Hace ahora
un fleje de años que comencé a “trabajar” en Televisión Española en
Canarias. Digo a “trabajar” porque por
mis servicios me pagaban y todo. Pero en realidad acudir cada día a la tele
era, más bien, una auténtica diversión.
Yo contaba,
allá por 1.968, con numerosa información que no está en los libros. Cuidadosamente, la fui recopilando y
conservando en mi memoria durante muchos años. Mi privilegiada situación, al
soco de mi padre, también periodista, me
permitía estar en primera fila de los acontecimientos… Vivía el antes y el
después, la preparación y el desenlace de sonados desafíos entre jóvenes
“pollos” y altos faros… Charlas con los mejores boxeadores de la época…
Respiraba cloro entre corcheras con los valores de la natación de la época,
Jesús Domínguez, Manolo Guerra,
Alberiche, los Granados… Demostraciones
de poder del Faro de Maspalomas, el Sansón del Siglo XX, Tarzán… con los
pastores en largas caminatas, charlando de su sacrificada vida o en encuentros
festivos que se culminaban con peleas de carneros… Con perreros de aquel
entonces… en las elecciones de mises de Juana María Torón o Fela Roque… Con
voces como Sebastián Ramos “el Puntero”, Valentina la de Sabinosa… ¡en fin!
Tantas charlas, tantos recuerdos, sirvieron para allanarme el camino en mi “trabajo”.
En cierta
ocasión, recupero, a botepronto, aquella
vez en que se empezó a enriquecer los archivos televisivos. Acompañado del
excelente cámara, ya fallecido, José Peciña, nos desplazamos a la isla de La Gomera…
“Los Órganos”, “guarapeo” Roque de Agando, San Sebastián, el Parador y después,
por aquellas polvorientas y serpenteantes carreteras nos desplazamos a Valle Gran Rey. Tras saborear un potaje hecho
con el cariño de Conchita y servido en una mortera, empezamos a grabar imágenes
en la cresta de Arure. Ante tanta belleza, José Peciña exclamó: ¡Lo que son las
cosas! ¡¡Nos pagan por disfrutar de tanta belleza!!...
Eran las
palabras que hacían justicia a tan bello paraje…
Desde
aquellos momentos iniciales, he estado vinculado al conocimiento, de cuanto me rodea.
Hoy, en este
blog, continúo divulgando con mis relatos, historias y personajes del tiempo
que me ha tocado vivir.
Quizás por
todo lo que he contado, el viernes en la noche, acompañado de Lydia
Díaz, asistí al “cumple” del grupo de La Orotava, “Magec”, que tuvo el detalle de
distinguirme con “El Magec de Honor”. Fue una velada inolvidable, con un público
entusiasmado, con buena música… Auténtica, de verdad. Allí, tuve ocasión de
saludar a los amig@s de ayer y de siempre. Esos amigos que cuando te estrechan
la mano, tiene más fuerza que escritura.
Amigos con los que he compartido penas y alegrías, en pos de lo que nos
interesa: el intenso latido isleño.
Por un
momento, pasé de la admiración a la tristeza al ver sobre el escenario, tanta
riqueza musical junta…
Admiración,
porque el grupo Hamelin Quartet, de
reciente creación cautiva y enamora desde que suena el primer compás…
percusión, guitarra, flauta y bajo a la que unen dos voces de lujo: Héctor
González y Candi González, conectaron con los numerosos asistentes, que
disfrutaban con cada interpretación…
Tristeza, porque estas islas fragmentadas
y alejadas de la península, no solo por la distancia, también por la crisis, suele
ser impedimento insalvable para mantener, económicamente, tanto virtuosismo
junto…
El amigo Félix Román Morales, en este mismo
blog, publicó en el día de ayer una amplia crónica al respecto.
Tras la
actuación del grupo Hamelin Quartet, se procedió a la entrega del Magec de
Honor, en su XI edición… Lydia Díaz, en off, comentaba algunas pinceladas de mi
trayectoria que se ilustraban con alarde fotográfico…
Y subí,
emocionado, a recoger la distinción que agradecí con las siguientes palabras…
“Ahora,
cuando tengo en mis manos este distingo de honor que me entregó el grupo Magec,
a su juicio, merecido, me encuentro con la realidad de que no me pertenece… Este
Magec de Honor que me enorgullece, es algo así como un parto individual de un
trabajo colectivo… Un trabajo que empezó en mi niñez, de la mano de mi padre,
que se prolongó con el conocimiento de las islas, con el inolvidable Fernando Díaz
Cutillas, que profundizó con lecciones prácticas sobre el terreno de lingüista
Paco Navarro Artiles, en conversaciones con mi catedrático en cultura popular de
Juan Brito, que se fue ampliando con
gente de la lucha: El Faro de Maspalomas, salpicado por el caso de Juan García
“El Corredera”… charlas con el “huido” cronista herreño José Padrón Machín, con el profundo respeto y
cariño de Benito Padrón… Con la adoración que sentía por aquella tierna partera, Valentina la de
Sabinosa…. Con el mejor bailador de Lanzarote, Marcial de León, un pastor que
bailaba con las cabras… Con las madrugadas del día de San Juan cuando se curaba
la hernia… Con la devoción por la Virgen del Amparo… con el desgarro de las
pregoneras de los frutos del mar como
Rosaura, Antoñita la cubana… Con el continuo caminar junto a nuestros pastores por caminos de herradura, en
afanosa busca de alimento para su ganado… Con artesanos que trenzan con sabias manos, útiles
que ya no tienen uso… Voces que aun resuenan en mi interior, El Mencey Dacio Ferreras, Luis Medina “el minuto”, Mena, Juan Quintana “el Claca”, Juan Betancor… Con las
invocaciones el día de San Juan de Chucho Dorta, en el tradicional baño de
cabras en el Puerto de la Cruz… Con los riqui-raca de Paco Zuppo…
En fin, son
tantos los recuerdos… Tanto lo aprendido… tanto lo contado... que quiero aquí
hacer mención especial, a Lydia Díaz, que en un momento en que quise
tirar la toalla, me tendió la mano para que siguiera en su blog www.etnografiayfolclore.org, escribiendo mis vivencias… Reitero,
Magec, mi agradecimiento más profundo, a la vez que les animo a continuar su
labor en beneficio de nuestro folclore y de la música popular."
Los amigos
de Magec, me agasajaron por todo lo alto, contando algunas anécdotas que
vivimos juntos en distintas grabaciones de La Bodega de Julián. Después, Magec,
estrenó su amplio repertorio que se fue desgranando con una presentación
espontánea y desenfadada por uno de los componentes del grupo.
El Grupo
Magec, ha ido ganando con el tiempo. Nuevas voces se han sumado al proyecto.
Incluso, para la variedad musical se han incorporado trompetas, flauta y
percusión…
En la puesta
en escena, el grupo suena. Suena a viejo
y nuevo a la vez. Tiene buen toque y un plantel de voces excelente.
Durante una
hora, isas, folias, malagueñas, boleros, temas mejicanos y un cierre de
espectáculo al que se sumaron Héctor González, Candi González y Ana Cristina
Hernández…
Después, los
abrazos a los amigos: Félix “el Grande”, Ruyman, Tere Martín, Fran, Juan Pablo,
Alexis, Germán, Héctor González, Sissi del Castillo.
ALFREDO AYALA OJEDA
Felicidades Alfredo por tan merecido Homenaje,por estar apoyando y difundiendo lo nuestro.
ResponderEliminarsiempre que te hemos necesitado hay estabas tu apoyandonos.
por todo eso muchas gracias Alfredo desde aqui me uno a tu Homenaje.
un saludo
Pedro SArmiento
USTED MERECE ESO Y MAS, TODOS LO SABEMOS Y VA SIENDO HORA DE LOS RECONOMIENTOS. USTED SIEMPRE HA DEJADO EL PABELLÓN DE CANARIAS BIEN ALTO. NO DECAIGA. SALU2
ResponderEliminar