Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

* JUEVES: COMIENZA EL XVIII FESTIVAL DE LAS COMUNIDADES, EN LAS PALMAS.

Este jueves, tal como hace dieciocho años, la Agrupación Folclórica San Cristóbal, creada en 1.963 por Antonio López a petición del entonces alcalde de la ciudad de Las Palmas, José Ramírez Betencourt, nos invita a disfrutar del Festival de las Comunidades, donde participan distintos grupos folclóricos llegados desde Asturias, Castilla la Mancha, País Vasco y Canarias.


Este encuentro multicultural nos va a permitir durante varios días y en distintos puntos de la capital, disfrutar de la riqueza de las danzas, los cantos, instrumentos, vestimenta, costumbres y tradiciones.

Los participantes, meticulosamente seleccionados, nos permitirán conocer el folclore de otras comunidades como las de Castilla la Mancha,  rememorando distintas estampas de la vida cotidiana aderezada con “teatrillo”, con originales diálogos, reuniones familiares en las matanzas, celebraciones de bodas, “recados” y “peditorio”, Mayos, etc… También nos sorprenderá la Asociación Cultural vasca Arkartasuna Danztza Taldea, con sus más de trescientas danzas y sus típicos instrumentos como el txistu, la flauta, la dulzaina… o la agrupación asturiana Los Xustos con una extraordinaria carga cinematográfica a sus espaldas, como en las películas “Día de Feria”, “Jandro”, etc.   También nuestras danzas y bailes interpretadas por Asociación folclórica Flor Canaria y Xerax, el grupo de la escuela municipal de folclore de Adeje y la anfitriona la Agrupación Folclórica San Cristóbal, con más de medio siglo a sus espaldas que desde su fundación, es algo así como la tarjeta de presentación de la isla de cuantos nos visitan…

En la actualidad tras cincuenta y cinco años de existencia, su componente más antigua es María Felipe,  para todos “Maruca” solista y única componente fundadora del grupo.

ALFREDO AYALA OJEDA

miércoles, 11 de agosto de 2010

* ESTRELLA Y GUÍA DE GRAN CANARIA

Siempre, siempre, me he preguntado lo desolador que resulta sentirte campeón del mundo en una competición de vela. Perdido alli, en el horizonte, sabiéndote ganador pero faltarte el apoyo, el aplauso del público, el abrazo del entrenador y el respaldo de tu gente.
Precisamente por eso, porque esa pregunta me ha martilleado permanentemente las sienes durante muchísimos años, el lunes,  en La Plaza Grande de Santa María de Guía... en la plaza de los acontecimientos, la familia del folclore, de la cultura y del deporte y una legión de amigos y familiares se dieron cita, para ser testigos del momento en el que alcalde del municipio Fernando Bañolas entregaba la Medalla de Plata del Ayuntamiento, a una agrupación que durante tres décadas ha llenado de música y coplas, ha impartido clases y ha devuelto al municipio el esplendor que siempre ha tenido.

Por eso he querido empezar, haciendo eco de la tristeza, de la soledad del olímpico de vela o el campeón, que tiene que esperar horas para llegar a sentir el aplauso.
Aquí en Guía, paso todo lo contrario. Desde el primer momento todos nos congratulamos por la distinción a tan señero grupo, fuimos testigos y arropamos a quienes tanto han dado a la comunidad, les abrazamos cariñosamente o simplemente, les ofrecimos el merecido aplauso.

ALFREDO AYALA OJEDA


María del Carmen Mendoza, Pedro Rodríguez y Fernando Bañolas


Numeroso fue el público que se dió cita, en La Plaza Grande


María del Carmen Mendoza


Víctor Batista (fue uno de los directores musicales que tuvo la agrupación)


Librada Vega, durante muchos años fue presidenta de Estrella y Guía y en la actualidad es Presidenta Honorífica.


José Carlos, ex-alcalde de la ciudad


Momento en el cual, Fernando Bañolas, hace entrega de La Medalla de Plata a Francisco Suárez, actual presidente de la Agrupación Folclórica Estrella y Guía.


Benito Cabrera, padrino de Estrella y Guía,  nos amenizó esta agradable noche y Víctor Batista junto a Magüi Martín (solista de la agrupación), interpretaron unas folías.


Pedro Rodríguez, Lydia Díaz (antigua componente) y Francisco Suárez.


José González, conocido cariñosamente por "Pepe, el Rubio" (fue durante muchísimos años director musical de Estrella y Guía) , Lydia Díaz y Francisco Suárez.


El final de esta noche tan emotiva para tod@s cuantos allí estábamos, fue la foto de familia, donde allí, encima del escenario, volvimos a vernos las caras los antiguos y actuales componentes de Estrella y Guía de Gran Canaria.


Todos y todas l@s guienses y el folclore canario en general, debemos sentirnos orgullosos de tener una agrupación de estas características, que lucha por mantener lo nuestro, las costumbres y tradiciones de nuestra tierra, así que desde este humilde blog que dirijo les animo a seguir adelante, trabajando por el folclore, divulgando nuestras raíces, y sobre todo enseñando a nuestr@s hij@s, porque ell@s son el futuro.

LYDIA DÍAZ

lunes, 28 de junio de 2010

* LOS PÁJAROS CONTRA LAS ESCOPETAS...

Recuerdo en cierta ocasión que en una de las encuestas de Televisión Española en Canarias, realizadas en la calle para pulsar la opinión de la gente sobre el reciente fallecimiento de Francisco Franco, que se le preguntó a una señora muy entradita en años... ¿"quiere usted opinar sobre lo de Franco"?

- la señora, media sorda, con su pañuelo negro cubriéndole la cabeza, se tocó los bolsillos del delantal y contestó en tono lastimero: "no tengo suelto".

Era cómo un diálogo entre besugos... Pero este sucedido tuvo lugar allá, a finales de 1.975.

Eran tiempos en que el profesor o maestro de escuela era algo, casi sagrado. Gozaba de respeto y veneración y sus opiniones eran siempre tenidas muy en cuenta. El profesor, claro, era, para la gente menuda, un referente. Incluso, se le cedía la acera, cosa que ya está en desuso, aunque algunos, incluso te aflojaban un guantazo, un capón, galletón o un reglazo que te hacían ver las estrellas. Tus padres en casa, para no quitarle la autoridad al "profe", pues solían sentenciar, cuando te quejabas del duro trato del maestro, aquello tan manido por la de veces que lo escuchabas: "La letra con sangre, entra"... Pero los tiempos se han ido amorosando, las relaciones entre profesores y alumnos, en un mundo tan cambiante en que ya los padres se ufanan, alardean y se jactan justificando el sinsentido “mi hijo es mi amigo”. ¿cómo se puede ser amigo y padre a la vez y no estar loco?...pero bueno a lo que vamos. Las relaciones alumno/profesor, son más amigables y lo que antes el maestro disfrutaba, por decirlo de alguna manera, imponiendo su criterio hoy las reglas de juego han cambiado y el educador se impone a base de sabiduría, de cariño, de tacto, de comprensión. Ejercen, como lo que debe ser un maestro o tutor: la prolongación de los padres en el cole.

Alumnos y alumnas que puntuaron a Mari Carmen

Y, en el Colegio Nicolás Aguiar Jiménez, en Guía de Gran Canaria, se han invertido los papeles, algo así como los pájaros contra las escopetas… Porque a final de curso, los estudiantes celebran un severísimo juicio a la profesora. Celebran su reunión y con juicio crítico evalúan su comportamiento. Por unos momentos, la seño, se transforma en alumna y tiembla para poder aprobar el curso con buena nota.


En este caso, Mari Carmen García Aguiar, sacó excelente nota y aunque necesita mejorar - siempre se necesita mejorar---salió airosa... ahora, podrá ir a la playa, al campo a seguir respirando con la tranquilidad que da el saber que su trabajo goza de la consideración del alumnado. Pero, siempre hay un pero, l@s alumn@s, preocupad@s por la Fiestas de Las Marias, una de las más auténticas tradiciones de Canarias, le han pedido en la puntuación referida, a la asignatura de "tocar la caracola", que aproveche el tiempo, que no sea remolona, que sea tenaz y persistente y que, si de aquí al próximo septiembre, en plena bajada desde Vergara, no sabe tocar el bucio, entonces, la suspenderán. Así que de momento, el alumnado ha sido tolerante con la profe y, de seguir sin sacarle un mísero sonido al bucio, le pondrán a un profesor para que le dé, las clases particulares pertinentes.

Así que a trabajar: ¡¡¡ Ánimo que tú puedes…!!! A mí me consta que llevas dos días practicándolo, y que quieres aprobar en septiembre.

Aplícate y no cambies nunca, es el deseo de tus alumnas, alumnos, de sus madres y padres.

¡¡Feliz verano, a tod@s!!

ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ

viernes, 18 de junio de 2010

* CELEBRACIÓN DEL 30 ANIVERSARIO DE "ESTRELLA Y GUÍA"

Allá con el inicio de la década de los ochenta del pasado siglo, Estrella y Guía irrumpió en el panorama folclórico. y después de semanas de ensayos, con la ilusión de los que empiezan, se presentó en el terrero de luchas, dispuesta a agarrar a brazo partido para difundir nuestra música popular. Hoy, después de tres décadas, vuelven al mismo terrero de la presentación, para agradecer públicamente a cuantas personas han pasado y han apoyado a esta agrupación.  

Hoy viernes, 18 de junio, a partir de las 21 horas, en el Terrero de Luchas Fernando Navarro Valle, de Guía, celebración del 30 Aniversario de su fundación.


AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA ESTRELLA Y GUÍA



La Agrupación Folclórica Estrella y Guía, a la que el Ayuntamiento de Guía acaba de otorgar, por unanimidad del Pleno, la Medalla de Plata de la Ciudad, cumple este año el 30 Aniversario de su fundación.

El acto, arropado con imágenes de estos seis lustros, contará con la presencia del "padrino" de esta Agrupación, el timplista Benito Cabrera, así como con el verseador Yeray Rodríguez, acompañado de Víctor Batista, antiguo director musical del grupo y por importantes solistas que en su día pertenecieron a esta Agrupación como Manolo Pérez, Israel Arbelo, Pilar Melián, Francisco Hernández y Antonio Sosa, todos ellos acompañados durante su actuación por los miembros actuales de la A. F. Estrella y Guía.

Esta actuación será grabada en directo y editada en un CD y un DVD conmemorativo de este Aniversario.

En los próximos meses también será presentado un libro que recoge las vivencias, la labor y los proyectos desarrollados por esta Agrupación a lo largo de estos 30 años. Asimismo, se realizará una exposición retrospectiva de de la A. F. Estrella y Guía y de su trabajo de rescate y divulgación de nuestra cultura popular.

La Agrupación Folclórica Estrella y Guía manifestó:
“Toda esta labor no tendría ningún valor si no pudiéramos disfrutar de la presencia y del apoyo de todos nuestros amigos, pues esa es la recompensa más importante que podemos y que deseamos obtener, es con lo que nos hemos mantenido durante tantos años y lo que nos alienta a seguir, el aplauso y el cariño de tantas y tantas personas que siempre nos arropan en nuestros actos. Por eso nos gustaría que se sintieran partícipes de este aniversario y que lo compartieran con nosotros. De corazón desemos darles las gracias por estos 30 años de amistad”.
En 1980 nace esta Agrupación. Intentando cubrir el vacío folclórico que existía en Santa María de Guía, antiguos componentes de las ya desaparecidas A. F. Tirma Guiense y A. F. Princesa Guayarmina se unieron y pusieron a disposición del nuevo grupo su veteranía mientras que un colectivo de jóvenes amantes de nuestras tradiciones se unían también y daban nuevos bríos a esta Agrupación.
“Cuando miramos hacia atrás vemos la repercusión que Estrella y Guía ha tenido en nuestro municipio pues se podrían contar por cientos las personas que durante estos años ha aportado lo más importante al grupo, y que no es otra cosa que su trabajo y su amor por el legado que nos dejaron nuestro mayores”.
Desde principios de año, la A. F. Estrella y Guía, está preparando esta conmemoración. “Hemos querido espaciar los actos a lo largo de estos meses para poder continuar con los proyectos que desde hace mucho tiempo estamos llevando a cabo”, subrayaron.

“Tras el otorgamiento de la Medalla de Plata por parte del Ayuntamiento de Guía, lo cual ha sido un honor para esta Agrupación, hemos pretendido volver al primer escenario que pisó Estrella y Guía, el Terrero de Luchas Fernando Navarro Valle, donde en agosto de 1980, comenzamos a caminar. Y a este espacio queremos volver para mirar atrás en el tiempo, no con tristeza, sino como homenaje a una trayectoria de esfuerzos personales y colectivos y que además sirva de reconocimiento a todas esas personas que han hecho posible que perdure este proyecto”.

ESTRELLA Y GUÍA EMPEZÓ EN EL TERRERO DE LUCHA... SE PUSIERON LOS PANTALONES DE BREGA Y HAN LUCHADO POR LA MÚSICA, EN TODOS LOS RINCONES.
 
ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ

viernes, 28 de mayo de 2010

* REPRESENTACIÓN DE “LOS ENANOS”, EN EL COLEGIO "NICOLÁS AGUIAR JIMÉNEZ"

El día de Canarias, se vive con intensidad en todo el Archipiélago y fuera de él. Todos, de una manera u otra, hacen su acto y muestran, a los más pequeños, como somos. El pasado año, para disfrutar de ellos, me desplacé a la isla de Tenerife para, a una zona rural, ver a niños que solo contaban tres y cuatro años de edad, haciendo sus pinitos en nuestras tradiciones.

Pero este año, acompañado de mi jefa y amiga Lydia Díaz, acudimos al Colegio Nicolás Aguiar Jiménez, en Guía. Teniamos curiosidad por gozar aquí de una tradición que se acuna en la isla de Palma y que, precisamente, este año en las lustrales, es el atractivo principal del intenso programa de actos: “La danza de los Enanos”.

En la Palma, Donde vengo gozando de dicho acontecimiento desde 1.965, cada lustro un grupo de unas veces, peregrinos, otras moros, o caballeros, danzan hasta transformarse en Enanos que, después, en la plaza donde actúan hacen las delicias de los más pequeños y le restan muchos años a los que ya se nos arruga el pellejo. Allí, precisamente, danzando con el número 5 conocí a Sosó, o la negra Tomasa que tuvo el privilegio de danzar de enano durante muchísimos años… Hoy, ya retirado, mece sus recuerdos en aquellas tardes-noches en que actuaba en casi seis sesiones diarias…

Pero eso, para disfrutarlo hay que ir a La Palma y vivir la magia de esa danza.

Por eso, queríamos ver el contraste en un colegio donde con escasos medios suplidos con mucha imaginación, l@s niñ@s iban a representar la polca de los enanos…

Magnífica fue la puesta en escena y arduo debió ser el trabajo y las horas de ensayos que las profesoras Mari Carmen García, María del Mar Rodríguez y Mari Carmen Miranda, tuvieron que dedicarle para lograr tan excelente puesta a punto, con atinados comentarios en off del director Nicolás Montesdeoca, así como la colaboración de padres y madres.

Mari Carmen García, María del Mar Rodríguez y Mari Carmen Miranda

L@s niñ@s, tal como lo vivimos en la isla bonita, caminaban con pasos cortos, rítmicos, lentos y acompasados… portaban un grueso palo y sus capas negras, blusa blanca, pantalón negro y guantes blancos, le daban esa apariencia de “caballeros”… Luego, el momento mágico: la transformación de “caballeros” hasta “Enanos”

Los Caballeros

Otros pequeños, con el gorro francés, con las manos encogidas, bailaban una polca que el público coreó con acompasadas palmas.

Los Enanos

Nuestros ojos, una vez más, se empañaron porque veiamos el entusiasmo de niñ@s y profesor@s unos, en aprender lo nuestro; los otros procurando que sus enseñanzas no cayeran en saco roto…

El festejo del Día de Canarias también contó con la “deshojá”, código de ayuda mutua que alivió de gastos a muchas familias y que servían, para que las relaciones se estrecharan o surgieran nuevos amores… L@s niñ@s, de esa manera, se quedaban con la memoria visual y práctica de aquellos trabajos que hacían sus padres y abuelos, en las medianías. Los acertados comentarios de la deshojá, corrieron a cargo del profesor de religión Pepe González.

La deshojá

Jacqueline, monitora de música, interpretó con un grupito de aventajados tocadores y cantadores y nos brindó unas folias que estuvieron a buena altura.

El Pabellón municipal se quedó corto para albergar a los numerosos padres, madres y abuel@s que acudieron a ver las evoluciones de sus hijos. En suma, todo un éxito por el que habrá que seguir apostando.

LYDIA DÍAZ Y ALFREDO AYALA

martes, 18 de mayo de 2010

* LA CASA DEL QUESO

LOS QUESOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN “QUESO DE FLOR DE GUÍA, QUESO DE MEDIA FLOR Y QUESO DE GUÍA” Y OTROS DE LA COMARCA NORTE YA SE PUEDEN ADQUIRIR EN LA CASA DEL QUESO DE MONTAÑA ALTA


En la Casa del Queso, en el pago de Montaña Alta, ya se pueden adquirir por parte del público quesos con Denominación de Origen “Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor y Queso de Guía” y también quesos sin D.O. de la Comarca Norte de Gran Canaria.

