Seguidores

Buscar este blog

jueves, 9 de diciembre de 2010

* “BRILLOSA” Y “CAGANCHO”

La historia de Cagancho, es un documental, tierno y sentido… Perdón, Cagancho es un caballo al que nadie quería. Años estuvo en la cuadra, sin que nadie se fijara en él. Era como un saco de lástimas. Por las cuadras, toreros y rejoneadores pasaban, lo ojeaban y no lo encontraban atractivo a su desgarbada figura. Cagancho, es hijo de dos pura sangres de prestigio… Una pareja lusitana de nombre Évora y Nilo. El color negro azabache, llamativo de Cagancho, lo heredó de sus padres, pero no así su porte. Pasaba el tiempo y el futuro de Cagancho era olvido...Un día por la cuadra pasó un joven navarro para ojear algún caballo para rejonear. Pero tenía un inconveniente económico: solo disponía de 1.800 €. Y con esa cantidad su elección se veía reducida a llevarse a Cagancho o volver a casa de vacío. Ante tal disyuntiva optó por llevárselo…

Cuando después del camino llegó a casa, sus padres le decían al navarro: ¿de dónde has sacado eso? ¡Cosa fea!

Pero el navarro no se arrugó. Empezó a trabajar con él y a base de entreno le rebajó la brusquedad… El Navarro, era rejoneador y siempre llevaba, a regañadientes, el caballo a las corridas, aunque no le gustaba mucho… Un día Cagancho por cogida de uno de los caballos titulares, salió al ruedo. Esa tarde, el navarro, se dio cuenta de la calidad del caballo, que disfrutaba teniendo al toro con las astas rozándole la grupa. El público puesto en pie, disfrutó con la valentía y la destreza de Cagancho…

Cagancho, desde entonces, fue titular en todas las plazas de España arrancando admiración entre los aficionados junto a los mejores aplausos. Cuando cumplió 11 años de actividad como un peregrino se fue despidiendo, tras su actuación, de los ruedos. Y como si de un torero se tratara, tras finalizar su paseo por el ruedo, se le cortaba una parte de su “coleta” y se le dejaba que trotara a sus anchas por la plaza…

Hoy, Cagancho, esta suelto en el campo, cubriendo a cuantas hembras le dan la oportunidad.

Recientemente, alguien tuvo la feliz iniciativa de distribuir una larga alameda en trozos numerados y cobrar por cada una de las parcelitas 5€. Luego, Cagancho, en olor a multitud, se pasearía por la larga alameda y donde se “despojara” de sus cagajones, pues el agraciado era ganador de 3.000 €.

Esta historia del genial Cagancho, viene a cuento porque aquí, en la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía, el equipo de fútbol Unión Deportivo Guía, hace dos años que viene haciendo algo similar. Sólo cambia el preámbulo. Para ello, han elegido a “Brillosa” una novilla de la tierra que 4 de julio, se convierte en protagonista, de lo que aquí se denomina “La cagada de la vaca”.


Foto: U.D. GUÍA

Brillosa, se pasea por el casco histórico de Guía, en una juerga generalizada donde no falta ni música, ni papagüevos. Todos, con una legión de niñ@s y no tan niñ@s, la acompañan en ese paseíllo de gloria… Mientras en el campo de fútbol de Unión Deportivo Guía, se divide el campo de fútbol en 6.000 pequeñas parcelas, que se venden al módico precio de 5€ cada una… La novilla, a la llegada al terreno de juego, es puesta en libertad y allá donde se le antoje echar la bosta, pues el premio es para el afortunado que haya adquirido el número. El pasado año, el premio alcanzó la cifra de 12.000 €….

De esa manera, las raquíticas arcas del club, en estos tiempos de penuria, reciben una inyección generosa, gracias a la imaginación de quien trasportó desde Galicia la idea y puso en marcha en Santa María de Guía de Gran Canaria.

Para el próximo año, según me contaron, se van a efectuar unos cambios que, de momento, se mantienen en el más riguroso secreto.

ALFREDO AYALA OJEDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario