Poco a poco, veces a cuentagotas y otras a chorro abierto, van
desapareciendo de nuestro paisaje,
lugares que conservo como oro en paño en
mi memoria… Estampas, momentos
situaciones y personajes, que me han
acompañado desde la infancia hasta estos días… Por citar… las dunas de los barrios de Las Alcaravaneras
y Guanarteme, La “peña de la Gaviota, la sala de fiestas Altavista, el Teatro Hermanos Millares, el cine Royal, El Estadio Insular… Son viejos recuerdos que
el progreso se ha empeñado en devorar… Las “uñas” mecánicas y el poder del
dinero, no tienen sentimiento…
Recuerdo con los ojos empañados, aquel triste día que comenzaron a demoler
el Cine Royal… La amargura de la señalada fecha en que el histórico Estadio Insular, cerró sus puertas… O la
triste realidad de aquel propietario de un cine en el municipio de Ingenio que
lo puso en venta y se le acercó un
vecino para preguntarle ¿pero cómo vas a vender el único cine que hay en la
localidad? La respuesta, flemática, no se hizo esperar: Simplemente porque hace
mucho tiempo que tú no vienes al cine…
Hoy, otro cierre. Uno más. Otro, que se suma a la larguísima lista de
empresas, que por la crisis se han visto obligadas a cesar su actividad. Me
refiero al “Cuasquías”, un referente por el que han pasado lo más granado de
nuestros artistas… Rosana, Pedro Guerra, Compay Segundo, Luis Morera, Braulio,
“los Tres Reyes”, Antonia San Juan, José
Antonio Ramos, El Colorao”, Benito Cabrera, Guanbin y Guanban, Francisco Céspedes…
El punto de encuentro “Cuasquías”, allá en sus primitiva ubicación en la
calle Venegas 8, venía a reemplazar otras lugares (Tambanova, La Alpispa, la
casa de mi Tía, El Pollo Dorado) en los que, un día sí y otro también,
recalaban tocadores y solistas que alegraban la noche con música de las dos
orillas… Cuasquías, abrió sus puertas, en 1.982… Gozábamos, los que tuvimos la
oportunidad de visitarlo, de buena música y de jóvenes y viejos intérpretes; de
gente de la tierra que alegraban la movida de la época… Y fue en estas viejas
instalaciones donde nació la “Parranda Cuasquías” que debutó en el programa
Tenderete en 1.983… A nosotros, los componentes del equipo “Tenderete”, nos
sirvió para ojear a los nuevos valores… Y cada viernes, después de emitirse el
programa, recalábamos por el lugar… Era nuestra casa y nuestro punto de
encuentro… El “Cuasquías”, se mantuvo en Venegas una docena de años. Un
temporal que anegó la zona y los nuevos planes urbanísticos, invitaba a cambiar
de aires…
En 1.994, “El Cuasquías”, reabrió sus puertas en las viejas e históricas
instalaciones en la calle de San Pedro, 2 (Triana)…
Recuerdo noches espléndidas de grabaciones, para Televisión Española, del
programa “Bolero” por el que desfilaron junto a nuestros jóvenes valores
personajes de renombre internacional… Encuentros poéticos, programas de humor y
fin de año de auténtico apoteosis…Hace unos días Toñín Barrera, su gestor,
decidió, cerrar la sala y poner el punto y final a esta página de nuestra
historia. Una cornada más de la crisis que deja atrás los esfuerzos de un
emprendedor más que abandona…
La fecha, de momento está anunciada para el 15 de este mes…
ALFREDO AYALA OJEDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario