, y creíamos que ellos, también.
Llegamos a un acuerdo, que solo ellos, los dos Mayordomos que vinieron y nosotros, los que estuvimos en esa reunión, sabemos. Nosotros hemos cumplido,  así lo venimos haciendo año, tras año. Hoy en día, podemos o podíamos decir, que Las Marías, era una de las fiestas más puras, que existía. Donde el respeto era lo primordial.
Pero con el tiempo, entiendo que se va perdiendo, que el respeto no existe, o por lo menos no lo suficiente. Y me explico… todos los que bajábamos desde Vergara, el tercer fin de semana de septiembre, teníamos una meta y era llegar a Guía, a la iglesia, para ver a nuestra Virgen, no importaba el lugar en el que íbamos, solo importaba llegar, ahora ya no es así, se guardan sitios, te dirigen, te empujan, te dicen, te gritan… para ir al principio, para llegar antes, como si entendieran que la Virgen solo ve a los primeros.
Este año, todo suena distinto, todo. Son muchos que por cuestión de salud, o de edad, no pudieron bajar de Vergara caminando, pero sí tienen su promesa. Sé de alguien que llegó al Hospital de San Roque, que siempre baja con su tambor, pero que algo le sucedió este año y no pudo hacerlo, así que prometió llegar con un bucio. Estaba desesperado porque no llegaban los tambores, y me preguntó que si faltaba mucho. Desde que los vio aparecer se emocionó, esperó pacientemente a que llegaran a su altura, para incluirse en el grupo y desde allí llegar ante los pies de la Virgen, el pobre no sabía lo que le esperaba. Cuando llegamos al lateral de la iglesia, había una gran valla, y tres mayordomos, que gritaban que solo podían pasar los tambores, que eran ellos los que podían subir las escalinatas de la iglesia, y que los bucios se quedaban en la parte de abajo, ya digo que esta persona, quería llegar a su Virgen, (entre otras cosas, para agradecerle que estaba vivo) que todos los años lo hace, unas veces te quedas cerca (muy pocas) y otras (la gran mayoría) bastante lejos. Pues no lo dejaron, el suplicaba que lo dejaran pasar, se puso muy nervioso y los tres mayordomos que allí estaban, hicieron caso omiso.
Conseguí hablar con uno de ellos, persona a la que he apreciado siempre, y le dije que se estaban equivocando, que no era justo, que cada uno tiene sus motivos y que hay que entender que la Virgen es de todos. También le dije, que no grabé en aquel momento la conversación por el respeto que le tenía, de haberlo hecho, hoy los que están leyéndome, entenderían de lo que hablo, es más, le puse una comparación. “parecían perros de presa, cuando se les da manga”.
Este señor, quedó fuera, desconsolado y llorando, pero no solo él, todos los que vimos semejante actuación, nos quedamos de la misma forma.
No había pasado cinco minutos, cuando un chico con un bucio, pasó la valla, y desde allí tocaba, no hacía nada más, había sitio, ya que muchos tambores no pasaron y tocaban desde abajo. Recuerdo verlo mirando a la Virgen y tocando, cuando un agente de la autoridad, desde la calle, le gritaba para que saliera, él se negó. Volvió a gritarle y él seguía tocando su caracola, el agente muy nervioso, destrabó la valla, cosa que le costó, supongo que por los nervios, de ver a alguien que no le hacía caso y llegó hasta él, lo agarró del brazo y lo empujó, el chico seguía negándose, entonces pasaron más agentes y entre todos lo sacaron de allí, podían haber siete u ocho guardias, cierto es que no los conté, la gente estaba asombrada, les gritaban a los policías pero ellos a lo suyo, a sacar a aquel “delincuente” que se le había ocurrido tocar el bucio, en el lugar donde estaban los tambores. Sé que algunos, grabaron con sus móviles lo que allí pasaba, no sé  si han hecho algo con esa grabación, si la han borrado, si tienen miedo a publicarlo, o si han hecho buen uso y se lo han enseñado a quién corresponde. El caso es que a este chico que cumplía con su promesa, lo echaron y de muy malas maneras.
Eso sí, la banda de música tenía su lugar al ladito de la Virgen, los peregrinos que llegan cansados, agotados, pero ilusionados no, pero ellos sí. Otra sorpresa es cuando conseguimos entrar a la iglesia, allí sonaban los tambores y los bucios. Y de buenas a primera empiezan a mandarnos a callar, porque un grupo de jóvenes así anunció el cura, iba a cantarle una canción a la Virgen, y se hizo el silencio. ¡¡¡Oh Dios Mío!!! Una letra, preciosa, emotiva se escuchaba, a estos chicos se les dejó pasar y tener su sitio delante mismo de Nuestra Señora y como si de un concurso de murgas se tratara, hicieron su actuación. Y digo concurso de murgas, porque efectivamente quien estaba actuando era una murga. ¿¿¿Una murga en la iglesia??? Señores Mayordomos, creo que han perdido el norte.

