Seguidores

Buscar este blog

sábado, 6 de octubre de 2012

* FESTIVAL DE LAS COMUNIDADES EN SAN TELMO

Esta noche, en el capilatino Parque de San Telmo, se celebrará el tercer encuentro folclórico de las comunidades. Como es conocido, el primero tuvo lugar el pasado jueves en la Plaza del Pilar (Guanarteme), con notable asistencia de público. El segundo encuentro, en la Plaza de Santo Domingo de Guzman, en la histórica Vegueta.


De esa manera, en distintos puntos de la capital grancanaria, se tiene la oportunidad de compartir costumbres y tradiciones, danzas y cantos de otras comunidades. Lydia Díaz y yo, haremos de presentadores ocasionales de la presente edición del “XV edición del festival folclórico de las comunidades”, que cada año organiza la señera Agrupación folclórica San Cristóbal.


Entre los grupos que nos visitan figura, Coros y Danzas de Santiago (Murcia), fundado en 1981 por un grupo de entusiastas que comenzaron su andadura teniendo el soporte musical en un radio casete, porque carecían de rondalla. Superada aquellas penurias iniciales hoy cuenta con escuela para los más pequeños y con una agrupación de prestigio que ha viajado por distintos festivales internacionales.

Otero de Cid de Ateca (Aragón) fue fundado en 1.992, gracias a la inquebrantable voluntad de Mayte enfocando el folclore aragonés con ideas originales. El folclore, como todo en la vida evoluciona. Ya no solo hace falta cantar bien, bailar mejor y tener un toque excelente. Hace falta, también, espectáculo aunque conservando la raíz.

Grupo El Salitre del Faycán (2.000), pertenece a la Federación Insular de Folclore de Gran Canaria. Posee riqueza y rigor en su vestimenta tanto en las festivas como en las de trabajo. Su línea se fundamenta en el rescate, en la investigación y en la divulgación de nuestro tesoro folclórico.

Grupo Tagoror / 1.999. Su vestimenta corresponde a la campesina en tareas de trabajo. Su primer trabajo discográfico estuvo dedicado al legendario grupo Los Huaracheros y está en embrión otro trabajo en memoria a Néstor Álamo…

Y qué decir de la Agrupación Folclórica San Cristóbal, creada en 1.963, con vestimenta polémica, que popularmente se conoce como “traje de Néstor Martín”. Durante tan larga andadura “La San Cristóbal”, además de dar la bienvenida en los castles de aquel incipiente turismo, ha tenido actuaciones en todas las televisiones, en radios, en festivales y ante sus Majestades los Reyes. Hoy, de aquellos inicios, continua en el grupo Maruca, tinerfeña afincada en Gran Canaria, que continúa actuando con la misma ilusión…

Pues ya lo saben, esta noche, al Parque de San Telmo para disfrutar de nuestro folclore y a tomar buena nota de cuanto nos ofrecen los grupos invitados.

ALFREDO AYALA OJEDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario