Uno que lleva algunos lustros metido en estos berenjenales de
la música popular o folclórica, también se ha llevado alguna decepción con esto
de las grabaciones de grupos o solistas que, a mi juicio, deberían tener su voz
y música impresa. De algunos, afortunadamente, en Televisión existe abundante
material que, en momentos de consulta o aflojándose el bolsillo, se puede ver y
escuchar; de otros, ni eso.
Yo hace algunas décadas, representé a un puñado de
anárquicos: “Los Viejos Tendereteros”. Un excelente grupo de voces y tocadores
que frecuentemente podíamos ver en Tenderete. El grupo actuó en distintas
salas, en campañas publicitarias, en los
carnavales de Las Palmas de Gran Canaria, en homenajes, etc. El grupo,
bautizado así, fue la semilla que dio fundamento al programa de Televisión
Española en Canarias Tenderete, cuando el entonces director del Centro de
producción César Alonso los vio parrandiando y decidió crear el mítico
programa.
Corría el año de 1.984, cuando me puse en el empeño de hacer
una grabación discográfica. Era mi
intención, por la fecha a la que me refiero, sacar el programa Tenderete a la
calle para acercarnos al pueblo. Así,
nos metimos a organizar y ambientar algunas fiestas como Los Carnavales, donde
participaron Los Viejos Tendereteros en la construcción de una espectacular
carroza que, inicialmente, debía estar en los carnavales en todas las islas,
pero que no pudo ser porque no cabía en la bodega de los barcos. Otra de las
iniciativas era la grabación de un disco. Pero no había manera. No hubo forma
de meterlos en vereda, porque a la cita
con la sala de grabaciones solo acudían algunos y otros excusaban su no
asistencia. Vamos que para reunirlos a todos juntos, poco menos que había que enviarles
una citación judicial.
Fue una pena porque “Los Viejos Tendereteros” sonaban bien y
tenía unas voces de auténtica envidia.
Andando el tiempo, cuando creo el programa “La Bodega de
Julián”, pongo en manos de un amigo de ley, Antonio Acosta “El Puncha”, la
creación de una parranda, que fuera el fiel reflejo de lo que entendemos por
una parranda: desenfado y desorden, alegría y humor, voces y toque y muchas
cosas más. El Puncha, me captó y fue el
comienzo de lo que hoy conocemos como “La Parranda de los Punchas”.
La historia, se repetía. Pasaba el tiempo y Los Punchas,
continuaban animando, con viejos y nuevos temas, el programa televisivo. Las
actuaciones de este grupo se sucedían y el carismático grupo crecía, en la
consideración popular, como la espuma
Un día, por una caprichosa decisión, desapareció el programa
de antena. Pero Los Punchas seguían vivitos y coleando recorriendo con sus actuaciones las islas, la península y el extranjero.
Un día, mientras Lydia
Díaz y yo estábamos en directo en el programa de radio, El Traspatio, recibimos
una llamada. Era Remy Suárez, componente de la parranda y nos dio la noticia:
¡vamos a grabar un disco!. La verdad, no me lo creí. Pensé que la historia de Los
Viejos Tendereteros se repetía. Pero no. Me equivoqué.
Otro día, recibimos de
nuevo la llamada. Ya esta todo grabado y estamos trabajando en las mezclas y
carátulas.
Hace poco, el director musical del grupo Jonay Hernández, me
envió la documentación y adjunto, algunos de los temas. ¡Ya está todo listo
maestro! ¡Ya hemos dado a luz, en tardío parto colectivo!
El CD, esta de escándalo. Tiene de todo un poco. Algunos
temas son conocidos por todos, pero merece la pena escucharlo una y mil veces.
Los Punchas, por tanto, han cumplido y espero que detrás de
esta entrega vengan, muchas más.
¡¡Muchos éxitos!!
ALFREDO AYALA OJEDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario