Lugar en el que podrás leer sobre costumbres, tradiciones, anécdotas, curiosidades... todo lo relacionado con lo nuestro, con Canarias.
Seguidores
Buscar este blog
jueves, 26 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
* 'TENDERETE' DESDE SAN LORENZO, EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Este domingo, a las 18.30 horas
en La 1 de TVE, presentado por Raúl Arencibia, con la AF ‘Roque Nublo' y la
parranda ‘La Tajea’.
La ciudad de
Las Palmas de Gran Canaria acogió la
celebración de una nueva edición del programa 'Tenderete' que se emite este domingo 1 de marzo. Concretamente, el programa se realizó en el pueblo de San
Lorenzo con la participación de la agrupación folklórica 'Roque Nublo', de Gran
Canaria, y la parranda ‘La Tajea’, de Tenerife.
La agrupación folklórica ‘Roque Nublo’, dirigida por Pedro Rodríguez, ofrece
canciones como Danza guanche, Patrona
palmera, Canarias tierra de amor, Folías, Malagueñas o Isas, que fueron
bailadas por los miembros del cuerpo de baile de la Agrupación.
Por su parte, la parranda ‘La Tajea’, bajo la dirección de Ángel Pérez,
interpreta piezas como Folías seguidillas
y saltonas, Malagueñas, Siete rosas, Regálame esta noche, Por las bandas del
sur o Isa de los oficios.
'Tenderete’, dirigido por Cipriano Carmelo Almeida y presentado por Raúl
Arencibia, mantiene su compromiso de estar presente en los diversos pueblos de
Canarias para continuar divulgando la
riqueza que posee la cultura popular canaria.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
martes, 24 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
* RADIO ECCA: 50 AÑOS ENSEÑANDO
A mediados de los sesenta, después de un larguísimo, casi interminable letargo, la isla de Gran Canaria, empezaba a despertar del sometimiento del cachetón y tentetieso… Del ordeno y mando. Se desperezaba y distintos colectivos daban un salto de gigante… Empezaban los Sabandeños a romper con lo establecido y poco a poco otros grupos hacían piña, para que el folclore saliera del encorsetamiento de la Sección Femenina… La mujer, en esa época, estaba reservada para el matrimonio y los estudios que se les ofrecía eran más un adiestramiento en labores domésticas: “Corte y Confección”, “Cocina” o “Economía Doméstica”. Además esperar un buen pretendiente… Era, repito, en esa época, aprender lo justito para ser una perfecta mujer de su casa. El analfabetismo, según los datos del Ministerio de Educación y Ciencias, alcanzaba en el año 1.965 más del 30 por ciento de la población…
Urgía, solucionar este grave problema. Y nació Radio Ecca, “La emisora que enseña”, la que se abría paso en las ondas, gracias a la visión y la tenacidad del padre Villén. Un loco o iluminado que tenía fe en el proyecto para empezar su lucha, para erradicar el analfabetismo en Canarias…
Y el proyecto que bullía desde hacía tiempo en la cabeza del padre Villén, pasito a pasito, consiguió no solo el respaldo de distintos colectivos y autoridades. También los isleños aprovecharon su tiempo libre para incorporarse a la enseñanza…
Se van cubriendo los objetivos y con el despertar del turismo, allá por 1.966, “la emisora que enseña” comienza a impartir clases de inglés. Radio Ecca, en Canarias, continúa dando el estirón y propios y residentes en Canarias se sienten no solo familiarizados con Radio Ecca, sino también atraídos por sus servicios.
En distintas ocasiones, acudí invitado para contar algunos aspectos de mis distintos trabajos televisivos etnográficos y folclóricos.
Hoy, estoy orgulloso al comprobar que aquella semilla inicial que empezó su andadura en 1.965 se haya convertido en un árbol frondoso donde todos, de una manera u otra, nos hemos enriquecido culturalmente…
Gracias Radio Ecca y feliz aniversario…
ALFREDO AYALA OJEDA
jueves, 12 de febrero de 2015
* ‘TENDERETE’ DEDICADO A LOS ENAMORADOS
El
programa de TVE se emite este domingo a
las 18.30 horas en La 1, con ‘Mencey romántico’ y ‘Los Tendereteros’ con solistas.
El espacio de música
popular, ‘Tenderete’, estará dedicado a
los enamorados. De esta manera, el programa de Televisión Española se suma a la
celebración del día de San Valentín que se conmemora cada 14 de febrero. En
esta ocasión, ‘Tenderete’ contará con la participación de ‘Mencey romántico, de
la isla de Tenerife, y ‘Los Tendereteros’, como parranda base, para acompañar a
los cantadores Idaira Trujillo, de Tenerife; y Ñito Betancor y Fabiola
Trujillo, de Gran Canaria.