Tras su reciente apertura, todos los amantes de este producto elaborado de manera totalmente artesanal pueden adquirirlo directamente en este lugar ubicado en las medianías guienses. Para ello pueden acudir de lunes a viernes, en horario de mañana, de 9 a 13 horas, o llamar al teléfono 928 55 83 32.

La Casa del Queso de Montaña Alta, que será también Centro de Visitantes e Interpretación, forma parte de un proyecto más amplio que, unido a la recuperación de senderos y caminos reales destinados a rutas para el turismo rural y a las visitas organizadas a las queserías tradicionales de la zona de Medianías de esta parte de la Isla, conforman una sólida apuesta para impulsar el desarrollo y el progreso de Santa maría de Guía, de manera similar a como se hace con éxito en otros muchos lugares de España en torno a la explotación y aprovechamiento de un producto artesanal de calidad.


La Fiesta del queso, en los altos de Santa María de Guía, de Gran Canaria, congregó a numeroso público. Se vivía en todos los rincones tamaño acontecimiento con participación de grupos folclóricos, trilla con vacas y en los ventorrillos las tortas, gofio de puño y otras delicias eran como la tarjeta de presentación del festejo... Un sancocho, con espléndida pinta a un euro era la tentación... pero en el alto, una casa abría sus puertas para que los visitantes probaran las delicias del queso de flor... Nosotros, con nuestro blog www.etnografiayfolclore.org y el programa de Onda canaria "El Traspatio", acudimos puntuales a la cita. Y claro, a Lydia Díaz, en la mismita puerta de la Casa del Queso, le hice esta foto para certificar el momento.

Alfredo Ayala, en el interior de la Casa del Queso.

La casa del Queso, ya está en activo. Visítenla, y paladeen una de las joyas artesanales de nuestra gastronomía: El queso de flor.

ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ

miércoles, 31 de marzo de 2010

* RIÑAS DE GALLOS, EN LAS HUESAS

Roney Martínez, es un muchacho joven que llegó hace un par de años a las islas… Lo habíamos visto en distintas ocasiones en la zona de Telde… Él, es dicharachero, atento y afectivo… Lo sorprendimos cuando con mi compañera de blog Lydia Díaz quería introducirse en el mundillo de los gallos de riña... Y una mañana, cuando faltaba poco para iniciar la temporada, pues nos fuimos a La Pardilla… Tocamos en su puerta y nos salió Roney. Era la primera vez que nos veíamos. Ustedes dirán, nos dijo…

Yo en cierta ocasión para el programa de Televisión Canaria “Sederos Isleños” le dediqué dos capítulos a los gallos de riña. Ahora, como se acerca la temporada quería ver los ejemplares que tienes ahí...

RONEY Y ALFREDO AYALA

Los siento, nos dijo de manera correcta y educada… ¿No te importa que llame a algún responsable de este partido para que me deje pasar?… y así lo hice… entonces se acabaron los problemas y Lydia respiró...

Roney nos mostró a los gallos que estaban allí, unos en el revolcadero donde se les quita el estrés a los gallos; otro es los corredores, donde hacen piernas; otros buscaban con mirada de desafío a los otros gallos por si hay alguna posibilidad de enfrentamiento…

Los gallos, son como en la lucha canaria los luchadores listos… Los luchadores aprovechan la fuerza del contrario para hurtales el cuerpo, hacer vacios y ponerlos en el suelo; los galleros, aprovechan la agresividad de estos gallos para que en los corredores caminen uno frente al otro y hagan músculo…

Lydia Díaz, mi compañera del alma, incluso tuvo un gallo en la mano y comprobó la nobleza de estos bellísimos ejemplares…

Nos despedimos de Roney y quedamos en que nos veríamos en las riñas… Y dicho y echo…fuimos a Las Huesas, y allí estaban con todos los preparativos… regla para medir las espuelas, limpieza de animales…Roney, nos acompañaba indicándonos la manera de reñir de cada gallo…

RONEY MIDIENDO LAS ESPUELAS

Hasta que llegó la hora de la verdad… El ring, estaba dispuesto, las pesas, también; el público, sentado alrededor del ring para no perderse detalle… Roney, nos dijo que había llegado de la República Dominicana, que aquí estaba a gusto y que estaba haciendo lo que más le gusta del mundo: estar alrededor de los gallos de riña…