Quiero dejar muy claro, que no tengo nada en contra de la murga, que lo hicieron muy bien, pero simplemente que no es el sitio. Entiendo que las murgas son para carnavales, que tienen su lugar desde mediados de enero hasta casi marzo, para ellas. Dicha murga, había actuado el viernes en el teatro, lugar digno para ella, junto a solistas y verseadores de lujo. Pero, ¿¿¿en la iglesia???

En dicho espectáculo, “Coplas a Las Marías”, se pagaba la entrada, cierto que a seis euros, pero algo que se supone que es para el pueblo, y que en los momentos que vivimos, de crisis, podría haberse hecho allí mismo sin cobrar, o en la plaza Grande, para alegrar a todo el mundo y no, a unos pocos privilegiados que son los que tienen dinero y pueden pagar dicha entrada.

Otro señor, me contaba que lleva veinte años y no es una cifra hecha a la ligera, porque hizo las cuentas delante de mí, diciendo… mi hija tiene 22 y yo llevo con esta promesa, 20 años. Bajar la rama y después de que la gente empiece a salir de la iglesia, dejar mi sombrero y darle un beso al manto, pues hasta eso, este año se lo quisieron impedir, y palabras textuales de alguien a este señor, fueron: “es que, si te dejo en qué vamos a convertir esto”

Que a alguien, que siempre participa con Las Marías, le hayan regalado algo para la virgen, como una simple calabaza y le dijeran, “llévasela a la virgen” y decirle que no, porque esto no es una romería ofrenda, a ustedes que más les da, recogerla y entregarla a la iglesia, a cáritas o a una familia que no tenga recursos, ¿tan difícil es?

Si hablamos de tradición, me podrían decir, ¿de dónde han sacado el baile de la Virgen? Queda muy emotivo ver, cuando llegamos a los pies de Nuestra Señora, que nos recibe moviéndose a un lado y a otro, como si la estuvieran meciendo, pero y eso por qué, qué razón tiene, se hizo el año pasado y ha vuelto a hacerse este año, para que me entiendan, es como si en el transcurso de la rama, pidiéramos "agua, agüita, la rama está sequita”, no señores, eso no nos pertenece.

Si recuerdan como empecé este texto, les diré que tampoco se puede pasar por delante de la Virgen con gafas de sol, te dicen: o te las quitas o no pasas. Pues deberían echar un vistazo a todas las fotos que existen del día de la romería para que vean, que unos sí y otros no, el mismo que dice que no puedes pasar, este año las llevaba puestas, claro que dirá que las necesita, y no voy a ser yo la que diga que no es así, pero han pensado que a lo mejor, las demás personas que van también las necesitan. También me gustaría que se fijen en la vestimenta completa, se llegó a decir en programas de radio y televisión, que tampoco cuesta tanto dinero vestir bien, para pasar por delante de la virgen. Eso es, ¿para todos o solo para algunos? Existen fotos de personas, con zapatos que nada tienen que ver con lo tradicional, cantándole a la Virgen y con los Mayordomos detrás.

Señores Mayordomos, ¿ustedes no creen, que deberían replantearse el origen de la Fiesta de Las Marías? Doscientos tres años del voto hecho en Vergara, presumiendo siempre de la pureza de las fiestas, de la promesa hecha por los campesinos, a Nuestra Virgen de Guía, que con ramas y caracolas intentaban espantar al cigarrón.

Con el dolor de mi alma, les digo que piensen que la gran protagonista de toda esta historia, es LA VIRGEN DE GUÍA, LA VIRGEN DE LAS MARÍAS, y que si a ella le preguntaran, estoy completamente segura, que no le importaría como fuesen a verla, con tal de que fueran, pero que entiendo que hay que establecer unos parámetros, unas normas, si queremos conservar la tradición, claro que sin menospreciar el fervor, la convicción, los ruegos, las promesas hechas por toda persona que se acerque ese día a nuestra Señora y sobre todo, el agradecimiento.

También diré que me parece encomiable su labor, la de los Mayordomos, pero que se dediquen a eso, a lo que han hecho siempre, a mantener y conservar la tradición no a inventar.

¿Mantenemos tradición o creamos espectáculo?

Mi  gratitud a todas esas personas, que de forma anónima, sin un nombre que las avale, año tras año, están ahí, cumpliendo con la promesa y que aún estando cansadas de ver tantas injusticias, me pidieron, que no fuera dura al escribir, porque se trataba de nuestra Fiesta de Las Marías.

Habrán podido comprobar, que no he nombrado a nadie, pero que sí doy la cara y digo lo que he visto, si quieren hacer algún comentario al respecto bienvenido sea, pero eso sí, con nombres y apellidos como lo he hecho yo, dando la cara y con respeto.

La Fiesta de Las Marías, es un sentimiento.

¡¡¡QUÉ VIVA LA VIRGEN DE LAS MARÍAS!!!

LYDIA DÍAZ PÉREZ


viernes, 4 de abril de 2014

* IV ENTREGA DE LOS PREMIOS AMAZIG

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, acogerá la IV ENTREGA DE LOS PREMIOS AMAZIG

El nombre de AMAZIG, que en la lengua de nuestros orígenes, era como se denominaban e identificaban nuestros antepasados y que viene a significar:

HOMBRES LIBRES E INDEPENDIENTES

Amazig es hoy una familia, un grupo de amigos, de compañeros tan dispares entre sí y a la vez con tanto en común. Un equipo de personas de muy diferentes edades, que oscilan entre 16 y 60 años. Se unen de forma extraordinaria la vitalidad de la juventud, la experiencia y la madurez. Amazig es hoy una agrupación musical,  como no imaginaban que pudiera ser cuando se formó en 2006 en el Barrio de El Sobradillo (Tenerife), por un grupo de personas que procedían de distintas agrupaciones folclóricas de renombre en Canarias.

Fue precisamente nuestro folclore, el motor de arranque para que, poco a poco, se fuera dando forma musical a Amazig. Desde 2006 hasta hoy la agrupación ha evolucionado en muchos aspectos, pero sobre todo musical, haciendo hincapié en defender nuestra música pero también acercándose a nuestro continente hermano: América.

De la cultura de los diferentes países latinoamericanos se extraen piezas musicales como Samba, Joropos, Guapangos, etc, que se entrelazan con folías, malagueñas, isas…

Es la llave que abre la puerta a esta agrupación a diferentes y muy variados escenarios de nuestra geografía canaria.

Hoy Amazig no descansa. Cuenta con aproximadamente 30 componentes que dan vida a los diferentes instrumentos: laudes, bandurrias, guitarras, timples, flauta travesera, acordeón, variada percusión y un numeroso coro de voces masculinas; dando lugar todo ello al color que se puede palpar en el escenario.

Siempre con un pie en latino-américa, los proyectos para años venideros son muy ambiciosos, se están incluyendo en el repertorio temas más rítmicos y bailables, de muy diferentes épocas, pero con mucha esencia y sin olvidar nuestras raíces, haciendo así su particular paseo por América. Todo, con el único fin de hacer pasar al público un buen rato y que se lleven a casa un buen sabor de boca, porque son su motor, su aliciente.