‘Mencey
romántico’ ofrecerá canciones como Sin
ti, Que seas feliz, Del altar a la tumba, Mujeres divinas o Dos arbolitos.
Por su parte, ‘Los
Tendereteros’, bajo la dirección de Rafael Tejera, acompañará a los solistas Ñito Betancor,
Fabiola Trujillo e Idaira Trujillo que interpretarán Folías, Malagueñas, Isas, Aires de lima de Ingenio, Ódiame, De la mano
o Flor del amor.
La
cita con ‘Tenderete’ será este domingo, 15 de febrero, a las 18.30 horas, en La
1 de TVE. El programa dirigido por
Cipriano Carmelo Almeida y presentado por Raúl Arencibia, con cuarenta y tres
años de historia, se mantiene como un referente televisivo en la divulgación de la música popular.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
domingo, 8 de febrero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
* REEMISIÓN DE ‘TENDERETE’ CON GRANJEROS Y VARIOS SOLISTAS
El programa que presenta Raúl Arencibia se emite el domingo a las 18.30 horas en La 1 de
Televisión Española.
El programa de música popular ‘Tenderete’
que se emite este domingo, 8 de febrero, contará con la participación del grupo
‘Granjeros’, de la ciudad grancanaria de Arucas, que cuenta con cuarenta y
cinco años de historia. En esta ocasión, 'Granjeros' contará con la
colaboración de los solistas Mari Carmen Segura, Alexis Miranda y Francisco Ramos.
El grupo 'Granjeros', dirigido por Juan Fernando Arencibia, ofrecerá
piezas como Amor canario, Entre la tierra
y el cielo, Tirajanera o Serenata otoñal, Pena vieja, Querer renacer o Con mis propias manos. Además, el grupo
creado en el pueblo aruquense de Montaña Cardones interpretará Folías para
Angelina, Todo Cambia, A una dama e Isas, donde intervendrán los solistas Mari Carmen Segura, Alexis Miranda y
Francisco Ramos.
‘Tenderete’, dirigido por Cipriano Carmelo Almeida y presentado por
Raúl Arencibia, se emite los domingos a
las 18.30 horas en La 1 de TVE con el objetivo de seguir divulgando las distintas manifestaciones musicales
vinculadas a la cultura popular a través
de los grupos y solistas de Canarias.
CIPRIANO CARMELO ALMEIDA
martes, 3 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
* FEBRERO, INTENSO: GALLOS, SANTOS Y CARNAVALES
Febrero, intenso. Pletórico en actividades. Hoy, primer domingo de febrero, los caminos conducen a distintos puntos de encuentros donde se celebran las “riñas de gallos”. Cada uno de sus propietarios y galleros, han depositado la confianza en su valeroso y emplumado gladiador… Es día de exámenes… Atrás quedan los tentaderos, las correcciones, la puesta a punto. Hoy, es tiempo de verdad donde el gallero se juega el prestigio y el gallo, el todo o el nada…
Dentro de esa casi febril actividad del mes más corto del año, mañana se celebra el día de la Candelaria. Es el tiempo señalado para juntar los pájaros y sacar fuertes y bellos ejemplares. Tiempo de cavar papas y viñas. El campo se prepara para recoger los frutos en el venturoso mes de mayo… La Candelaria, se celebra en distintos municipios isleños aunque el día grande se celebre con toda brillantez en Agosto que son fechas más apropiadas y de temperaturas más agradables.
Y al día siguiente, el día 3, se festeja San Blas. En la isla de Tenerife, en el municipio de Candelaria, la Cueva-ermita de San Blas, se venera una imagen de San Blas cuya autoría es del escultor isleño Fernando Estévez. La imagen, en la Plaza de la Patrona de Canarias se procesiona…
En Las Palmas, numerosos son los visitantes que acudirán el día de su festividad hasta el barrio de Vegueta para rezarle unas oraciones al santo y cumplir con lo prometido. En este día los devotos o no, suelen pedir el cordón de San Blas, protector de males de garganta. El cordón, dicta la tradición debe ser quemado el miércoles de cenizas…
Ya lo señala el refranero: “por San Blas bendito, cúrame la garganta y el apetito”.
También en estos días en distintos puntos del archipiélago la actividad carnavalera se acentúa.
Febrero, es un mes chico, pero intenso.
ALFREDO AYALA OJEDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)