La Bodega de Julián es un programa reflejo de otras tantas bodegas dispersas por distintos lugares de nuestra geografía isleña. En ella, puntualmente, al “calorcito” del excelente vino de la tierra, se reúnen los viejos y nuevos parranderos para interpretar todo tipo de música: la propia y otras que han arribado a nuestras islas para pervivir.
El plató clásico de La Bodega de Julián, originariamente era conocido como “La Cueva de Julio, el Tiznao”. Yo, Alfredo Ayala, director y autor de la idea del programa, le cambié el nombre por otro más sonoro: “La Bodega de Julián”.
La bodega tiene aires de ayer y de siempre. Desde ella nos acercamos al intérprete al calor de sus aventuras y desventuras. Cada entrega del programa es un documento vivo, donde se transmite los latidos isleños de un testimonio íntimo, fresco y espontáneo. Es, en realidad, la Bodega de Julián un programa que estaba ahí al que sólo le faltaba poner las cámaras y reflejar con la misma devoción, con la misma fidelidad, lo que hacia nuestra gente cuando, tras la vendimia o en fecha señalada, se abrían las bodegas para que los amigos probaran los nuevos vinos… Se festejaba el momento a lo grande y no faltaban a esta cita puntual los parranderos que llegaban desde los mas apartados rincones para ambientar el momento.
“La Bodega de Julián” lleva casi nueve años de andadura. Por ella, han pasado numerosos solistas, grupos y cuerpos de baile ya consolidados, junto a jovencísimos intérpretes que comienzan a dar los primeros pasos por nuestro folclore o la música popular. “La Bodega de Julián”, un espacio que goza de prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras como avalan los centenares de correos electrónicos, cartas, postales, etc.
El programa, ha sido distinguido con los premios: “Plátano 2.002” (19, diciembre 2.002 , “Insignia de oro municipio de Tegueste” (18 septiembre 2.004), “Décimo Festival de Folclore”, (18 diciembre 2.004), “Distinguido de Honor 2.004” (septiembre, 2.005) “Distinguido especial Icod de los Vinos” (12 noviembre 2.005), “Premio Centro de Iniciativas y Turismo” (diciembre, 2.005) “Medalla de la Inmaculada de la Concepción 2.005” (4 diciembre 2.005), “Premio Arnao, por la defensa de nuestro folclore 2.007” (21 diciembre 2.007) y en marzo de 2.008, por acuerdo unánime del Ayuntamiento de Tegueste, se distingue al programa con una calle: “Vía La Bodega de Julián”, siendo este programa uno de los pocos en el mundo que goza de tal privilegio.
Televisión Canaria, ha apostado fuerte por nuestro folclore llevando a través de sus circuitos internacionales y Canarias Radio “la Autonómica”, nuestra música… Por eso, seguramente, más de uno ha debido sentir el “cosquilleo” de la emoción cuando desde las entrañas de “La Bodega de Julián” suena el timplillo despertando el recuerdo dormido y más de uno se habrá sentido embelesado al escuchar la calidad de solistas, grupos, espontáneos, poetas, artesanos y humoristas que comparten con la audiencia los sentimientos que atesoran el folclore de nuestra tierra.
“La Bodega de Julián”, en la próxima etapa contará con un escenario más amplio que permita mostrar la presencia y la riqueza de nuestros cuerpos de baile y la vestimenta tradicional, hasta hoy aspectos marginados en programas de este corte.
ALFREDO AYALA OJEDA
Eso sí, que me alegra, como bailadora que fui, sé lo que es eso, te sacrificas, muchas veces dejando a tu familia, tus quehaceres para ir a los ensayos, llegan las actuaciones y..no se ven a los bailadores,y por supuesto tampoco su vestimenta, es una pena, bueno rectifico, era una pena hasta ahora. Enhorabuena, por esa decisión.
ResponderEliminarLydia Díaz
quiero tambien yo sumarme a felicitar esta decicion ""ACERTADA"" de poder dedicar como se han merecido siempre Los Cuerpos de Bailes tradicionales por todo su: esfuerzo,vistosidad,ejecucion y dedicacion en definitiva de este Arte Popular el cual difunden allá por donde pasan.....SE LO MERECIAN YA DE UNA VEZ.
ResponderEliminarFelicidades por este espacio para los que como dice alguien que conoces, VOLAMOS RASITO, pegadotos a nuestra tierra.Ezequiel Ramírez
ResponderEliminarBUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENAS NOCHES COMO NO NOS VEREMOS HASTA EL PRÓXIMO AÑO, VOY A DEJARLES UNA POLCAS QUE FUERON CANTADAS EN LA BODEGA DE JULIÁN, EN LAS NAVIDADES DEL 2.008
ResponderEliminarPOLCAS NAVIDEÑAS DE YOYO EL CHISPA VIEJA
CUATRO COPAS QUE HE TOMADO
CUATRO MÁS QUE CAERÁN
LA NOCHE SE PONE BUENA
Y TAMBIÉN LA NAVIDAD.
ME LLAMAN EL CHISPA VIEJA
PORQUE EL BEBER NO ME ESPANTA
BEBO VINO, RON Y "GÜISKY"
Y VINAGRE SI HACE FALTA.
ESTE AÑO CON LA CRISIS
EL VINO ESTÁ POR LAS NUBES
AUNQUE LO PONGAN TAN ALTO
SI ÉL NO BAJA, YOYO SUBE.
SI EL VINO ESTÁ BENDECIDO
ME LO TOMO Y POR LO TANTO
GLORIA AL BLANCO, GLORIA AL TINTO
GLORIA AL ESPIRITU SANTO.
ALFREDO AYALA DIRIGE
REALIZA VICTOR FALCÓN
JULIO FAJARDO PRESENTA
SERGIO CORREA EN HUMOR.
EN ESTAS FIESTAS SENTIDAS
LES QUIERE FELICITAR
ENTRE AMIGOS Y BUEN VINO
LA BODEGA DE JULIÁN.
¡¡¡FELIZ 2.010!!!!
Grande,muy grande la bodega de Julian bien concebida y ambientada y llevada adelante por un gran maestro Julio Fajardo.
ResponderEliminarSaludos y muchas felicitaciones que siguan en horabuena.
Hastaluego Mario Ricciardi
Soy Cristóbal, de Alicante. Desde que hice el servicio militar en La Cuesta, allá por el 1982, amo Tenerife, cada vez que sale en televisión hago callar a los que me rodean. Para calmar (o aumentar) mi añoranza, voy buscando por youtube música canaria. Ahora en Octubre/14 haré un viaje a la isla a correr la bluetrail y recordar viejos tiempos. Quisiera saber donde puedo acudir a alguna actuación del 17 al 20 de Octubre de este 2014. Gracias
ResponderEliminarHola Cristóbal, lamento mucho comunicarle que va a ser imposible, ya que La Bodega de Julián, desgraciadamente para los que amamos nuestras costumbres, tradiciones y folclore, ya no existe.
EliminarSaludos