LYDIA DÍAZ Y JOSÉ LUIS

José Luis, presidente de la gallera de La Pardilla, nos habla de los gallos, como si los estuviera presentando, sobre todo a mí, porque a Alfredo no le hace falta, los conoce muy bien. A José Luis, se le notaba, en su forma de hablar, que realmente el mundo del gallo le apasiona y nos contó como él se mira en un pollito, viéndolo crecer, cuidándolo y que sabe que ahora lo tiene pero que si se descuida unos minutos más tarde lo pierde, y tiene su lógica, el gallo es el único animal que lucha hasta la muerte. Su instinto desde que nace es pelear con otro gallo. También nos dijo que había tenido que escuchar muchísimas cosas sobre los gallos y críticas sobre su dedicación a ellos, pero que él les ha contestado en numerosas ocasiones a quienes le han criticado, que ante notario él, entregaría una gallina con sus pollitos y que pasado un año, iría a buscarlos, pero que nadie le ha aceptado dicho reto, porque saben que el gallo de riña, no se hace… nace.

ALFREDO AYALA Y LYDIA DÍAZ

lunes, 25 de enero de 2010

* COLACHO PREPARA NUEVAS VOCES INFANTILES

El sábado, en el antiguo colegio Jesús Sacramentado de Gáldar, nos llevamos, mi jefa Lydia Díaz y yo, una grata sorpresa… Acudíamos allí, al filo del mediodía expresamente invitados por Colacho, el incombustible Colacho… Y fuimos, para escuchar a unos niños que iban a cantar con una parrandita. ¡Qué dos voces! Eran más chicos los que tenían que acudir a esta cita pero la gripe no respeta a nadie ni a nada… Así que con todo el cariño del mundo, nos dispusimos a escucharlos… José Luis, es el más pequeño. Casi no levanta dos palmos del suelo pero que cuando él abre la boca y nosotros cerramos los ojos, nos imaginamos a otra figura… el chico, cantó excelentemente, junto a su otra amiga Lola, una isa de salón que hacía tiempo que no se escuchaba y siguieron con uno de los Sorondongos de José María Gil, y unas folías…

Y claro, Lydia Díaz, no pudo resistir la tentación de sacarles una foto que es la que ilustra esta breve nota…

   José Luis y Lola con Colacho

Colacho, con el que hablamos pausadamente, nos dijo que él todos los años hace una vista a distintos colegios de la zona del Noreste y escucha a los pequeños y monta con ellos el grupo actual “Coral Infantil Cantar es Alegría”, con los que se recorre distintos puntos de nuestro Archipiélago, incluso este año han ido al otro Archipiélago Canario, el Archipiélago Chinijo ( Chinijo es voz lanzaroteña que califica lo pequeño) que componen ese otro conjunto insular de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y del Oeste, La Graciosa etc.

Así, Colacho, como queriendo matar dos pájaros de un tiro, imparte sus conocimientos de folclore y enseña con sus viajes a conocer a estos pequeñines, los rincones de nuestras islas…

Tambien tuvimos ocasión de escuchar algunos temas carnavaleros y de escuchar a un reducido grupo de “los Cebolleros” y hasta embelesarnos con una sentida malagueña interpretada por Mary Nati Saavedra y unas alegres isas en la voz de Yayo…

En suma, fue una grata mañana.

Texto: ALFREDO AYALA OJEDA
Foto: LYDIA DÍAZ

martes, 29 de diciembre de 2009

* INOCENTE, INOCENTE


Cada año, como dicta la tradición, el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, es normal que las bromas, inocentadas... aparezcan por todas las esquinas, así de esa forma las televisiones, radios, prensa, etc, se inventan noticias, que tengan apariencia de realidad y son publicadas en estos medios.

Nosotr@s, no quisimos ser menos y aprovechando que tengo aquí, a mi amigo Alfredo Ayala,  el profesional de televisión, en activo, más antiguo de Canarias, que vivió tal y como se contaba en la crónica, el resurgir del Carnaval, de Las Palmas de Gran Canaria, pues entendíamos que esa, podría ser nuestra broma.

Efectivamente la inocentada fue creida por un@s , otr@s dudaron y algun@s nos pillaron, pero ahora, que vamos a ser sincer@s, estamos en la obligación de decirles que preparando toda esta broma,  nos hemos divertido como nunca.

 CULPABLES

Así que, desde http://www.etnografiayfolclore.org/ les rogamos nos sepan disculpar, tanto nuestros seguidores, como el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, D. Jerónimo Saavedra, el cual, por rumores que nos han llegado, le encantó la inocentada. Y cómo  no, darle las gracias a Víctor Falcón, por la colaboración final.

LYDIA DÍAZ Y ALFREDO AYALA