Los Premios AMAZIG 2014, los cuales tendrán lugar, el próximo día 6 de abril a las 19:30 horas, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife recaerán en:

Mestisay, premio Trayectoria Profesional Mundo de la Música, y que actuarán en dicha gala junto a los anfitriones, AMAZIG.

Librea de Valle Guerra, Evento de Interés Cultural.

Manuel Feo, por su labor frente al Circuito de Islas, Música  y Danza del Gobierno de Canarias.

Xerach Gutiérrez Ortega, por su labor al frente de Canarias Cultura en Red.

Juan Carlos Hernández, como fundador y responsable de la Fundación Eidher.


Alfredo Ayala Ojeda, Trayectoria Profesional por su labor al frente de programas como Tenderete y La Bodega de Julián.


Amazig, presentará temas de su nuevo espectáculo 2014, por lo tanto no te lo debes perder, cuentan con grandes sorpresas. Entradas a la venta en taquilla del Teatro Guimerá, cualquier componente de Amazig o llamando al 680537336.

Recuerden: LA MÚSICA VIVE EN AMAZIG

¡¡¡Te esperamos!!!


LYDIA DÍAZ PÉREZ

miércoles, 12 de febrero de 2014

jueves, 12 de diciembre de 2013

* A PAQUI, LA AMIGA DE LA ETERNA SONRISA

No es un homenaje, tampoco una despedida, simplemente un desahogo y me explico: 


El día 6 de diciembre, tengo que reconocerlo, me levanté tarde. Estaba tomándome un café cuando escuché que me llegaba un sms, fui a mirarlo y mis ojos se llenaban de lágrimas, el mensaje era muy escueto pero directo, no había duda ni error posible y así decía: "murió Paqui, la hermana de Cruci"

No daba crédito, en un momento pasaron por mi mente muchísimas imágenes, todas buenas, en todas ellas una sonrisa, la de Paqui

Y una sola pregunta, ¿por qué? 

Y pensé, un accidente, pero no. Su tiempo se acabó y no hay más. 

Cuando pregunté a la persona que me avisó, solo me decía que la llevarían al tanatorio de Guía pero que no sabía nada más. 

Por la tarde pasé pero no paré, volví a pasar por la noche y no tenía el valor suficiente. Pregunté por la hora del entierro y me dijeron que sería el sábado a las 4. Entonces decidí ir al día siguiente, pero seguía sin valor. 

El sábado sobre las 13:30 más o menos llegué al tanatorio, mientras bajaba las escaleras, tenía la esperanza de que fuera una pesadilla de la que me iba a despertar antes de llegar. 

Pero no, no fue así, era una triste y amarga realidad.

Supongo que a los demás les pasará lo mismo, llegué había mucha gente, pero no veía a nadie.

A quién primero vi, fue a Betania, su sobrina. le pregunté por su madre, me dijo donde estaba y hasta allí fui, la abracé e intenté consolarla pero no podía, así que lo único que pude decirle fue un sincero "lo siento", lo repetí muchísimas veces y también le pedí perdón porque no tenía palabras, no podía darle ánimos. A lo que me respondió, ahora sé que existe una lista en la que estamos todos y no es necesario estar enfermo, ni tan siquiera ser mayor. Le tocó a ella y no hay más.

Después de ese ratito que estuve con Cruci, salí a coger aire, me ahogaba, desde fuera vi a Jorge, su marido, y entré. Él me vio llegar y se levantó, nos fundimos en un gran abrazo y le dije lo mismo que a Cruci, no podía consolarlo, no me salían palabras... a lo que me contestó: Qué pena, no tuvo una segunda oportunidad.

El padre de Paqui y de Cruci, estaba completamente compungido, tiene que ser muy duro, asistir al entierro de tu propia hija.

Hablé con Betsaida, su hija y me decía... es que encima la miras y está preciosa, parece que se ríe, así que no sé que es peor, si ir a verla o por el contrario no entrar.

Esto simplemente es una necesidad que tengo que contar, no puedo creerlo, Paqui, la amiga de todos, la de la fiel sonrisa, se iba y sin nadie esperarlo.

Como anécdota diré que era la única persona componente de Estrella y Guía, que me felicitaba para el día de mi santo y tiene una explicación, en las fiestas de Guía, en agosto, nos veíamos siempre, alrededor de la plaza grande, cerca de los bochinches, unas veces porque alguna de las agrupaciones de las que formábamos parte estaba intentando, sacar algún dinerillo para el grupo y entonces había que echar una manilla. Y me decía: "felicidades tocayaaaaa" a lo que le respondía, yo no me llamo Paqui, y ella me decía con su eterna sonrisa, pero yo sí me llamo Lydia. 

Paqui, desde aquí te digo hasta siempre, y que solo muere quién es olvidado y TÚ jamás pasarás al olvido, siempre, siempre, estarás en nuestros corazones. Pero sí te pido una cosita, por favor, desde donde quiera que estés, envía a los tuyos mucha mucha fuerza, porque la necesitan. Ha sido un palo muy, muy duro.

Con todo el cariño del mundo. 

LYDIA DÍAZ PÉREZ

martes, 22 de octubre de 2013

* CURSO-TALLER DE LANA DE OVEJA

Desde la Asociación Cultural Pinolere seguimos empeñados en la formación de oficios y artesanías tradicionales.

Esta vez, te ofrecemos la posibilidad de participar en un CURSO-TALLER DE LANA DE OVEJA, un recurso de origen animal muy utilizado en el pasado para la creación de tejidos.


Con esta nueva iniciativa, podrás aprender a LAVAR, CARMENAR Y CARDAR LA LANA, para crear con tus propias manos objetos de fieltro útiles, creativos y únicos, como bolsos, carteras, sombreros...

El CURSO será impartido en nuestro MUSEO ETNOGRÁFICO PINOLERE, los días 11, 13, 18 y 20 de noviembre, de 4 a 8 de la tarde.

El CURSO Incluye herramientas, materiales, certificado de asistencia y te llevarás a casa los objetos que tu mismo/a elabores de forma artesanal.

Para más información o realizar la inscripción, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de estos correos electrónicos:

jpinolere@gmail.com
yaiza.pinolere@gmail.com

O puedes llamarnos al teléfono de nuestra oficina: 922 322678

sábado, 19 de octubre de 2013

* GALERÍA FOTOGRÁFICA: "MIS DOS NÉSTOR"






FOTOS TOMADAS EN EL PUEBLO CANARIO, CON LA AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA ROQUE NUBLO Y LA AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA SAN CRISTÓBAL.

viernes, 18 de octubre de 2013

* "MIS DOS NÉSTOR", EN EL PUEBLO CANARIO

AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA SAN CRISTÓBAL, 50 AÑOS CREANDO CULTURA



Esta noche, a partir de las 21:00 horas, en el Pueblo Canario, "MIS DOS NÉSTOR"




Espectáculo dedicado a la figuras de Néstor Álamo y Néstor Martín Fernández de la Torre.

A.F. SAN CRISTÓBAL
A.F. ROQUE NUBLO

El acto será presentado por Alfredo Ayala y Lydia Díaz. 

martes, 1 de octubre de 2013

* ATACAYTE

El grupo Atacayte se fundó a principios de junio de 2012, el nombre de Atacayte les atrajo desde el principio no sólo por la palabra en si, también por su significado “corazón valiente” . Cuando sus componentes comenzaron a plantearse la idea de formar un grupo con aires nuevos y con ideas renovadas, lo que tenían muy claro es que no querían subirse a los escenarios a interpretar los temas que normalmente interpretan los grupos y parrandas del archipiélago. 

Fue por ello por lo que comenzaron a componer temas con aires isleños pero con su particular visión para intentar conseguir un estilo propio.

En sus inicios, Atacayte se fundó con 15 componentes y en muy poco tiempo aumentaron la “familia Atacayte” como a ellos les gusta llamarla hasta llegar a los 18 que en la actualidad componen el grupo.


Los componentes de Atacayte son en su mayoría experimentados músicos que han pasado por diferentes formaciones y estilos en el mundo de la música, desde rondallas a orquestas, pasando por la canción de autor o la melódica incluso la canción mejicana. Esto ha hecho que su conjugación sea explosiva en el sentido musical y cordial en el sentido humano ya que a pesar de la juventud de sus componentes ya poseen dilatada experiencia y saber estar en los escenarios.

Destacar que muchos de los componentes de Atacayte, han viajado por España, Europa y por el continente americano en diversas promociones del patronato de turismo y algunos de ellos han sido músicos de cantantes de renombre tales como Mary Sánchez o Lea Zafrani.

El grupo Atacayte completa su repertorio de temas inéditos, con grandes temas del pop español llevados a su forma particular de hacer música y también con temas de grandes artistas tales como Javier Solís.

En su labor de buscar temas inéditos, musicalizaron un poema del gran poeta canario Francisco Tarajano, dedicado al gran presentador y folklorista Nanino Díaz Cutillas, así como poemas de la gran poeta teldense Guadalupe Santana, que gustosamente les cedió varios poemas para su repertorio.

En lo que a instrumentos se refiere, la formación se compone de guitarras, bajo, laúdes, bandurria, percusión variada desde congas, pailas hasta caña, timple, contra incluso vihuela en algunos temas.

Han incluido el cajón flamenco o el tres cubano en el grupo, intentando fusionarlo en algunos temas.

ATACAYTE sigue en el propósito de difundir su música por todas las islas y tras haber vuelto de Fuerteventura y haber actuado en las fiestas de San Lorenzo, en Gran Canaria en el mes de agosto han retomado sus conciertos, ya el pasado sábado actuaron en las fiestas del Socorro en Tejeda donde dejaron un gran sabor de boca a los asistentes que abarrotaron la plaza bailando al son de sus canciones inéditas pero llenas de buenos ritmos.

El próximo día 10 de octubre prosiguen con su apretada agenda, ofreciendo un concierto en el marco incomparable de la playa de Las Canteras en la plaza Saulo Torón a las 21 horas dentro del 50 aniversario de la Agrupación folklórica San Cristóbal.

Casi sin tiempo para reponerse al día siguiente y por segundo año consecutivo los podremos ver en la noche grande de los fuegos en las fiestas del Pilar, en Guanarteme, en esta ocasión será justo a la media noche, para ponerle el broche final a unos fuegos artificiales que anunciarán la llegada del día de la patrona del Pilar.

Atacayte ya trabaja en la organización de la "II GALA ATACAYTE", que tendrá lugar en el mes de noviembre y para la cual contarán con grandes colaboradores, como el pasado año se entregarán los galardones “corazón valiente” 2013 a dos personas o entidades que desde Atacayte consideren valedores de ello.

El grupo Atacayte está presidido por Carlos Partabrai y la dirección musical corre a cargo de Lucas Santana, que es ayudado y asesorado por varios compañeros del grupo.

Pueden seguir al grupo Atacayte por facebook o youtube.
Para contratación: 660450160 Lucas Santana.

LYDIA DÍAZ PÉREZ

lunes, 30 de septiembre de 2013

* RECORDANDO A MERCEDES SOSA

RECORDANDO A MERCEDES SOSA: El próximo viernes día 4 de octubre, a las 20:30 horas, en el Teatro Guiniguada, con Goretti Benítez y Alexis Miranda.





LYDIA DÍAZ PÉREZ

martes, 27 de agosto de 2013

* LAS HUELLAS DEL TRASPATIO

El Traspatio, fue un programa de radio, que nació en febrero de 2010. Desde ese mismo instante empezó a crecer. Hasta ahí, todo parece casi normal, pero, siempre hay un pero... no solo crecía sino que los propios oyentes fueron haciéndose amigos entre ellos. Existía un vínculo, todos los jueves se sentaban a eso de las 9 de la noche, (a veces eran las 9.30 y aún no había empezado, anécdotas para contar existen y muchísimas) y hasta que no acabara no se iban. Hubo alguna que otra persona, que para poder escucharnos tenía que subirse al coche, ir a una montaña y pasando muchísimo frío, nos sintonizaba, ya que no se escuchaba a través de internet. 


Nosotros buscando siempre, el contacto con nuestros oyentes, queríamos más y salimos a buscarlo. Se tardó pero, lo encontramos. Un lugar en el que se nos escuchara desde cualquier parte del mundo.

Ellos también querían más y me refiero a los oyentes, no solo interactuaban en internet sino que fueron más lejos, querían conocernos y cuando pasaban por la isla, recalaban allá donde estuviera El Traspatio. Y así traspasaron los límites, fueron un poquitito más allá, querían conocerse ellos, y así lo hicieron, y nosotros estábamos orgullosos de haber conseguido que canaritos y canaritas, que estaban fuera de su tierra, se reunieran en torno a un ordenador una vez a la semana para sentir sus raíces, para que durante dos horas, se encontraran con lo suyo, con sus raíces y lo conseguimos. ¡¡Vaya si lo conseguimos!! 

Se fueron estrechando lazos y sé que quedarán de por vida. Y eso, no nos lo va a quitar nadie.

Todo esto viene a cuento, porque creo recordar que el último Traspatio que se hizo, fue en julio, y desde hacía tiempo que me faltaba alguien en el programa que no entraba y me empezaba a preocupar. No entendía que podía haber pasado, para que esta amiga no contactara conmigo. Empecé a preocuparme y a buscar. El Traspatio, se terminó, se murió, o lo mataron da igual, pero mi lucha seguía... Quería saber de ella, si era que simplemente se aburrió o que no podía escucharnos como otros tantos por el día de emisión, pues no pasaba nada, pero algo me decía que no era eso, y por fin, conseguí la información que tanto buscaba, yo sabía que no podía ser, por eso mi preocupación.

Lamentablemente no me equivoqué, a esta amiga, oyente del Traspatio, desde sus comienzos, le había ocurrido algo, y por eso mismo, no había noticias sobre ella, era como si se la hubiera tragado la tierra.

Dando palos de ciego, buscando números de teléfono, direcciones, porque las que yo tenía no me servían de nada, es decir, esos números que tenía con los que desde el principio del programa me había puesto en contacto con ella, no existían o no estaban disponibles.

Bueno, pues como se dice el que la sigue la consigue y así fue. Conseguí un número de teléfono que sin pensarlo llamé, no sabía qué pasaba ni que me dirían pero tenía que llamar. Y así lo hice... marqué muy nerviosa y esperé, cuando ya iba a colgar porque nadie contestaba, se escuchó la voz cansada de un señor, y le dije quién era. Él me reconoció y empezamos a hablar, le pregunté por su mujer y me contó... 

Había sufrido un infarto y estaba ingresada. Casi me muero del disgusto, y empieza a hablar y a desahogarse, no fue un infarto sino tres, de los que salió bien, pero todo se complicó porque cogió un virus de hospital y estuvo más de 2 meses y medio, ingresada en la UVI.

Ella sedada en un hospital, él con un bronquitis severa y el peque sin poder estar ni ver a su mamá ni a su papá. 

Seguí informándome de su estado de salud y llegó el día en el que ella salía de la UVI y pasaba a planta, seguía en el hospital pero ya era otra cosa. Conseguí a través de personas a las que no conozco, el número de teléfono de ella y le envié un sms, para saber si podía hablarle, y me contestó. Me puse muy nerviosa, por fin iba a poder escucharla, y la llamé... cogió el teléfono y yo no reconocí su voz, estaba apagadita, aunque se encontraba cansada por todo lo que le había ocurrido, tenía muchas ganas a vivir y allí estaba dándolo todo por poder recuperarse y salir del dichoso hospital y así reunirse con su marido y su hijito.

Le costaba hablar, estaba aprendiendo a hacerlo al igual que también necesitaba aprender a caminar, les recuerdo que hace tres meses de todo esto.

Ayer volví a hablar con ella y se encontraba muchísimo mejor, ya estaba en su casita, con sus dos niños (su marido y su peque). Está bastante mejor, con muchísimas ganas a vivir y a salir adelante, y me alegro muchísimo. Me dijo que cuando iba a ir a verla y le comenté que me voy de vacaciones en septiembre y que quizás vaya a hacerle una visita, por lo menos a darle un abrazo y a felicitarla por esas ganas a vivir que tiene.

Alguien me dijo, una vez: "Aunque en algún momento de nuestras vidas, nos falle la memoria y no recordemos a Alfredo Ayala o a Lydia Díaz, jamás podremos olvidar, las huellas que nos dejó El Traspatio, la cantidad de amigos que hicimos y de todo lo que aprendimos y vivimos, conseguimos ser una familia en la distancia"

LYDIA DÍAZ PÉREZ

jueves, 30 de mayo de 2013

* TIMPLE & BOHEMIA, PRESENTA SU NUEVO ESPECTÁCULO EN EL TEATRO GUINIGUADA

La formación grancanaria, dirigida por Daniel García, ofrece un concierto el 31 de mayo, a las 20:30 horas, en Las Palmas de Gran Canaria.


Timple & Bohemia, regresa a los escenarios de Canarias con un nuevo espectáculo musical. El viernes 31 de mayo, a las 20.30 horas, en el “Teatro Guiniguada” de la capital grancanaria acogerá el estreno. Se trata de un espectáculo de noventa minutos de duración donde Daniel García dirigirá una extraordinaria banda formada por nueve músicos a los que se suma la participación de cinco solistas. La formación grancanaria contará además con la colaboración del humorista grancanario Maestro Florido y del recitador argentino Jorge Hidalgo.

“Timple y Bohemia”
El timple volverá a ser protagonista en el desarrollo de este nuevo espectáculo para seguir descubriendo los caminos por los que es capaz de adentrarse el instrumento más representativo de Canarias. En las manos del instrumentista Daniel García, el timple se verá acompañado nuevamente por instrumentos como el laúd, el violín, la guitarra, el acordeón, el bajo o la trompeta con destacados músicos del panorama musical canario. Desde los géneros tradicionales a la música procedente del continente americano, “Timple y Bohemia” ofrecerá piezas como Estos celos, Un poco más, Folías, Seguidillas, Hasta ayer o Entre la tierra y el cielo que serán interpretadas por los solistas Abelardo García “el tormento”, Pedro Manuel Afonso, Patricia Muñoz, Yoana García o Moneiba García.

Trayectoria
En agosto de 2007 comenzó su aventura musical “Timple & Bohemia” en el Auditorio de Teror con motivo de las fiestas del Pino. Se trata de una formación musical que surge con la iniciativa de Daniel García “el pollillo” para unir el timple y otros instrumentos de cuerda y viento en la interpretación de un repertorio cimentado en los ambientes bohemios donde confluyen los géneros más románticos, populares y tradicionales y la frescura y atrevimiento de los cantantes y músicos.
A lo largo de su trayectoria, “Timple & Bohemia” ha actuado en numerosos escenarios de Canarias, con distintos espectáculos.
“Timple & Bohemia” está formado por Daniel García “el pollillo”, timple y requinto; Nelson Naranjo, guitarra y laúd; Jorge Hernández, guitarra; Luis Montesdeoca, laúd y violín; Ivanoff Rodríguez, bajo; Oriel Montero, percusión; Samuel Pérez, acordeón; José Antonio García, trompeta; Juan Ramón Martín, trompeta; Abelardo García “el tormento”, voz; Patricia Muñoz, voz; Yoana García, voz; Moneiba García, voz y Pedro Manuel Afonso, voz.

Venta de entradas
Las entradas para asistir al concierto de “Timple & Bohemia”, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guiniguada y en www.entradas.com