Ayer, a través de “Feisbu”, me enteré de la grata noticia:
Televisión Española en Canarias, en colaboración con un distinguido numero de
interpretes, en el auditorio Alfredo Kraus, de Las Palmas de Gran Canaria,
realizará, el próximo 9 de septiembre, una gala solidaria a beneficio de las
familias afectadas por el pavoroso incendio que azotó a la isla colombina.
Plausible iniciativa Televisiva y
altruista de cuantos participan en el evento.
Una vez leído el cartel anunciador me remonté
a septiembre de 1984, cuando el fuego, traicionero, asaltó por la
espalda, en medio de una vaguada, en la zona conocida como Roque de Agando, envolviendo mortalmente a numerosas personas
que buscaban escapatoria del incendio.
Veinte fueron las víctimas… La isla de La Gomera quedó sumida, y todavía
continúa, en el dolor por la irreparable pérdida de familiares, amigos,
conocidos o anónimos, que acudieron hasta el lugar para sofocar un fuego
que amenazaba el monte del Cedro,
después de destruir algo más de 700 hectáreas.
Fue una lucha desigual, entablada sin recursos, en un escenario de
escarpada orografía, que terminó con tristísimo balance…
En Caracas, concretamente en el Hogar Canario a donde
acudimos en el mes de octubre a realizar una de las tantas grabaciones de
Tenderete, nuestros emigrantes, en la lejanía, sacudidos por la reciente
tragedia, nos demandaban información
cercana de lo sucedido. Precisaban detalles de familias, tierras y vecinos. Querían
saber más que las escasas noticias que les llegaban a través de prensa, radio y
televisión…
Por aquella época, Televisión Española en Canarias había
reunido en el plató del emblemático Tenderete, con motivo del 70 aniversario
del desaparecido folclorista Esteban Ramírez de León, a lo más granado de
nuestros grupos, solistas y repentizadores.
Ante tan variado y nutrido
intérpretes decidimos grabar, en vivo y en directo, el primer disco de
larga duración… La grabación se efectuó en el mes de Abril de 1.984 y entre los
asistentes se contaba con Dacio, Mulet, Ico, Esteban, Pancho, Domingo
Santaneli, El Claca, Yurii Mara, Felipe Vargas,
José María, Olga Ramos, Perico Lino, Calaya y Marina Rodríguez, Juan
Díaz, Mena, Francisco Morales, Santi Fernández. También la gomera, Lucía
Martín, que vino acompañada de su hijo, una de las víctimas del incendio… Fue todo un acontecimiento poner en el mercado,
de una tacada, las voces más distinguidas del momento. Los discos, no solo se
vendieron como rosquillas. También me encargué de llevarlos a todos los
rincones del mundo como obsequio a nuestros emigrantes… La cifra recaudada
ascendía a más de seis millones de pesetas de la época (unos 40.000€ actuales).
Con tal motivo, decidimos montar en San Sebastián de La Gomera la grabación de
un programa y donar lo recaudado como una ayuda a la precaria dotación de
medios…
La “tele”, la Española, hecha en Canarias, con manos propias,
con sentimiento propio, está para eso. No solo para entretener. Está presente
también en esa vocación de servicio, de solidaridad, prestando el apoyo y arrimando
el hombro como en el caso que nos ocupa.
Y es justicia que si en otros casos he censurado programas y
conductas, ahora es el momento de aplaudir, de felicitar al autor o autores de
tan feliz iniciativa.
ALFREDO AYALA OJEDA
Subscribo y apoyo la iniciativa. Aún no he oído que llegasen del todo las ayudas prometidas por el gobierno a los afectados.
ResponderEliminarEspero y deseo que obtengan mayor éxito que en la iniciativa anterior.
Ruego por qué no se repitan más nunca los episodios de fuego en nuestros montes y bosques.
Saludos.
PD. aún no he dado con el disco de Taburiente "LIBRE"