Hace algún tiempo, más o menos dos décadas, recalé por el Municipio de Gáldar. Me desplacé hasta ese lugar de mis antepasados porque quería hacer un trabajo sobre dos personajes de la zona del noroeste, vinculados al noble deporte de la Lucha Canaria. Yo, con mi amigo don Vicente Román, Joaquile, Los hermanos Molina y otros muchos pues nos veíamos un fin de semana sí y otro también, porque nos movíamos en torno a un terrero de lucha.
Hablé con otro notable de la época, Pepe Araña y estreché, en la calle larga, la mano de aquel irrepetible presidente del Unión Gáldar don Juan Quesada. Pero las horas transcurrían y no pudo realizarse el encuentro.
Con las cámaras y el equipo nos metimos en un bar muy cerquita de la entrada del municipio, según se llega por la carretera vieja, dirección norte.
En el bar, en una de las ocasiones, me acerqué a la puerta para apurar un cigarrillo corona. En la puerta del bar, un pequeño, se me quedó mirando. Intuía que quería decirme algo pero no se atrevía a romper mi fumeque. Entonces lo intenté yo: ¿eres de por aquí?, le pregunté.
- Sí, vivo aquí al doblar la esquina.
Pero el joven resultó "espabilaillo" y me dijo:
¿Usted es de televisión?
Le dije: sí.
Y hace el programa Tenderete y Senderos Isleños. Me quedé, petrificado porque yo en esa época salía de San Juan a Corpus en la tele…
Le respondí que sí y me dijo, sacando un papel de su bolsillo trasero. Es que yo quiero mucho a mi abuelo y le hice una poesía. Me gustaría decirla en televisión.
Le dije que nosotros no nos dedicábamos a ese tipo de programas. Que hacíamos o programas de música popular o folclórica o documentos etnográficos…
Le sujeté el papel que tenía en la mano y le dije ¿puedo verlo?
El chico orgulloso de su escrito me dijo: ¡No! ¡Yo se lo leo!
Y me contó la historia de su abuelo y el cariño que le tenía. Me enterneció y quizás le puse más atención….
Y el niño, se arrancó:
ESTA POESÍA TAN SENCILLASE LA VOY A DEDICARA DON MIGUEL REYES PÉREZHOMBRE DEL QUE VOY A HABLAR.QUIERO ESTA VEZ PRESENTARA UN PERSONAJE YA ANCIANOQUE CON LA CAÑA EN LA MANOLE HAN OIDO CANTARES GALDENSE DE NACIMIENTOPERSONA MUY INTELIGENTEPUES HA HECHO UN INSTRUMENTODE CAÑA SENCILLAMENTESOLO ES UNA CAÑA RAJADAMUY FÁCIL DE TOCARQUE SUENA COMO PALMADASSI TU LA SABES TOCAR.ESTE HOMBRE TAN CANARIOPRESENTADO CREO QUE ESTÁHOMBRE QUE TOCÓ EN LA RADIOY AL QUE YO LLAMO PÁ.
Autor Lito.
Pues durante todo ese tiempo, yo que suelo guardar pocas cosas, he conservado estos sencillos versos de un niño que sentía verdadera admiración por su abuelo…
es sencillo pero no por ello menos bonito y tiene mas valor si cabe pues ademas de escribirla un niño también por lo bien que resume este crío en pocas palabras la admiración que sentía por su abuelo y usted supo retener estas lindas palabras y escribirlas ahora el niño y el abuelo estarán muy agradecidos y nosotros contentos por leerlas gracias
ResponderEliminar